Saldo político de España 2024: la carta de Sánchez, el Kodo y el caso de las angonitas parlamentarias

El año 2024 cerró un ciclo político en España marcado a través de una fuerte tensión, momentos antiguos y muchas situaciones exigentes que han dejado una marca indeleble en el consejo político. Cuatro procesos electorales, la aprobación de una ley de amnistía discutible, la renovación del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) Después de cinco años de bloqueo, los escándalos de corrupción y las amenazas de renuncia de los líderes políticos han explicado un año de voltaje superior.

Además, el de Pedro Sánchez tuvo que navegar en un precario equilibrio parlamentario en un contexto de tensión consistente con la oposición y sus propios socios, que dieron varias derrotas al Congreso de Diputados.

2024 regresó a un año electoral, los ciudadanos que participaron en las elecciones europeas y las elecciones regionales de Galicia, el país vasco y la catalonia. El Partido Popular (PP) ganó la victoria en el máximo europeo, mientras que en Galicia, reafirmó su dominio con una mayoría absoluta. En el país vasco, el gobierno de coalición entre nacionalistas y socialistas permaneció, con un atractivo histórico en los escaños entre el PNV y EH Bildu.

En Cataluña, la elección de Salvador Illa como presidente marcó un punto de inflexión político vital, terminando 14 años de gobiernos independientes. Este resultado también significó la estrategia de Sánchez en la comunidad, que, a pesar de la controversia, consolidó su fuerza absoluta dentro de la PSOE en el Congreso de Noviembre, delantero de las elecciones generales de 2027.

Uno de los momentos más destacados del año fue la carta que el presidente Sánchez envió a la ciudadanía en abril, en plena campaña electoral catalana, donde expresó su incertidumbre sobre continuar en el cargo debido a la “maquinaria del fango” y a un acoso “político, judicial y mediático sin precedentes” del que responsabilizó a “la derecha y la ultaderecha”. Tras cinco días de reflexión, decidió mantenerse en el cargo con renovado ímpetu, declarando la lucha contra los “bulos” y la “política tóxica” como una prioridad.

A lo largo del año, Sánchez ha fortalecido su posición dentro del PSOE y obviamente indicó que su objetivo de agotar la Asamblea Legislativa, enfrentada a una oposición dirigida a través del PP, que continúa sus críticas y sus solicitudes de renuncia casi diaria.

El 2024 estuvo marcado por múltiples escándalos de corrupción que salpicaron al Gobierno. En el entorno del presidente, casos relacionados con su esposa, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez, han sido utilizados por el PP como argumentos para cuestionar la legitimidad del Ejecutivo. Paralelamente, la detención de Koldo García, exasesor del antiguo ministro José Luis Ábalos, reveló una presunta red de corrupción que supuestamente anidó en la cúpula del Ministerio de Transportes.

Ese arresto desencadenó lo que ahora se conoce como el caso Koldo, en el que para fin de año ya ha llevado al Tribunal Supremo a pedir un suplicatorio al Congreso para poder investigar a Ábalos, aforado al ser todavía diputado en el Grupo Mixto después de que fuera expulsado del PSOE, del que fue su secretario de Organización.

La supuesta complot ha evolucionado, la Guardia Civil que localiza nuevas ramificaciones que implicarían más casos que la adjudicación de contratos y la recolección de comisiones para la venta de aparatos de acondicionamiento físico en lo peor de la pandemia. De ella, su presunto «vínculo de corrupción» es el empresario Víctor de Aldama, con un paralelo en una conspiración de fraude con hidrocarburos, que ha pagado todo tipo de acusaciones con respecto a las altas posiciones del gobierno socialista.

En el lado de PP, las acusaciones de fraude fiscal y una gestión injusta opuesta a Isabel Díaz Ayuso, presidente de la red de Madrid, dan como resultado la imputación histórica de la Según el Actdas Generales del Estado, Álvaro García Ortiz, por una supuesta revelación de secreto esa indagación y Eso, además, tomó la delantera en el PSOE en Madrid, Juan Lobato, después de haber registrado un intercambio verbal con un asesor de Moncloa, quien le envió el contenido de la supuesta filtración. Estas acusaciones cruzadas tienen sesiones parlamentarias en los campos de batalla originales.

En un clima Crook, el acuerdo para renovar el CGPJ fue uno de los pocos logros bipartitos del año, así como la reforma del artículo 49 de la Constitución para actualizar el término «reducido» a través de «otras personas discapacitadas». Sin embargo, las tensiones gobernaron la datación entre los principales partidos, con Sánchez y Núñez Feijóo sin mantener reuniones el año.

Mientras tanto, Vox rompió sus coaliciones con el PP en cinco comunidades autónomas para desacuerdos en la política de inmigración, manifestando las dificultades del bloque conservador para mantener la cohesión.

En la Conferencia de Presidentes, aún se siente un acuerdo entre lo popular y los socialistas para reformar la ley sobre los extranjeros y distribuir migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas, y así aliviar la tensión del gobierno de las Islas Canarias, en la que El PP con la Coalición de las Islas Canarias también gobierna.

En la arena extranjera, el gobierno ha enfrentado tensiones con Argentina, México y Venezuela, mientras ve el estado de Palestina. Estos conflictos, combinados con la tragedia de Dana que devastó la provincia de valencia, subrayaron la falta de unidad política incluso en situaciones nacionales de emergencia.

El 2024 termina con un marco dirigido a la negociación de los presupuestos generales del estado hasta 2025, un desafío clave para la estabilidad del gobierno. El equilibrio parlamentario sensible, agregado a las tensiones internas y externas, suministra un 2025 igualmente complicado para el Gobierno de Pedro Sánchez. @Mundiario

El autor, Andrés Túbares, colaborador del mundo, se graduó en comunicación social, menciona el periodismo publicado, un graduado de la Universidad de Dr. Rafael Belloso Chacín (ciudad). @Mundiario

Compañía Mundiario de Commicia S. L.

© Todos los derechos reservados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *