Piera, en el peor de los casos : se tiene el 80% de imagen negativa

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, cierra el año con una desaprobación del 80 por ciento y apenas un 11 por ciento de aprobación, según una encuesta difundida ayer, en medio del mayor estallido social en el país desde el fin de la última dictadura.

En la encuesta, elaborada por la consultora Cadem Plaza Pública, también se consultó sobre la situación económica: el 75 por ciento dijo que el país va por mal camino y un 92 por ciento, que la economía chilena está estancada o retrocediendo.

El estudio fue realizado 10 semanas después del estallido del 18 de octubre, la mayor movilización social desde la vuelta de la democracia en 1990, que derivó en decenas de masivas marchas, miles de detenidos y 24 muertos.

Según la encuesta, realizada por teléfono con 711 personas, el 64 por ciento está dispuesto a continuar las movilizaciones y marchas, mientras que el 33 por ciento no está de acuerdo.

Desde el comienzo de las marchas, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó 588 querellas contra carabineros y militares por el uso indebido de la fuerza.

Organismos y organizaciones internacionales como la ONU, Human Rights Watch y Amnistía Internacional han acusado a las fuerzas de seguridad, especialmente a la policía, de graves violaciones a los derechos humanos en Chile.

Los eventos sociales han llevado Piaera no sólo a cambio de una parte de su gabinete, pero también a un cambio radical en su plan de gobierno.

Incluso, el mandatario llamó a un plebiscito para que los chilenos elijan si quieren o no una nueva Constitución, ya que la que actualmente rige es la creada durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet en 1980, y que Piñera no quería cambiar.

La represión

Piñera defendió ayer la labor que Carabineros lleva a cabo en la represión de las movilizaciones, pero reconoció “atropellos” a los derechos humanos en el contexto de las manifestaciones.

“Los derechos humanos no fueron respetados, fueron abusados o atropellados por mal criterio o por uso excesivo de la fuerza”, lamentó Piñera en una entrevista periodística, aunque defendió que su Administración hizo “lo posible” para iniciar investigaciones y para que la Justicia juzgue estos casos.

“Soy consciente de que algunos (carabineros) no respetaron las leyes, no cumplieron los protocolos”, agregó.

El texto original de este artículo fue publicado el 31/12/2019 en nuestra edición impresa.

Al iniciar sesión o al registrar la cuenta confirmo que he leído y aceptado los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad.

¿Aun no tenes cuenta? ¡Registrate!

Ingresá a nuestra sección de Preguntas frecuentes

O llámenos al 0810.555.2869 de lunes a viernes de 8h00 a 17h00.

Nuestros sitios LaVoz • MundoD • VOS • Clasificados • Musa • Voy de viaje • Agrovoz • Club La Voz Publicidad La Voz Global • Edición PDF • Clasificados Edición impresa Edición impresa • Edición PDF Institucional Directo al editor • La empresa • Redacción • Manual de estilo • Normas éticas

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 23. Edición N° 8501. Registro intelectual 56057581. Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Teléfono . Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 – 2019 Todos los derechos reservados. Aviso legal – Política de privacidad

correo electrónico

La nota ha sido compartida con éxito :

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *