Unos mexicanos tienen claro que lo venderían, otros dicen que no saben y todos ríen al imaginar qué pasaría si compran un boleto y después del sorteo les entregaran el Boeing Dreamliner del expresidente Enrique Peña Nieto, que el actual mandatario no quiso usar en aras de su “austeridad republicana”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador no acaba de decidir si finalmente lo rifará a trocitos o no, ya que todavía espera un milagro y que la aeronave –en venta en Estados Unidos desde hace un año– encuentre un comprador de última hora.
A falta de la decisión final para quitarse de encima un aparato que en los últimos doce meses ha acumulado costos de mantenimiento por 1,5 millones de dólares, el martes presentó el boleto de lotería con el que podría hacerse el sorteo.
Se emitirían seis millones de números a 500 pesos cada “cachito” de avión –cinco veces más de lo habitual en la lotería mexicana– con lo que se podrían recaudar 3.000 millones de pesos que, como indica el boleto, se destinarían a “equipos médicos y hospitales donde se atiende de manera gratuita a la gente pobre”.
«Yo no iba a comprar», dijo a la AP Lidia Flores, porque dijo que él no sabría qué hacer con un dispositivo de este tipo, si ganaba.
Eliseo Ochoa, abogado, asegura por su parte que lo vendería por menos dinero de lo que vale, que para él sería una buena cantidad, aunque asegura que todo es “una tomadura de pelo para la ciudadanía”, una “cortina de humo” para no abordar los temas que realmente preocupan a la sociedad.
Él planea tomar una decisión en el principio del mes de febrero, pero dijo que estaba preocupado por su uso del dispositivo.
Andrés García, un consultor de la capital que considera la ocurrencia de la rifa como “una idea loca” y algo “populista”, lo tiene claro al menos en sueños: “¡Me la pasaría viajando a todos los países!”. (I)
Ir arriba
© 2020 C.A. EL UNIVERSO. Todos los derechos reservados.
Los registros asociadas con América latina.
Oficina de publicidad interactiva en Ecuador.
Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I), informativos; (O), de opinión; (F), formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D), deportivos.