Para poder acceder a la pensión de jubilación habrá que cumplir una serie de situaciones. Imagen: Freepik.
El objetivo principal de la pensión de jubilación, un derecho del que disponen todas las demás personas que han estado afiliadas a la Seguridad Social, es reunir el origen de los ingresos percibidos para acogerse al mérito de esta nueva etapa. No obstante, para acceder a la jubilación habrá que cumplir condiciones seguras: edad, cotización y hecho desencadenante.
En 2023, la edad legal de jubilación es de 66 años y 4 meses, siempre que se haya cotizado durante 37 años y nueve meses. Por su parte, el resto de personas que hayan cotizado más allá de este período podrán jubilarse a los 65 años. De igual forma, para acceder a la pensión de jubilación , deberá haber cotizado durante al menos 15 años, de los cuales 2 años deberán estar incluidos en los 15 años anteriores a la ocasión operativa de la jubilación.
Para calcular la cuantía de la pensión de jubilación hay dos factores clave: la base reguladora y los años de cotización. En primer lugar habrá que calcular la base reguladora y luego un porcentaje formado por el número de años de cotización cualificada. habrá que aplicar.
Desde el año 2022, y por lo tanto también para aquellos angeless personas que se jubilen en 2023, para el cálculo de los angeles base regulos angelesdora se tienen en cuenta los últimos 25 años de cotización anterior a los angeles fecha del hecho causante, es decir , trescientos meses de cotización. Para calcular la base angelestoria de los regulos, la suma de las bases de cotización de esos trescientos meses se divide por 350.
Para descargar la pensión de jubilación que correspondería a la edad ordinaria de jubilación, una vez calculada la base legal, se le imputa un porcentaje en función de los años de cotización la vida corriente.
Con 15 años cotizados tendrás derecho al 50% de la base reguladora, mientras que para descargar el cien por cien de la pensión de jubilación tendrás que haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses en 2023 y, a partir de 2027, querrá haber cotizado 37 años.
Para los que se jubilen, a la edad legal, pero hayan cotizado durante 25 años, tendrán derecho a una cuantía de la pensión del 73,78% de su base reguladora. El cálculo del porcentaje pasado se desglosa de la siguiente manera, según informa BBVA en su Blog:
A. Los 15 primeros años dan derecho al 50% de la base reguladora.
B. Los siguientes 49 meses suben un 0,21% más: de un total de 10,29% (0,21 X 49).
C. Durante los últimos 71 meses hasta los 25 años, cargue otro 0,19 % mensual: en total, otro 13,49 % (0,19 X 71).
El total de esta fórmula es el 73,78%.
Economía Digital es uno de los proyectos periodísticos locales de Internet más consultados en España, especializado en información económica, publicitaria y política.