Pedro Sánchez y Núñez Feijóo: es el último cara a cara antes de las elecciones del 28-M

El último cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo tuvo lugar este martes en el Senado, a más de un mes de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo de 2023.

Sánchez aprovechó para destacar logros del gobierno, como el récord de afiliados a la Seguridad Social en marzo de 2023 o el crecimiento de tareas. De igual forma, abordó el factor de la temporalidad de esas elecciones: el derecho a la vivienda, especialmente entre los jóvenes. Según el presidente, el «surgió del fracaso del modelo neoliberal» del Partido Popular.

“Estamos corriendo en dos direcciones: aprobar la primera ley de vivienda en la historia de nuestra democracia. Y con eso, lo que estamos haciendo es acabar con el modelo neoliberal de Aznar. La dirección del momento es una apuesta fuerte: construir un inventario de vivienda social para ese de países complejos», dijo Pedro Sánchez.

La vivienda es un serio reto en España. Por un lado, hay más de 3 millones de viviendas vacías, según datos del INE; las que datan de 2011. Y, por otro lado, el número de viviendas en inventario está muy por debajo de la media europea con solo un 2,5%.

El líder del PSOE promete 183. 000 conjuntos de vivienda pública en alquiler para los próximos años, que se suman a los 20. 000 conjuntos de vivienda pública recientes que prometió con esta intervención, así como los prometidos en días pasados.

También habló de las ganas de hacer frente a la emergencia meteorológica, destacando la negación de Vox y subrayando la importancia de proteger Doñana.

Otro de los objetivos que se plantea a través del PSOE como promesa es “repartir todas las voluntades equitativamente en todos los territorios” y acusa al neoliberalismo de “favorecer esta tendencia centralizadora”. Por ello, asegura que el Gobierno promueve la descentralización por el mismo motivo. Declaraciones claramente marcadas para las elecciones autonómicas y municipales, algo que salta a la vista especialmente cuando, por ejemplo, habla de cómo 6 000 municipios se han beneficiado de los fondos europeos.

El líder del PP tuvo un tono superior en su discurso. Desde el primer momento criticó el punto del paro en España y el hecho de que la fuerza adquisitiva tenga una fuerza superior inferior a la media europea.

«Recortes en las pensiones, recortes en los salarios de todos los funcionarios y recortes de 30. 000 millones en el presupuesto. Eso es lo que hizo el PSOE con el voto a favor de Pedro Sánchez. Y vienes a comunicar sobre el neoliberalismo», concluyó Núñez Feijóo, criticando Pedro Sánchez el término «neoliberal».

Por un lado, ha señalado un factor que ya ha surgido tras la aprobación de la Ley de Vivienda, a saber, que algunas cosas son competencias de autonomía.

En muy poco tiempo ha criticado varios expedientes seguidos: los efectos del CIS, que considera muy creíble, las relaciones del Gobierno con Marruecos o los efectos de la ley del «solo sí es sí». Sobre este último, incluso pidió que «alguien sea despedido».

Respecto a la ley «sólo el sí es sí», Pedro Sánchez ha recordado que la ley ha sido modificada con el visto bueno del PSOE en su reacción a Feijóo porque reconocen que es un error.

“No más sanchismo, no más ultraizquierda, no más populismo y más independentismo”, así explicó Núñez Feijóo a la coalición Array, seguida por “engaños, oportunismo y fractura” para tener como socios a los separatistas.

El agacharse también es tema vital en el discurso de Núñez Feijóo. Según el líder del PP, el PSOE favorece a los okupas con la ley de vivienda.

En reacción a la intervención de Sánchez sobre la emergencia meteorológica y sobre Doñana, Núñez Feijóo ha dicho que velarán por «el derecho al agua» y que habrá «una red hidráulica estratégica, una autoridad nacional del agua» y que estará atento a todos presidentes para sacar adelante el Pacto Nacional del Agua.

En la respuesta de Pedro Sánchez, el presidente respondió que «se empieza por cumplir la legalidad europea en Doñana».

Núñez Feijóo cerró el primer componente de su discurso diciéndole a Pedro Sánchez que «se va a subir»; «Ni ser segundo, ni con el tercero, ni con el cuarto, ni con todas las fuerzas minoritarias» porque «vosotros sois lo máximo que tenemos que derrotar los españoles».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *