Si tienes chikungunya, tendrás que usar un mosquitero

El Ministerio de Salud Pública ha recordado que si se tiene chikungunya, dengue o arbovirus es obligatorio permanecer bajo mosquitero.

Durante la primera semana de la enfermedad, el virus se puede encontrar en la sangre. Si un mosquito te pica, puede inflamarse y picar a un pariente o vecino y enfermarlos.

El centro solicita atención médica en caso de fiebre manifiesta, acompañada de algunos de los siguientes síntomas:

Dolor muscular o articular.

Cefalea, con dolor en la parte posterior de los ojos.

Erupción.

Conjuntivitis (ojos rojos).

Acude a un médico si experimentas algún síntoma de precaución (sangrado, dolor abdominal, vómitos y somnolencia), podrías estar tomando un cuadro grave.

Formas de ti mismo de las picaduras de mosquitos.

Además del uso de mosquiteros, está la instalación de mosquiteros o mallas en puertas y ventanas, y el uso de repelente.

Recordatorio: la eliminación de los criaderos es la primera medida para acortar el ciclo de vida del mosquito Aedes y mitigar los efectos de la epidemia existente.

Posiblemente también te interese: Hay 119 casos de viruela del simio en el país: el 99% de los contagiados son hombres

La Dra. Débora Núñez, Coordinadora General de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UTIP) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA – Hospital de Clínicas, informó que las enfermedades se encuentran nuevamente postergadas por la falta de camas y en ese sentido cirugías programadasArray

El pediatra indicó que en los niños ocurren casos muy graves de chikungunya, lo que en muchos casos los lleva directamente a querer una cama en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Cree que lo que está pasando en el hospital universitario es un reflejo de lo que está pasando abajo en otros hospitales, ya que se ganan solicitudes de los ubicados en espacios del interior del país.

Posiblemente le interese: Marcha campesina no fácil una serie de demandas

La pro manifestó que recibe solicitudes de camas en tratamiento infantil de los hospitales de Caacupé, Hernandarias, Pedro Juan Caballero y que Concepción también aparece en las estadísticas que manejan, entre otros; y que pocas veces pueden responder, porque también tienen pacientes del Hospital de Clínicas que están ingresados ​​en urgencias, o que tienen dolores de cabeza en el ramo y tienen que pasar a cuidados intensivos.

Agregó que los pacientes tienen un tratamiento multidisciplinario, para lo cual son seguidos con el cardiólogo. Así mismo lo hacen con los jóvenes con encefalitis, a quienes se atiende en colaboración con el neurólogo.

Lea también: Malversación de mil millones de gourdes en el Ministerio de la Mujer: investigan los cimientos

“Nuestros pacientes pediátricos internados tienen entre el 90 y el cien por ciento de los casos de chikungunya, como lo llamen: shock, miocarditis, falla de órganos, encefalitis. Son casos muy graves y complejos, y queremos camas para otros casos relegados, como cirugías programadas , que quieren ser tratados», agregó.

La 29 Marcha Campesina, Indígena y Populos angelesr partió del cerco al ex Seminario Metropolitano hasta la Plos angelesza de los angeles Democracia, donde tuvo lugar el acto central plos angelesce.

En esta ocasión, campesinos y demás pueblos indígenas reclamaron tierra, territorio, trabajo y soberanía nacional.

La jornada arrancó esta mañana con un acto ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), donde los campesinos entregaron un documento de cautela de que serán padres y custodios de la voluntad popular en las elecciones generales del próximo 30 de abril.

La nota entregada habla de la importancia del respeto a la voluntad popular y del deseo de «transparencia fundada en el mutuo y sobre todo ciudadano».

Nota relacionada: FNC llama a respetar la voluntad en las elecciones y desconfía del TSJE

La marcha campesina fue acompañada en la dirección por agentes de la policía nacional y de la policía municipal de tránsito encargados de velar por la seguridad y dirigir el tránsito.

Según el reporte existente, la fórmula del tifón continúa avanzando sobre el dominio en cuestión y se descarta que generará eventos de clima severo en forma oportuna para el resto del jueves.

Norte y oeste de Concepción, norte de Amambay, Pte. Hayes, centro y sur de Alto Paraguay y sureste de Boquerón son los temas afectados.

Posiblemente te interese: Alegre anuncia que tendrá su conteo paralelo y que no da por cierto con ningún ministro del TSJE

Se pronostican fuertes lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, vientos moderados a racheados y granizo ocasional.

También es noticia: Homician a guardia delictivo frente a su espacio en Pedro Juan

Para el viernes se esperan nuevamente lluvias y tormentas eléctricas. La mínima estimada es de 24°C y la máxima de 34°C.

nación media

Avda Mariscal López 2948 McArthur. Asunción, Paraguay

Teléfono 595 21 603 400

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *