Ministro Javier Rodríguez encabezó la Jornada Bonaerense R

El ministro bonaerense Javier Rodríguez participó en la finca experimental Mercedes MDA del congreso Bonaerenses I D

El Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, destacó las políticas públicas que persigue la provincia para expandir y divulgar la innovación clínica y tecnológica implementada a la producción. Fue su participación en la inauguración de la convención I D en Buenos Aires” Fortalecimiento del Sistema Científico Provincial”, que se llevó a cabo en el Laboratorio de Micropropagación Vegetal de la finca experimental MDA en Mercedes.

“Cuando asumimos nos encontramos en un escenario crítico en las Fincas Experimentales del ministerio. La falta de inversión se nota tanto en las comodidades como en la precariedad del personal y en la ausencia de proyectos. A diferencia de la gestión pasada, percibimos que El progreso tecnológico y la sabiduría son básicos para la expansión de la producción y, por tanto, son pilares fundamentales de nuestra política”, presionó el ministro Javier Rodríguez.

“Nuestras Granjas juegan un papel muy importante en el proceso de ofrecer herramientas de punta, nuevas técnicas y útiles a los fabricantes que les permitan y decoren su actividad. Por eso, desde el departamento tomamos la decisión de invertir en ellas, en su infraestructura y dotarlos de recursos, e incluso crear nuevas estaciones experimentales. De esta manera, gracias al trabajo conjunto con otros actores del sistema clínico y tecnológico, ahora podemos traer respuestas de punta que saquen ventajas a los fabricantes de Buenos Aires”, agregó. .

El titular de la cartera agraria explicó que el MDA ha realizado una inversión de más de trescientos millones de pesos para sacar adelante el mantenimiento de las edificaciones y dotar de aparatos de calidad a todas las fincas experimentales y sus laboratorios.

A su vez, se puso en funcionamiento la finca número 14 en Rauch; un convenio firmado con el municipio de Berazategui y la Universidad Nacional Arturo Jauretche para crear la finca experimental número 15 en un patrimonio del municipio; y la finca experimental número 16 establecida en Rojas, con una caja anexa en Arribeños.

Actualmente, casi todas las Granjas Experimentales del MDA llevan a cabo proyectos similares al fitomejoramiento o la evaluación de tejidos en redes de control, en el marco del Programa Provincial de Mejoramiento Fitogenético, que se creó en 2021 a través de la Cartera Agraria de Buenos Aires con el objetivo de mejorar la productividad de los cultivos de interés (cereales, hortalizas, frutales, forestales, forrajeros, ornamentales, etc. ), fortalecer su tolerancia y/o resistencia a factores bióticos y abióticos, y fortalecer su calidad, teniendo en cuenta en cuenta la sostenibilidad de los procesos productivos.

En Barrow Experimental se crearon y registraron 3 nuevos tipos de trigo harinero: MS INTA MADA BONAERENSE 122, INDA MDA Bonaerense Galpón, INDA MDA Bonaerense Charito. Por otro lado, 3 tipos de tomate probados y evolucionados en la estación experimental de Gorina y se está registrando un Lotus Tenius evolucionado en la finca experimental de Manantiales (Chascomús).

En tanto, en la Chacra de Mercedes, donde se llevó a cabo la asamblea, funciona el Laboratorio de Multiplicación de Plantas de la Provincia de Buenos Aires, que inauguró en octubre de 2021 a través del gobernador Axel Kicillof en conjunto con el ministro Javier Rodríguez. Allí, la gran producción de plantas (cultivo in vitro), orientado a actividades hortícolas y frutícolas. Las vitroplantas recibidas aportan una solución tecnológica a muchas producciones de la provincia.

La de esta 3ª edición de la R Conference

Durante el evento, abordado a través de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Agrario, temas similares al mejoramiento genético de plantas, la gran propagación de plantas (especialmente de especies difíciles de propagar a través de otras métodos, o en peligro de extinción), la clonación de americanos con características agronómicas muy deseables el año, la obtención de plantas libres de virus, entre otras cosas.

A través de este encuentro, se buscó integrar a los actores de la red clínica y educativa que trabaja sobre esos problemas para generar sinergias multidisciplinarias en los estudios y la progresión en la PBA.

En la mesa inaugural de la Conferencia también estuvieron Dalia Lewi, Directora Nacional de Bioeconomía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Alejandro Villar, Presidente de la Comisión de Investigación Científica; Federico Agüero, Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Juan Ustarroz, Alcalde de Mercedes.

Además, profesionales de CIDEFI (UNLP – La Plata), IIPAS (UNLZ – Lomas de Zamora), CEPAVE (UNLP – La Plata), CIPROVE (UNLP – La Plata), CINEA (Unicen – Tandil), Universidad Nacional de Hurlingham , la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Nacional de Quilmes.

Presentes por parte del MDA el Subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; el Director Provincial de Innovación Tecnológica, Emiliano Cuciuffo; el Director Provincial de Agricultura, Manuel Martín; y el coordinador del programa provincial de fitomejoramiento, Raúl Amado Cattáneo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *