El anuncio de un “Gobierno progresista” de coalición entre PSOE y Podemos, firmado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en un acto en el Congreso, es seguramente la noticia política más destacada de 2019. Un año intenso informativamente, en el que Confidencial Digital, una vez más, ha estado presente con exclusivas destacadas. Por ejemplo, las duras ‘condiciones’ que ha puesto el presidente a su socio Pablo Iglesias.
No te metas con los bancos, no visites a Junqueras en la cárcel fueron algunas de las instrucciones de Pedro Sánchez al líder de Podemos, para así poderle nombrar vicepresidente del Gobierno sin demasiado escándalo, además de darle este consejo: “Si quieres ser vicepresidente, pórtate como vicepresidente”.
En esa misma línea, ECD ha revelado que Sánchez le pidió a Pablo Iglesias que se abstuviera de criticar el discurso navideño de Felipe VI, como así cumplió el líder de Podemos.
Confidencial Digital desveló los argumentos que el principal asesor del presidente, el director del Gabinete de Moncloa, Iván Redondo, preparó para convencer a Pedro Sánchez de que le convenía que se repitieran de nuevo elecciones, que se celebraron el 28 de abril.
Poco después, en mayo, ECD dio a conocer la existencia de un escondido Pacto de la Moncloa entre Sánchez y Casado para acabar con Albert Rivera.
A raíz de las elecciones de abril, se iniciaron las negociaciones entre PSOE y Podemos para formar Gobierno, que al principio protagonizó la vicepresidenta, y que tuvieron momentos muy difíciles, como el comentario “Que se j… Carmen Calvo” pronunciado por Echenique, el número dos de Podemos.
Las negociaciones resultaron fallidas, y Confidencial Digital ofreció una de las claves: Sánchez sospechaba que Podemos pretendía crear “un gobierno dentro del Gobierno”.
ECD también contó los argumentos que manejó Moncloa para volver a convocar elecciones en noviembre. Básicamente, que Pedro Sánchez conseguiría 150 diputados y que Podemos se hundiría. Ninguna de las dos previsiones se cumplió.
Este fracaso ha llevado a fuertes críticas de la Moncloa de la parte del PSOE en sí misma, alegando que la elección había sido un error, y que lo que se había logrado era para «resucitar» Vox.
A los dos días de las elecciones del 10 de noviembre, que volvieron a configurar un parlamentado fraccionado y sin mayorías, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias firmaron el pacto para ese “Gobierno de progreso”.
A partir de ese momento, dentro de Podemos empezaron a producirse empujones y codazos para intentar entrar en el nuevo Ejecutivo, como el pulso entre ‘echeniques’ y ‘garzones’, que finalmente se ha saldado a favor de Alberto Garzón y en detrimento de Echenique, quien sin embargo recibirá un cargo en el Grupo Parlamentario.
El anuncio de que Podemos entraría en el Gobierno provocó inquietud en los sectores económicos del país, a los que, sin embargo, Pedro Sánchez intentó calmar. ECD contó que la ministra Nadia Calviño, futura vicepresidenta, se reunió con grandes empresarios para transmitirles un mensaje tranquilizador, diciéndoles que, en lo económico, el PSOE “volvía al centro”.
Sánchez abrió la puerta, en efecto, a que miembros de Podemos ocuparan ministerios económicos, pero preguntando antes algunos nombres como el de Alberto Garzón.
Las negociaciones Gobierno-Podemos para un reparto de competencias empezaron pronto, pero no sin algún incidente: la ‘vicepresidenta’ Calviño tumbó el control de los alquileres que ya negociaban Irene Montero y el ministro Ábalos.
Podemos, por su parte, intentaba hacerse con instituciones como la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, a la vez que Pedro Sánchez había decidido ‘vaciar’ de competencias claves en alguno de los ministerios que vayan a parar a Podemos, por ejemplo, el de Trabajo.
Y se ha producido una “pelea de ministras” por hacerse con la Seguridad Social, finalmente ganada por Nadia Calviño, mientras que la titular de Hacienda, María Jesús Montero, se quedará, como premio de consolación, con los funcionarios.
ECD reveló que Pedro Sánchez puso algunas “líneas rojas” en lo económico a su futuro socio de Gobierno. Una de ellas, Bankia. Frente a propuestas ‘podemitas’ de convertirlo en un banco público, traslado a Pablo Iglesias un mensaje claro: “Bankia no se toca”.
Las ideas y venidas de la negociación de Pedro Sánchez con Esquerra han ocupado portadas. ECD contó la exigencia final de ERC, como condición para permitir la investidura: que haya una negociación en la cumbre, una negociación de Gobierno a Govern de Cataluña. Y todo indica que tal exigencia forma ya parte de las concesiones a cambio de la investidura.
El PSOE ha sufrido, en el año 2019, uno de los peores terremotos, con la sentencia de los ERE’s de Andalucía, y la condena de Manuel Chaves, José Antonio Griñán y otros cargos socialistas.
ECD reveló la reacción en Ferraz, que se desmarcó y cargó las consecuencias a Susana Díaz, con el mensaje de que quien había quedado “tocada” era ella. También explicó cómo se encontraban en ese momento los principales afectados: Griñán hundido, Magdalena Álvarez cabreada y Chaves como si no pasara nada.
Posteriormente, desde Andalucía llegó a Ferraz el mensaje de que Susana no aguantaría otro año más, y que habría que buscarle el relevo.
Hablando de la líder andaluza, ECD contó que los ‘rivales’ de Pedro Sánchez dentro del partido, lo que podría llamarse el PSOE “de siempre”, habían cambiado a Susana Díaz por Emiliano García-Page como alternativa de futuro frente a Pedro Sánchez.
Mientras tanto, la coalición de gobierno que gestiona Andalucía ha seguido adelante, con el éxito de haber aprobado los presupuestos para el próximo año, un acontecimiento que se vio seguido de la noticia de que el Gobierno de Pedro Sánchez había decidido “intervenir” las cuentas de la autonomía. El suceso ha tenido consecuencias imprevistas, porque, según otra exclusiva de ECD, han aflorado facturas por 300 millones de euros abonadas por Susana Díaz días antes de marcharse.
Otra de las noticias de 2019 ha sido la salida de los restos de Franco del Valle de los Caídos. Confidencial Digital contó que Pedro Sánchez había querido convertir la exhumación en su principal baza para ganar las elecciones.
También desveló que el aparato que se iba a utilizar para transportar el féretro era el helicóptero del rey, y contó que el Gobierno aceleró las exhumaciones de víctimas del franquismo en vísperas de las elecciones como otro intento de convertirlo en baza electoral.
Los asuntos de seguridad han protagonizado gran parte del año. Los incidentes han sido muchos. Confidencial Digital se ocupó del ataque informático que sufrió el mismísimo Ministerio de Defensa, y reveló que fue “invadido” utilizando tácticas de los hackers rusos.
Igualmente, contó que los teléfonos de las tropas españoles desplegadas en Letonia habían sufrido un ataque, y que Defensa envió una unidad especializada en combatir estos espionajes, el Regimiento de Guerra Electrónica nº 31, que se desplegó en el Báltico para investigar si Rusia estaba detrás de los extraños movimientos detectados, y posteriormente ha impartido cursos a quienes van de misión.
A propósito de los rusos, ECD contó que el Gobierno negó en falso que dos aviones de ese país sobrevolaran España con destino a Venezuela, en plena situación de violencia en el país por las protestas contra Maduro.
A propósito de asuntos militares y de defensa, Confidencial Digital explicó que Argelia había tomado el ‘mando’ en el Estrecho de Gibraltar, como consecuencia de los retrasos de los nuevos submarinos S-80 españoles.
ECD desveló que, en vísperas del Brexit, la Royal Navy incrementó en aguas del Estrecho el hostigamiento a la Armada española. Y relató la ‘guerra de himnos’ que se desató, protagonizada por pescadores españoles de la zona, que se dedicaron a emitir el himno de España por el canal de emergencias para irritar a Gibraltar, a lo que se sumó la queja de Gibraltar contra el patrullero Infanta Elena por el mismo motivo.
Confidencial Digital reveló que el ministerio de Defensa proponía normalizar en los colegios la enseñanza del Islam para evitar la radicalización, y que los aviones del Ejército del Aire que transportan al rey y Pedro Sánchez llevarán en su dotación Ribera del Duero reserva, ron extraviejo y whisky de 12 años.
Más recientemente, ECD ha contado que, en plena campaña electoral, el Gobierno bloqueó la repatriación de varios muertos de la División Azul.
Y publicó una noticia especialmente valorada en ECD: el Ministerio de Defensa concedió la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco a nuestro editor, José Apezarena, por la información sobre defensa que ha publicado y publica desde hace años Confidencial Digital.
Siguiendo con asuntos de seguridad, tras el cese de Félix Sanz Roldán en el CNI, ECD adelantó que la directora interina, Paz Esteban, ganaba apoyos para mantenerse al frente de la inteligencia española, entre otros motivos por el apoyo de la ministra de Defensa, Margarita Robles.
También contó que el Centro Nacional de Inteligencia tiene una lista de potenciales yihadistas que cobran ayudas públicas, y que todos los imanes en España tienen el teléfono pinchado por el CNI.
La sentencia del 1-O dictada por el Supremo no ha convencido a todo el mundo. Con anterioridad ECD reveló el trasfondo: el presidente del tribunal, Manuel Marchena, buscaba ajustar la pena para conseguir la unanimidad, y que uno de los magistrados discrepaba del resto porque no veía la existencia de delito de rebelión en el procés.
El conflicto de Cataluña pareció entrar en una dinámica más preocupante con la detención de siete miembros de los CDR que tenían en su poder artefactos explosivos, y planos de algunos edificios.
Confidencial Digital ya había revelado que activistas de la kale borroka vasca estaban instruyendo a los CDR, y ofreció un dato preocupante: a propósito de los CDR con explosivos, la Guardia Civil había vuelto a avisar a los Mossos del riesgo de atentados en Cataluña pero no hicieron caso.
ECD reveló la psicosis de pánico que se había instalado en los CDR a raíz de esas detenciones, por la sospecha de que tenían dentro infiltrados, ‘topos’ de las fuerzas de orden españolas. Y circularon mensajes como: “Borrad la agenda”, “no confiéis en nadie”.
Contó también algunas represalias contra empresas ‘españolistas’ como consecuencia del tsunami independentistas: algunas fueron empapeladas, con acusaciones de “financiar la represión”. Igual que antes se habían producido amenazas por carta a Mango, Puig, Naturhouse y Godó con la imputación de haber financiado al candidato Manuel Valls.
ECD estuvo en contacto con los efectivos policiales destacados a Cataluña, sobre todo por la convocatoria del ‘tsunami democratic’, escenario de cortes de carretera y de bloqueo de la frontera con Francia. Allí actuó la policía francesa, que utilizó procedimientos que en España no se usan, como los espráis de gas pimienta. Los policías contaron: “Nosotros también tenemos espráis de gas pimienta… pero están sin estrenar”.
Igualmente, mandos de los antidisturbios denunciaron que el ministro Marlaska vetó el uso del camión de agua en Cataluña.
Por cierto, que el Gobierno que negocia con ERC el apoyo a la investidura tendrá que decidir si atiende la petición de que se condecore a los policías que se enfrentaron al ‘tsunami’ independentista.
A propósito de Cataluña, ECD adelantó que Quim Torra tenía ya diseñada la sucesión, en caso de verse inhabilitado, y que el relevo es la diputada Laura Borràs.
La equiparación salarial de Policía y Guardia Civil con las policías autonómicas, sobre todo los Mossos, ha sido una de las batallas que han ido dando las organizaciones policiales. ECD contó que, en la pugna por el reparto, la Policía derrotó a la Guardia Civil.
Y adelantó el nacimiento, dentro del Cuerpo Nacional de Policía, de un grupo ultra “Primavera Española”, integrado por 13.000 agentes, que defiende una Policía Nacional más violenta.
Confidencial Digital anunció que la Guardia Civil cambia de pistola. Sustituirá la Beretta, que utiliza desde 2006, por un arma más moderna. La apuesta es la HK USP Compact, la misma que usa la Policía Nacional.
Los exámenes para acceso a la Guardia Civil fueron motivo de polémica, sobre todo por el examen de ortografía, que incluyó palabras sorprendentes, lo que motivo una impugnación y la posterior repetición de la prueba. “Javaque”, “halodio”, “avate”, eran algunas de las palabras que se incluyeron.
La detención del etarra huido Josu Ternera fue presentada oficialmente como una gran éxito policial. ECD contó que más bien fue un ‘paripé’: “Había que cogerlo antes de que muriera”, dijeron entonces fuentes de la Guardia Civil. Y reveló que la Benemérita había tenido antes al menos cuatro ocasiones para detenerle pero no les dieron autorización para hacerlo.
Volviendo a la política, los malos resultado conseguidos por el Partido Popular en los comicios de mayo dejaron sin escaño a algunos dirigentes nacionales, como Javier Maroto. ECD adelantó que Pablo Casado buscaba un ‘parlamento amigo’ para le nombrara senador, como así ocurrió: el de Castilla y León.
Casado logró sobrevivir a los malos resultados en las generales de abril gracias a las municipales y autonómicas posteriores, que le permitieron recuperar algunos gobiernos, como la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento de la capital. Gracias a esas instituciones, pudo logró evitar un ERE entre el personal del PP, muchos de los cuales han acabado en la comunidad y el ayuntamiento.
Hubo, no obstante, algunos despidos, y la Inspección de Trabajo investigó posibles irregularidades.
Visto el mal resultado de mayo, de cara a las elecciones de noviembre Pablo Casado decidió rectificar las listas, y en concreto, tal como adelantó ECD, optó por prescindir de tertulianos, toreros y otros candidatos más o menos exóticos.
Celebrados los comicios y con los populares sin ningún escaño en el País Vasco, se contó cómo consiguió hacerse con uno por Vizcaya, después de que el PP reclamara el recuento en esa provincia tras ser advertido de que interventores del PNV habían estado “manipulando votos”.
ECD adelantó también que Casado mantenía su apuesta por Cayetana Álvarez de Toledo para portavoz en el Congreso, y que Elvira Rodríguez asumía el mando del equipo económico del partido.
Los malos resultados el 10-N han dejado a Ciudadanos en situación de debilidad, con su líder y fundador fuera el partido. Confidencial Digital reveló que grandes empresas del Ibex había ‘brindado’ por el fracaso de Albert Rivera.
Y que Inés Arrimadas se iba a apoyar en el llamado “Clan de Sanlúcar” para conseguir liderar el nuevo Ciudadanos.
ECD anticipó que Vox buscaba más militares para incluirlos en sus listas electorales, y confirmó una de las incógnitas que rodeaba a sus dirigentes: si Ortega Smith había sido ‘boina verde’, aportando incluso fotografías.
El caso de los espionajes del comisario Villarejo propició no pocas informaciones sorprendentes. ECD reveló que tuvo ‘pinchados’ los teléfonos de Moncloa, el PP y el PSOE, que, durante la operación Iberdrola, también fue vigilado Florentino Pérez, y que el presidente de ACS estaba dispuesto a querellarse contra Iberdrola.
Sobre los espionajes en BBVA, contó igualmente que el entonces número dos del banco, Goirigolzarri, también fue vigilado. “No sé quien es Villarejo”, así tranquilizó posteriormente Goirigolzarri al Gobierno y al consejo de Bankia.
También reveló ECD que Pedro Sánchez frenó su proyecto de fusionar Bankia con BBVA precisamente por las escuchas de Villarejo.
BBVA no va a caer para proteger Francisco González, fue el mensaje que el presidente del banco, Carlos Torres, fue enviado a los principales accionistas del banco.
En materia económica, ECD desveló que el Gobierno se había ‘asustado’ por las consecuencias para la industria del automóvil del anuncio de la ministra Ribera sobre prohibición de los coches diésel a partir de 2040, y había decidido retirar esa medida.
Contó la alarma en el Gobierno porque la subida del salario mínimo estaba disparando el fraude laboral, y anticipó que Gobierno estaba dispuesto a congelar el salario mínimo en 900 euros.
ECD desveló que Bruselas estaba investigando si el Gobierno de Pedro Sánchez se había gastado en los “viernes sociales” preelectorales los 7.000 millones que estaba negando a las autonomías, y el rapapolvo de la UE a España por enviar los Presupuestos de 2020 sin una previsión de ingresos.
También el temor que producían algunos anuncios económicos de Pedro Sánchez: 100 millones de euros huían cada mes camino de Andorra, y 700 millones de euros habían salido de España en cuatro meses por los anuncios de subida de impuestos.
El anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a productos de varios países europeos, uno de ellos España, conmocionó el mundo económico. Confidencial Digital contó como fracasaron las negociaciones para evitar esos aranceles, pero más aún España se había dormido, y que Italia y Grecia lo negociaron antes con Estados Unidos y se habían librado.
ECD adelantó que los bancos iba a comenzar a cobrar a sus clientes por el dinero que tenían en las cuentas, y que Pedro Sánchez había dejado caer a Borja Prado en Endesa tras pactar con los italianos que el nuevo presidente de la eléctrica fuera español.
Desveló que Moncloa maniobraba para asegurar la ‘españolidad’ de la Operación Chamartín, y que se preparan multas de 400.000 euros a quienes tomen represalias contra los denunciantes de corrupción en las empresas.
La financiación de las pensiones es otro gran reto económico del país. ECD adelantó que el Gobierno se había visto obligado a pedir un crédito urgente de 7.000 millones para pagarlas, y que Pedro Sánchez estaba ya a un paso de dejar la hucha de las pensiones en 16 millones.
También, que el Gobierno no tenía dinero, que los funcionarios no cobrarían hasta abril la subida de sueldo de 2020, y que tampoco cobrarían la subida de 100 euros prometida para julio.
Y adelantó que Pedro Sánchez subirá en enero las pensiones 10 euros.
La EDC ha anunciado que no habrá puente festivo en el año 2020, de acuerdo a la agenda de trabajo del gobierno.
Y, en materia laboral, que Pedro Sánchez iba a incumplir la promesa de regularizar en un año a 40.000 falsos autónomos, que Trabajo estaba investigando si las administraciones habían cometido fraude al despedir a 53.000 eventuales, y que había ordenado inspecciones por sorpresa realizadas habían destapado que los bancos no cumplen el registro horario.
Sobre medios de comunicación, una de las noticias del año fue la venta del Grupo Z, adquirido por Prensa Ibérica. ECD reveló las presiones de Moncloa a Javier Moll para que lo comprara. Y que Ana Rosa Quintana había conseguido 21 millones de euros con la venta de Cuarzo y el juicio contra Banijay.
También el impacto que produjo en El Mundo el libro del anterior director, David Jiménez, que se anunciaban desmentidos y querellas, y que el libro se va a convertir en serie de televisión.
Digital Confidencial explicó que El Mundo se había abierto una comisión de investigación para el caso con Javier Negro y la supuesta entrevista que terminó por decisión de la justicia, y que en la rama se había planteado su salida del periódico.
Y contó que La Vanguardia había despedido a José María Brunet tras casi 40 años en el periódico.
La crisis en RTVE, con los peores datos de audiencia de los informativos en la historia, tiene como trasfondo una auténtica guerra, como la declarada por Fran Llorente y Xabier Fortes contra la presidenta, Rosa María Mateo.
ECD contó que TVE proponía el cierre de Teledeporte y convertirlo en un canal por streaming, que Netflix aterrizaba en Madrid con 3.000 empleados, y adelantó que Roures negociaba la compra por Mediapro de la productora de Andreu Buenafuente.
Confidencial Digital desveló el acuerdo de Correos de disimular la corona y eliminar la cruz en su nuevo logo, y destacó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había quitado el sitio al rey en el Foro Económico de Davos.
ECD contó que la reina Letizia había abandonado la Academia de la Televisión, de la que era miembro, por indicación de la Zarzuela, que Felipe VI tiene que decidir qué sueldo fijará para Don Juan Carlos este año 2020, y que, según expertos en catalán, la princesa Leonor recibe clases de ese idioma, que utilizó en su discurso en Girona, a cargo de un profesor nacido en Barcelona.
Todos los derechos reservados. Esta información es para el uso exclusivo de los lectores de Confidencial Digital. No está autorizada su difusión ni citando la fuente. Publicaciones Confidenciales. C/Naranjo 3, 1º Dcha 28039 Madrid. Teléfono: +34 91 445 96 97