Durante el intercambio verbal que tuvo lugar en la cuarta jornada de ¡Despierta, España!, evento organizado a través de EL ESPAÑOL, Invertia y D I, otros expertos del sector virtual debatieron sobre las exigentes situaciones a las que se enfrentan empresas de todos los sectores en su proceso de transformación tecnológica. .
Por un lado, César Romera, vicepresidente de Marketing, Comunicación y Relaciones Públicas de Kyndryl, destacó la adaptación como componente de una fórmula clave para publicitar la innovación. Romera bajo la presión de que las corporaciones quieran internalizar que la generación “está ahí crecer» y tomar medidas al respecto.
Por su parte, Eduardo Lorente, director general de VASS en España, aclaró que se trata de apostar por la creación de una cultura virtual en las empresas, porque, más allá de la incorporación de talentos variados, no pinta si no hay un “núcleo” sobre ella. Sobre qué pintar
José Antonio Rocha Sánchez, gerente general de procesos de negocios virtuales de Entelgy, coincidió en que la conciencia dentro de una empresa es fundamental, pero agregó el deseo de difundir normas que permitan operar desde cualquier lugar sin problemas fiscales.
Por su parte, David Vaquero, Director General Adjunto y Director de Tecnología de Nationale-Nederlanden, explicó en su intervención que tendremos que concentrarnos en el liderazgo y el aprendizaje.
Los expertos coincidieron en que España ha avanzado mucho en los últimos años en materia de digitalización, pero afirmaron que todavía queda mucho por hacer. En este contexto, dijeron que los presupuestos de Next Generation constituyen una oportunidad muy aplicable.
«Deseamos impulsar mucho más si deseamos competir con otros países y otras economías», dijo Rocha, y agregó que los próximos seis o siete años se perfilan como una «oportunidad maravillosa». , sin embargo, hay mimbres «.
En este camino, Lorente insistió en que España «es un país de habilidades», a lo que coincidió Romera, quien recordó que, según un informe del Observatorio de la Ingeniería del país, hay 15,7 ingenieros por mil habitantes en esta región, sólo Alemania. «Tenemos un grupo de habilidades muy grande que está creciendo», insistió el representante de Kyndryl.
Por su parte, Vaquero coincidió en el precio de los perfiles españoles, pero mostró temor a que la escasez de los mismos afecte a toda la industria tecnológica. “Habrá que buscar soluciones”, concluyó.
La III edición de ‘Davos Español’ cuenta con la presencia destacada de decenas de presidentes y directores generales de las principales corporaciones de generación e impulsoras de la innovación, así como de algunos de los máximos líderes extranjeros destacados en el sector. el tejido productivo nacional, como agentes sociales.
Bajo el lema «Promoviendo reemplazar en tiempos de incertidumbre», se hace hincapié en la importancia de esperar y tomar decisiones en momentos como el que estamos viviendo con la guerra en Ucrania o la crisis monetaria sobre la mesa. Son de los debates sobre que se centrará en esta 3ª edición, en la que icipan líderes políticos, del mundo innovador-tecnológico, económicos y sociales.
Me gusta en Facebook para ver historias
Indica una puntuación para el sitio: