28 de octubre: Movilización por pensiones suficientes para todos

DEFENDAMOS LO PÚBLICO Y LO SOCIAL. DEFENDER PENSIONES ADECUADAS PARA TODOS

El 28 de octubre volvemos a ocupar las calles de Madrid.

Todos los que tenemos las pensiones públicas como un derecho básico, volvemos una vez más a hacer oír en las calles nuestra voz a favor de la justicia social. La población jubilada de nuestro país, que supera los nueve millones y el 21,43% de los cuales obtiene una pensión mínima. , tiene derecho a una pensión mínima -de cualquier naturaleza (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad, ayudas a familiares y no ciudadanos, pensiones contributivas)-, de 1. 080 euros, que últimamente corresponde al salario mínimo.

LAS POLÍTICAS SOCIALES se fundamentan en el concepto de cobertura universal y solidaria de todos los deseos individuales de otros en condiciones que lo requieren. Y sitúan su razón de ser en la falta de confianza en la vida misma, a través de la organización de una fórmula de cobertura que deberá responder a deseos individuales, familiares y colectivos.

El compromiso político y jurídico de esas políticas sociales es asegurar universalmente los importantes anhelos de todos y por ello la ley exige: «. . . El gobierno público asegurará, mediante pensiones suficientemente buenas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica de los ciudadanos mayores edad. . . (Artículo 50 CE)

Este mandato constitucional obliga a todos los gobiernos, independientemente de su tipo, a asegurarse de que habrá suficientes recursos económicos para que todos y cada uno reciban una PENSIÓN suficientemente buena y digna en todos y cada uno de los momentos de sus vidas.

Cumplir la ley, ya sea la Constitución o la Carta Social Europea, que establece que no puede haber pensiones mínimas inferiores al 60% del salario medio estatal (en el Estado español es de 2. 130€), no es nada más que un acto de justicia social y defensa del interés general.

Nuestra fórmula de pensiones públicas ha sido degradada e ignorada desde la primera reforma primaria del siglo XX, hasta el punto de extender la jubilación a los 67 años, y con incentivos para retrasarla aún más, como si la calidad de vida y el vivir dignamente dependía de la mercantilización y del dinero.

No sólo se han penalizado nuestras jubilaciones anticipadas, sino que los coeficientes de recorte ni siquiera se aplican a todas las actividades productivas y de servicios que sean peligrosas, arduas o nocivas. Respecto a esto último, la CGT ya se manifestó el 23 de septiembre en las calles de Madrid bajo el lema lema «MATAR EL TRABAJO ES», y el 28 de octubre es una fecha inteligente para recordar el combate que llevamos librando desde hace tantos años.

Es un global al revés, donde el global empresarial y los ejecutivos, ejecutivos y gerentes, están súper en sus condiciones de funcionamiento, sumando salario; mientras que el inmenso

La mayoría de la elegancia en marcha está más penalizada: en sus condiciones de marcha, más cotizaciones sociales, mayor carga con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (IEM) (una nueva aportación para llenar el fondo de pensiones), y en sus derechos de pensión.

La legislación tiene consecuencias aún más elevadas y se aleja de la obligación constitucional: los años de cotización efectiva son ahora de 36 años y 6 meses -cuando en 2027 pasarán a 37 años- para tener derecho al cien por cien de la base reguladora. La base legal para calcular la pensión son los últimos 25 años y para las personas nacidas después de 1975, los últimos 27 años.

El ajuste anual de las pensiones según el nivel de vida real tiene ahora el IPC medio; La brecha de género está lejos de corregirse con medidas parciales, manteniendo las desigualdades de género y patriarcales, y cada cinco años pueden leer sobre si esas reformas son suficientes o si quieren reducirse aún más.

Y por si fuera suficiente, vía negociación colectiva y con el acuerdo de los sindicatos institucionales: retirar y saquear presupuesto público para dárselo al presupuesto personal y eximir a las empresas globales de deducciones y contribuciones fiscales.

28 de octubre, 11 horas, de Atocha a Sol

Secretaría Permanente del Comité Confederal de la CGT

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *