Para revisar este artículo, Mi perfil y luego Ver historias guardadas
Para revisar este artículo, Mi perfil y luego Ver historias guardadas
Seguir
Nuestros sabuesos proponen de forma independiente productos y que usted puede comprar o comprar online. Siempre que compra a través de enlaces añadidos en nuestros textos, Condenet Iberica S. L. puede obtener una comisión. Lea nuestra política del club aquí.
Por Néstor Parrondo
Sonos Era 300 y Sonos Era 100 son dos altavoces absolutamente diferentes, pero tienen algo en común: constituyen un cambio de paradigma para la marca estadounidense.
¿En qué sentido? Los Sonos Era 300 son sus primeros altavoces de la generación Dolby Atmos (también lo es Sonos Arc, pero es una barra de sonido); Los Sonos Era cien son unos altavoces que actualizan los Sonos One, que son marca registrada de la marca.
Ambos dispositivos fueron diseñados desde cero. El Sonos Era 300 se destaca por su diseño radical y futurista, mientras que el Sonos Era 100 es oficialmente más conservador, pero tecnológicamente revolucionario: dos tweeters están ocultos en el interior para que un solo Sonos Era uno cien tiene un estéreo genuino, a diferencia de otros altavoces que dividen el sonido artificialmente.
Además, ambos gadgets cuentan con algunas de las características que los usuarios de Sonos han estado pidiendo durante años: además de conectarse a la fuente de sonido Wi-Fi, como el mismo de la marca, ahora tienen una conexión Bluetooth y también un USB. Puerto C para conectar cualquier fuente de sonido a un cable, ya sea analógico -adaptador- o digital.
Era de los trescientos de Sonos
El diseño del Sonos Era 300 tiene una forma atractiva y uno de los altavoces más llamativos del mercado. La forma de reloj de arena tiene fines acústicos para permitir que los sonidos de los altavoces irradien libremente, lo que da como resultado un altavoz que tiene un suntuoso y forma sublime.
La forma de la caja no es casual. Fue desarrollado para aprovechar al máximo el contenido de música de audio espacial, así como desbloquear una experiencia de sonido 7. 1. 4 cuando se combina con una barra de sonido Sonos Arc que reproduce contenido Dolby Atmos en una configuración de cine en casa.
De hecho, el Sonos Era trescientos es diferente a cualquier otro altavoz inteligente disponible y, a pesar de sus dimensiones compactas (mide 160 x 260 x 185 mm y pesa 4,47 kg), se suministra con seis altavoces tradicionales para crear una experiencia auditiva. hablante soltero.
Como lo indica Sonos, los medios/tweeters se encargan de los elementos de música direccional y están orientados hacia la izquierda y hacia la derecha para permitir la reproducción estéreo, mientras que los woofers duales maximizan la salida de graves. La salida de graves se mejora a través de la bocina direccional y el tweeter orientado hacia arriba refleja el sonido de el techo al apostar contenido de Dolthrough Atmos.
Aquí es donde se aprecia la magia de esta cámara. El Sonos Era trescientos está diseñado para colocarse en el centro de la habitación (aunque se puede colocar en cualquier lugar, siempre que no haya obstáculos dentro de un radio de 20 centímetros). ) para que la música salga 360 grados.
Si la experiencia de audio espacial es con auriculares, con este altavoz es algo increíble. La música emerge en todas las direcciones con claridad, incluso cuando el volumen está subido.
Con el Sonos Era trescientos me pasó algo que no consigo con ningún otro altavoz: procuré fijarme en viejas canciones remezcladas en Dolby Atmos para ver cómo sonaban. No es que suenen mejor o peor, es que suenan tan diferentes y a la vez tan inteligentes que el deleite de redescubrir mis canciones favoritas fue un auténtico placer. sus canciones favoritas en el nuevo altavoz para que puedan ver la magia del audio del área.
Resulta que este truco musical está especialmente diseñado para dispositivos como el Sonos Era 300, ya que se puede disfrutar a las mil maravillas. Obviamente, esta diversión es mucho más divertida en canciones de moda que se han producido con este nuevo formato en mente, pero antiguo. Las canciones también suenan muy bien.
Este contenido también se puede ver en el que se origina.
Por Guillermina Carro
por GQ. de
Por Guillermina Carro
El audio espacial del Era 300 está enriquecido con algunas de las tecnologías que Sonos ha inventado a lo largo de los años. Una de ellas es la ya conocida Trueplay. El altavoz «conoce» las medidas de la habitación en la que se encuentra gracias a este procedimiento de configuración que se lleva a cabo a través de la aplicación de Sonos: el usuario deberá mover su teléfono inteligente en el área mientras la barra emite un sonido. El software luego traduce la grabación, configurando la fórmula para que funcione mejor en esa habitación específica.
Sonos Era 300 también tiene una nueva fórmula de calibración llamada Quick Tuning que compone espacialmente donde el dispositivo suena mejor (por ejemplo, si percibe una pared cercana, es posible que no le envíe sonido) sin necesidad de usar el teléfono.
Sonos Era trescientos audio espacial es compatible con Apple Music y Amazon Music Unlimited, pero no con Tidal Sound 360. ¿Qué pasa si tienes Spotify, una plataforma que no tiene ningún tipo de música de audio espacial?Absolutamente nada, como los millones de canciones en todas las plataformas que no tienen este tipo de mezcla.
El Sonos Era 300 también es un altavoz estéreo que pondrá todos sus controladores internos a cuadros para reproducir música de la forma clásica, en estéreo. El sonido es transparente y potente.
Hablando de estéreo, ese es el gran reclamo del Sonos Era 100. El Era 100 recuerda mucho al altavoz insignia de la compañía, el Sonos One. Solo podemos decir que esta es la generación del momento de este dispositivo, cuya gran novedad es lo que es más duro, con un nuevo tweeter interno de momento para un verdadero sonido estéreo y un rango medio más grande para graves más duros.
Por Guillermina Carro
por GQ. de
Por Guillermina Carro
El sonido del Sonos Era 100 es rico, duro y fiel. Si cierras los ojos y prestas atención a la música que sale, probablemente creas que estás frente a un dispositivo mucho más grande. Este es el más productivo. podemos decir para un dispositivo tan compacto.
Sonos cien era
Sonos Era 100 no tiene audio espacial. Aparte de eso, el Era 300 y el Era 100 tienen muchas características.
Al igual que con los productos de Sonos, Era 300 y Era 100 se conectan a los recursos de sonido Wi-Fi (y también son compatibles con el estándar Wi-Fi 6). Como novedad, ambos dispositivos también tienen conexiones Bluetooth y un puerto USB. Puerto C. Obviamente, con la conexión Bluetooth, la calidad del sonido disminuye (la conexión de datos está más comprimida) y no hay audio espacial. Este último formato tampoco funciona con la conexión AirPlay 2 en dispositivos Apple.
Hasta ahora, los únicos altavoces con Bluetooth eran los portátiles Roam y Move. Los altavoces Era utilizan Bluetooth 5. 0, compatible con los códecs AAC y SBC populares. En el caso del Era 300, vale la pena señalar que el audio espacial solo se puede transmitir a través de Wi-Fi. Fi, no Bluetooth.
Es para reproducir el contenido a través de la aplicación Sonos, que le permite vincular todas las plataformas de transmisión, como Apple Music, Spotify, Tidal, Amazon Music, etc.
Más atractivo es el puerto USB-C en los dos parlantes en la parte posterior. Sonos vende adaptadores que pueden proporcionar una conexión Ethernet y entrada de línea para que sea compatible con dispositivos analógicos como tocadiscos. Un adaptador combinado que suministra Ethernet (para conectarse a su enrutador , por ejemplo) y la conectividad de entrada de línea de 3,5 mm cuesta 39,99 €, mientras que un adaptador de entrada de línea USB-C cuesta 19,99 €. Desafortunadamente, no hay conector RCA, 3,5 mm.
Por Guillermina Carro
por GQ. de
Por Guillermina Carro
El Sonos Era 300 es compatible con Alexa y su propio asistente de voz. En el momento de escribir este artículo, el Asistente de Google no es compatible, pero se puede agregar más tarde una actualización de firmware. Los usuarios pueden desconectar el micrófono del Era 300 una transferencia en la parte de atrás.
El Sonos Era 300 y el Sonos Era 100 se pueden emparejar con algún otro altavoz con el mismo nombre. Ambos dispositivos tienen una zona táctil al máximo sensible que permite reproducir y subir el volumen de la música deslizando el dedo, una fórmula excelente que funciona. perfectamente.
Sonos buscaba dar el siguiente paso con el lanzamiento dual. Y sin duda lo consiguió. Actualmente, no existe en el mercado nada parecido a estos dos altavoces. El caso del Sonos Era 300 es especial. Es un dispositivo alucinante que además tiene un precio muy moderado: por 499 euros puedes tener la puerta de entrada al sonido del futuro, el audio espacial, en tu salón.
Sonos Era cien es un altavoz más popular, pero con una fuerza y calidad maravillosas. La instalación es increíblemente sencilla y es una opción para colocarlo en la cocina, en los dormitorios o incluso en los baños. Su precio también es muy atractivo: 279 euros .
Ambos se pueden conectar a las barras de sonido y subwoofers de Sonos como el Sonos Sub mini para crear un cine en casa resistente. Pero exploraremos esta opción en el análisis. . .
Por Guillermina Carro
por GQ. de
Por Guillermina Carro
por lucy ford
Más en GQ
Condé Nast España
© 2023 Condé Nast