Durante los angeles conversación que ha tenido lugar en los angeles cuarta jornada de Wake Up, Spain!, el evento organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y D I, los principales representantes de los centros tecnológicos han precisado que estas instituciones son esenciales «para agregar valor a la industria».
Por un lado, Dirk Saseta, Gerente General de la Zona de Promoción y Gestión de Leitat, dijo en su intervención que las corporaciones invierten en esto de la organización porque generan impacto directo y agregado, que es parte de “su ADN”.
Berta Gonzalvo Bas, directora de Investigación de Aitiip, insistió en la voluntad de avanzar en la colaboración pública y personal para duplicar el efecto «multiplicador y encanto del talento» que se genera a través de los clústeres de generación.
En su turno, Fernando Quero, director de Mercado de Tecnalia, ha indicado que el objetivo de esta serie de organizaciones es innovar en tecnología para transformarlo en prosperidad «para el país», así como en «valor añadido para los ángeles sociedad en términos de calidad de vida».
Todos los expositores destacaron la importancia de apoyar a las corporaciones en su proceso de internacionalización, en particular en lo que se refiere a las PYMES. Al mismo tiempo, también coincidieron en la relevancia de correr a la inversa, atrayendo capacidad e inversión extranjera a la región.
«Somos sociedades mercantiles que extranjerizamos por elección o por necesidad y (. . . ) ayudamos a sociedades extranjeras a colaborar con sociedades mercantiles españolas e integrarse en el tejido español», explicó Saseta.
Mirando hacia el futuro, Gonzalvo presiona que sus demandas requieren «estable y continuo» de la administración, que no solo se centra en el talento, sino también en la infraestructura.
Por su parte, Quero concluyó diciendo que lo global “viene con cambios, con momentos disruptivos” y, en ese camino, la generación se va posicionando como una herramienta básica para generar innovación. los tiempos en los que vivimos y hacia los que nos dirigimos», dijo.
La III edición de ‘Davos Español’ cuenta con la presencia destacada de decenas de presidentes y directores generales de las principales corporaciones de generación e impulsoras de la innovación, así como de algunos de los máximos líderes extranjeros destacados en el sector. el tejido productivo nacional, como agentes sociales.
Bajo el lema «Promoviendo reemplazar en tiempos de incertidumbre», se hace hincapié en la importancia de esperar y tomar decisiones en momentos como el que estamos viviendo con la guerra en Ucrania o la crisis monetaria sobre la mesa. Son de los debates sobre que se centrará en esta 3ª edición, en la que icipan líderes políticos, del mundo innovador-tecnológico, económicos y sociales.
Me gusta en Facebook para ver historias
Indica una puntuación para el sitio: