Para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es un éxito se mire por donde se mire: este año, Donald Trump los amenazó con imponer aranceles a los productos mexicanos si no lograban detener considerablemente el flujo de migrantes, principalmente centroamericanos, que cruzaban su territorio para tratar de llegar a EEUU. Y México, dice su presidente, no solo cumplió con su vecino del norte, sino que además lo hizo «sin violar los derechos humanos».
«Se alejó esa posibilidad de guerra comercial que no hubiese sido buena para ninguna de las partes y se tomaron medidas y hay buenos resultados porque se contuvo el flujo migratorio de sur a norte dando opciones de trabajos a migrantes, protegiendo a niños y mujeres sin violar los derechos humanos y permitió alejar el conflicto con EEUU», dijo López Obrador la semana pasada al presentar junto a su canciller Marcelo Ebrard y varios miembros de su gabinete los resultados del plan de migración que surgió de esa «amenaza».
Sin embargo, ni López Obrador ni Ebrard se hicieron eco de las denuncias de activistas y grupos de defensa de los derechos de los migrantes que consideran que, al aceptar los términos del acuerdo con EEUU, México se convirtió en el muro para frenar migrantes que Trump prometió durante la campaña para su elección que construiría y que pagaría el país vecino.
Aunque el año fiscal 2019 (que se extendió de octubre de 2018 al del presente año), las cifras de migrantes aprehendidos por la Patrulla Fronteriza de EEUU casi alcanzan el millón, las estadísticas muestran una caída progresiva que se acentúa después de junio, cuando Washington alcanzó el acuerdo con México.
En su rendición de cuentas, el canciller Ebrar presumió de haber contribuido a «la reducción más importante» en el flujo migratorio de la frontera sur de EEUU de las últimas décadas.
«Tras llegar al punto más alto de aprehensiones por parte de las autoridades norteamericanas en su territorio, es decir en la frontera sur de Estados Unidos, que llegó a 144,116 en el mes de mayo, se redujo en noviembre a 42,710 en el mes de noviembre», dijo Ebrard.
Estos son los datos que dio el gobierno de México de la estrategia implementada en su esfuerzo por cumplir con EEUU y los que no citaron pero también son consecuencia del acuerdo por el que se destinó a la Guardia Nacional a controlar la migración en las fronteras norte y sur del país:
Más contenido de interés