Pi reconocido los abusos en la represión contra los manifestantes

O accede con tus datos de Usuario Diario C?rdoba:

Me recuerdan

Diario Córdoba

En un gesto inédito hasta ahora, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha admitido que los Carabineros han cometido «atropellos» durante la represión de las manifestaciones que se registran en el país desde el pasado 17 de octubre. No obstante, ha subrayado que se trata de casos puntuales y ha defendido la labor de esta fuerza del orden.

Así se expresó Piñera en una entrevista con el diario chileno La Tercera, en la que reconoció que su Gobierno no tuvo «la suficiente sensibilidad» para medir el impacto de las movilizaciones. «Los derechos humanos no fueron respetados, fueron abusados o atropellados por mal criterio o por uso excesivo de la fuerza», lamentó el presidente, al tiempo que destacó que su Administración ha hecho «lo posible» para iniciar investigaciones a este respecto y para que la justicia se haga cargo de estos casos.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile, que ha denunciado torturas y otros abusos contra personas detenidas en el marco de las protestas, ha cifrado en 3.557 el total de las personas heridas en las movilizaciones. Más de 20 personas han muerto por los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad y más de 1.000 han sido detenidas.

PROTEGER A LA GENTE / «Soy consciente de que algunos (carabineros) no respetaron las leyes, no cumplieron los protocolos, hicieron uso excesivo o abusivo de la fuerza o actuaron con mal criterio y atropellaron y violentaron derechos humanos», continuó, antes de remachar que «eso no puede ser tolerado».

Pero, a su juicio, «cuando los carabineros salen a las calles, salen a proteger a la gente, a cuidarla», indicó. «No confundamos la acción condenable y repudiable de algunos con lo que es la institución», precisó.

Piñera también se refirió al plebiscito del 26 de abril en el que los chilenos decidirán si se redacta una nueva Constitución y cómo se hace, la principal demanda de los manifestantes.

En este sentido, el mandatario concedió que «la actual Constitución –aprobada durante la dictadura de Pinochet– requiere reformas, perfeccionamientos», pero no avanzó cuál será su voto. «Como presidente me he comprometido públicamente a darles a todas las partes igualdad de condiciones para que puedan expresar su punto de vista y que sean los chilenos los que libre y voluntariamente resuelvan el camino a seguir», dijo. «Lo peor de la crisis ya pasó», zanjó.

Si gana la opción de avanzar hacia una nueva Carta Magna, los chilenos tendrán que decidir en el mismo plebiscito entre una asamblea constituyente compuesta por ciudadanos elegidos para ello y una instancia que incluya la participación de, al menos, el 50% de congresistas y la otra mitad con miembros elegidos para ese fin.

EL PRECIO DEL METRO / Las protestas en Chile estallaron el pasado 17 de octubre en las calles contra la cuarta subida del precio del metro en pocos meses y fueron creciendo rápidamente hasta denunciar la desigualdad social y plantear la necesidad de elaborar una nueva Constitución para el país.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile, que ha denunciado torturas y otros abusos contra personas detenidas en el marco de las protestas, ha cifrado en 3.557 el total de las personas heridas en las movilizaciones.

Según sus datos, más de 20 personas habrían muerto como consecuencia de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad y más de mil han sido detenidas.

Comentario sobre estos nuevos (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *