Templo de Camboya dejará de usar elefantes en turismo

NOM PEN (AP) — El célebre templo de Angkor en Camboya dejará de usar elefantes para pasear a turistas y los trasladará a una zona selvática que les sirva de hábitat más apropiado, se informó el jueves. Es importante que los animales vivan en un lugar mejor adaptado a sus necesidades y hay otras formas de entretener a los turistas, declaró la Autoridad Apsara, la agencia pública a cargo del sitio. Algunos de los 14 elefantes usados en el lugar están viejos y enfermos. Los animales, manejados por una compañía privada, prestan servicio allí desde 2001. La muerte de una elefanta en 2016 debido a una falla cardíaca después de pasear a un turista desató una ola de congoja y críticas. Incluso se abrió una petición en el website change.org pidiéndole a la Autoridad Apsara que dejara de usar a los elefantes. Los turistas podrán ver a los elefantes en su nuevo hogar, a unos 40 kilómetros (25 millas) de Angkor Wat, pero no montarlos. Long Kosal, portavoz de la Autoridad Apsara, dijo que los elefantes seguirán siendo manejados por la compañía privada a la que pertenecen y que posiblemente serán entrenados para montar espectáculos para los turistas. Dos de los elefantes, añadió, ya han sido trasladados en camiones a su nuevo hogar y se hará lo mismo con los demás el resto del año. En una época se usaba comúnmente a elefantes domesticados para transportar leña en el sudeste asiático. La mecanización y la deforestación ha cambiado eso y ahora son usados como atracción turística principalmente. Defensores de los animales temen que sean maltratados cuando se les usa para paseos y para espectáculos. Los templos de Angkor, construidos entre los siglos IX y XV, son la principal atracción turística de Camboya, y un sitio declarado por la…

Templo de Camboya dejará de usar elefantes en turismo Leer más »

Entre 50 y 60 conductores de la EMT causan baja laboral todos los meses, la mitad por estrés

El sindicato USO, mayoritario en el comité de empresa de la EMT, sigue adelante con el calendario de movilizaciones que podrían dejar a Palma sin servicio de transporte urbano los días 24 y 31 de diciembre. La resolución del TAMIB, prevista para la semana que viene, podría desbloquear el conflicto, pero desde USO se ad

Entre 50 y 60 conductores de la EMT causan baja laboral todos los meses, la mitad por estrés Leer más »