Estudios de diagnóstico mamario en la lucha contra el cáncer

Este contenido escrito y/o editado a través del equipo de GFR Media BrandStudio.

martes 27 septiembre 2022 – 13h32

Por Carlos González, MD

Los estudios radiológicos de mama, tanto de cribado como de diagnóstico, tienen un papel preponderante en la lucha contra el cáncer de mama. Estos nos permiten localizar y diagnosticar el cáncer en su fase más precoz, ayudándonos a salvar vidas.

Los estudios de diagnóstico de mama son los que se utilizan para comparar pacientes con síntomas de cáncer de mama o para comparar extra a una localización sospechosa de una mamografía de detección.

La mamografía de detección es el examen que se realiza en pacientes asintomáticas de 40 años o más.

Los síntomas más frecuentes del cáncer de mama son: masa palpable, dolor focal persistente, cambios en la forma o tamaño de las mamas; hinchazón y engrosamiento de todo o parte del seno; enrojecimiento de los senos, formación de hoyuelos en la piel, retracción o inversión del pezón, enrojecimiento y descamación del pezón; Secreción sanguinolenta o transparente del pezón o ganglios linfáticos inflamados. Es vital tener en cuenta que aunque el cáncer de mama ocurre principalmente en mujeres, también puede ocurrir en hombres.

PUBLICIDAD

Los estudios de diagnóstico vienen con mamografía de diagnóstico, tomosíntesis, ultrasonido de mama y resonancia magnética nuclear (RMN).

La mamografía diagnóstica es el primer estudio de imagen mamaria que realizamos a cualquier paciente de 30 años o más que presente síntomas similares al cáncer de mama. De igual forma, se utiliza después de una mamografía de cribado, cuando es obligatorio valorar cualquier resultado sospechoso, más perspectivas dirigido al dominio de interés.

Las indicaciones para el uso de la tomosíntesis en radiodiagnóstico son las mismas que para la mamografía. Sin embargo, la tomosíntesis, al ser una tecnología más compleja, permite crear un símbolo tridimensional de la mama y ver el tejido mamario con mayor claridad y detalle, facilitando la detección de lesiones malignas, independientemente de la densidad mamaria, y eliminando los falsos positivos provocados por la estratificación del tejido.

La ecografía mamaria es una modalidad que utiliza ondas sonoras para crear un símbolo de la mama. Se utiliza para la composición interna de la lesión detectada en la mamografía y para delinear con mayor precisión los márgenes de la lesión. Esto ayuda al radiólogo si la lesión pictórica sea ​​benigno o sospechoso. Además, se ayuda a la localización precisa de la masa en la mama y consultar biopsias, si es necesario.

La ecografía mamaria se utiliza, junto con la mamografía diagnóstica, para comparar a cualquier paciente mayor de 30 años con síntomas que nos puedan alertar de la presencia de cáncer de mama. Esto tiene un papel muy importante en este escenario, ya que la malignidad puede estar apenas oculta en el mamografía y sólo visual en la ecografía.

PUBLICIDAD

En pacientes sintomáticos menores de 30 años, la ecografía es el primer examen diagnóstico que se realiza para la evaluación del caso. Es una herramienta en pacientes jóvenes y en pacientes embarazadas, ya que es un examen que no implica exposición a la radiación. Además, es la examen ideal para comparar los ganglios linfáticos en las axilas.

Es un examen que tiene muchas ventajas: es accesible, económico, sencillo de realizar, indoloro y las fotografías no se ven afectadas por la densidad mamaria. La combinación de fotografías mamográficas y ecográficas permite al radiólogo realizar una valoración más precisa de la lesión. . Si se sospecha, una biopsia es para verificar el diagnóstico para que el paciente pueda iniciar el tratamiento.

La resonancia magnética (RM) de mama es un examen de diagnóstico utilizado principalmente en pacientes a las que se les ha diagnosticado cáncer de mama para practicar la extensión de la malignidad y evaluar si existen otras lesiones sospechosas. quimioterapia neoadyuvante (quimioterapia administrada antes de la cirugía) a la eficacia del tratamiento.

En pacientes con implantes mamarios de silicona, la RM es el examen por excelencia para evaluar la integridad de dichos implantes y tropezar con roturas. De igual forma, nos permite realizar una evaluación más detallada en pacientes que presentan secreción transparente o sanguinolenta por el pezón, mientras que , gracias a la mamografía y la ecografía, no hemos ido a visualizar ninguna anomalía de la mama.

La resonancia magnética de mama es una generación muy resistente que podemos usar como un examen complementario a la mamografía y la ecografía en casos confusos donde se necesitan más fotografías para ayudar al radiólogo si una lesión es benigna o sospechosa. Este examen está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal, grave Alergias al medio de contraste intravenoso y mujeres embarazadas.

PUBLICIDAD

Es imprescindible que, si la paciente presenta síntomas indicativos de cáncer de mama, consulte sin demora a su médico para que le realice una de esas pruebas diagnósticas. Sin duda, la radiología diagnóstica es nuestra mejor amiga en la detección precoz del cáncer de mama. , en particular, optimizando la eficacia del remedio y reduciendo las muertes relacionadas con esta enfermedad.

El es un radiólogo especializado en imágenes mamarias y miembro de la Junta Directiva de Susan G. Komen Puerto Rico.

Este contenido escrito y/o editado a través del equipo de GFR Media BrandStudio.

© Todos los derechos reservados 2022

Te invitamos a descargar uno de esos navegadores a nuestras novedades:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *