Rusia confirma su participación en la cumbre del G20 definiendo el «formato» de intervención

Tecnología y más. . .

La recomendación sobre vida sana, nutrición, salud, consulta.

Los invitamos a informarse más sobre esta campaña, que tiene como objetivo construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.

Cuidar los océanos, movimientos que contaminan el mar para mantener la vida marina.

Ciudades del futuro, culpables del lugar donde vivimos.

Mujeres comprometidas con la lucha contra la violencia.

El gobierno ruso mostró el viernes que la próxima cumbre del G20, prevista para noviembre en Indonesia, reunirá a representantes de Moscú, el «formato» de intervención aún no está definido.

Así lo demostró a través del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, según la firma de noticias rusa TASS. El funcionario aprovechó para recordar las declaraciones del embajador de Indonesia en Emiratos Árabes Unidos relativas a la supuesta participación del presidente Vladimir Putin en la reunión.

«Rusia tiene una invitación para participar en la cumbre. El presidente decidirá, teniendo en cuenta varios factores, de qué forma es mejor hacerlo», dijo el propio Peskov a principios de septiembre.

El interés de esta cumbre del G20, prevista para los días 15 y 16 de noviembre, radica principalmente en el posible encuentro cara a cara de Putin con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, quien aseguró que los ángeles participación de Kiev surgió de los ángeles coyuntura que atraviese hijo paga.

Las nuevas sanciones que la Unión Europea ha acordado contra Moscú, que vienen con el compromiso de imponer un límite global al precio del petróleo ruso y medidas más restrictivas contra su industria militar, entraron en vigor ayer.

Los países de la Unión Europea han acordado fijar un precio para el petróleo ruso y sus derivados, de forma que las navieras europeas sólo podrán embarcarlo desde Rusia a terceros países si se vende en una cantidad equivalente o inferior al valor establecido. .

Sin embargo, este tope aún desea ser acordado con el G7 y otros países para evitar que los barcos europeos pierdan porcentaje de mercado frente a sus competidores, una condición que han cumplido Grecia, Chipre y Malta, junto con las corporaciones gigantes en este sector.

La embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, insistió el jueves en que Rusia enfrentaría consecuencias «catastróficas» si usa armas nucleares en la guerra en Ucrania.

«Estados Unidos y sus aliados han sido muy transparentes de que somos tan peligrosos», dijo Smith sobre la retórica nutransparente rusa en una convención organizada a través del grupo de expertos del Consejo de Lisboa en Bruselas.

Smith dijo que las alusiones del Kremlin a su arsenal nuclear en relación con el choque en Ucrania «parecen ser más frecuentes» y que «escuchamos cada vez más chismes al respecto».

(Con de Europa Press y AFP)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *