Contra las cuerdas: Sebastián Piñera pasará a juicio político por los Papeles de Pandora

Con Diego Brancatelli, David Cufré, Diego García Sáez y Vanesa Olivieri.

Después de una consulta maratónica que duró casi 24 horas, la Cámara de Diputados de Chile aprobó el martes el inicio de un juicio político contra el presidente Sebastián Piñera luego de que la investigación periodística Pandora Papers revelara un conflicto de intereses imaginable en la venta de una mina por parte de su familia.

El movimiento obtuvo precisamente los 78 votos que desea para ser aprobado y ahora va al Senado para el inicio del juicio político, se cree que es muy poco probable que lo logre porque la oposición no cuenta con el apoyo obligatorio.

En total, la acusación contra el presidente chileno obtuvo 78 votos a favor, 67 en contra y 3 abstenciones. El Senado deberá saber si da el visto bueno al juicio político.

La discusión comenzó el lunes a las 10:30 horas con la intervención del diputado opositor del Partido Socialista, Jaime Naranjo, quien preparó un extenso discurso de 1. 300 páginas que incluía la acusación contra Piñera.

Naranjo habló sin parar durante 15 horas, con dos descansos de 15 minutos, con el objetivo explícito de retrasar la votación y permitir que dos diputados opositores, Jorge Sabag y Giorgio Jackson, participaran en la sesión.

Aunque la oposición tiene mayoría de diputados en la cámara baja, 83 diputados se mostraron confiados en los 78 votos necesarios para aprobar el juicio opuesto al presidente, por lo que hubo que ampliar la consulta.

Jackson en cuarentena por estar en estrecho contacto con Gabriel Boric, el actual candidato presidencial, que contrajo COVID-19, y terminó a las 12 p. m. , mientras que Sabag también esperaba el resultado de un PCR. Ambos ingresaron al Congreso en la madrugada.

“Hablaré hasta que Giorgio Jackson esté en la sala de la Cámara de Diputados”, dijo en su cuenta de Twitter Naranjo, quien bebió agua, comió chocolate y se hizo una prueba médica en medio de su largo discurso.

El movimiento de destitución del presidente promovió a través de la oposición, tras conocerse que la venta del corporativo minero Dominga, por $152 millones, se había realizado en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas, a través de un corporativo propiedad de los hijos de Piñera.

La transacción finalizó en 2010, nueve meses después de que asumiera el cargo.

El ejecutivo afirma que se desvinculó de sus corporaciones a través de fideicomisos ciegos en 2009 y que lo revelado en los diarios de Pandora ya fue investigado y rechazado en 2017.

Además, afirmó que como presidente nunca había dejado de priorizar la no insólita inteligencia sobre cualquier otro interés e incluso que ser presidente significaba perjuicios y beneficios no públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *