La cuántica o la fotónica se sitúan como tecnologías clave para el sector Defensa

La defensa, seguridad, aeronáutica e industrias supusieron el 1,4% del PIB de España y aportaron 17. 096 millones de euros a la economía del país, según conocimiento de KPMG para 2021. Las empresas de este sector también invirtieron 1. 200 millones de euros en I D en el mismo periodo. I.

Durante el intercambio verbal que tuvo lugar en la 3ª jornada de Wake Up, Spain!, el acto organizado a través de EL ESPAÑOL, Invertia y D I, Emilio Varela Sieira, Director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Tecnobit-Grupo Oesía, y Miguel Ángel García Primo , consejero delegado de Hisdesat, ha explicado que una gran parte de este desembolso se destina a la progresión de nuevos equipos tecnológicos que están a largo plazo en el sector de defensa.

En concreto, Varela destacó algunos de ellos como la cuántica o la fotónica, dos espacios a los que se apuntan en Europa sistemas colaborativos conjuntos para demostrar su aplicación en realidades exprés. En ese camino, dijo, España está presente.

“El resto es coordinar la acción nacional con el resto de líneas de actuación”, dijo el director general de estrategia y progresión del corporativo de Tecnobit-Grupo Oesía.

Por su parte, García que la inversión en I D i que se realiza a través de la industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio contribuye a vender “soberanía estratégica y tecnológica” de la región.

En ese sentido, presionó para que los programas que se están desarrollando funcionen de manera «dual», ya que los estudios están ayudando a publicitar nuevos equipos que se pueden implementar en el sector civil. Por ejemplo, habló de los radares de apertura artificial.

A su vez, Varela explicó que los términos de la innovación tecnológica están enfrentando un procedimiento de cambio, pasando de modelos lineales a modelos más cortos y circulares. “La fuerza que adquiere esa generación es tan brutal que hace saltar por los aires los arquetipos que teníamos”, dijo. .

Finalmente, García se refirió al programa Coinciente (Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo de Tecnologías Estratégicas), cuyo objetivo es aprovechar las tecnologías civiles para incorporar respuestas tecnológicas de vanguardia en el ámbito de la Defensa, del que destacó «su maravilloso valor» y expresó la esperanza de que se siga generando en el futuro.

La III edición de ‘Davos Español’ cuenta con la presencia destacada de decenas de presidentes y directores generales de las principales corporaciones de generación e impulsoras de la innovación, así como de algunos de los máximos líderes extranjeros destacados en el sector. el tejido productivo nacional, como agentes sociales.

Bajo el lema «Promoviendo reemplazar en tiempos de incertidumbre», se hace hincapié en la importancia de esperar y tomar decisiones en momentos como el que estamos viviendo con la guerra en Ucrania o la crisis monetaria sobre la mesa. Son de los debates sobre que se centrará en esta 3ª edición, en la que icipan líderes políticos, del mundo innovador-tecnológico, económicos y sociales.

Me gusta en Facebook para ver historias

Indica una puntuación para el sitio:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *