Sebastián Piñera reconoce violaciones de derechos humanos en Chile

El Presidente Sebastián Piñera afirmó y lamentó esta tarde la violación de los derechos humanos en Chile, la muerte de otras 24 personas y «el sufrimiento de varios miles de personas más», quienes en algunos casos presentan «heridas gravísimas».

En su discurso, confió en que “en los últimos 52 días hemos escuchado de muchas instancias y procesos judiciales de violaciones a los derechos humanos y cada uno de ellos nos duele”. Esto, en referencia a los heridos en las manifestaciones que comenzaron el 18 de octubre. opuestas al auge del metro y que han evolucionado hacia otras demandas.

El presidente chileno se refirió a Gustavo Gatica y Fabiola Campillay, quienes perdieron ambos ojos. El primero por el impacto de perdigones disparados por carabineros, mientras que el segundo se debe a una bomba lacrimógena que la impactó en el rostro en su camino. trabajar.

Esta mención motivó el anuncio del plan integral de recuperación ocular con el que el gobierno brindará asistencia a las más de trescientas personas que perdieron la vista durante las protestas, según informó el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

En el caso de casos judiciales de abuso sexual, el Presidente anunció la creación de un Ministerio de la Mujer y la Igualdad de Género, que monitoreará y acompañará a quienes registren casos judiciales de violaciones a sus derechos.

El presidente confió en la conmemoración del Día de los Derechos Humanos que las violaciones de derechos humanos serán «consideradas adecuadas en una democracia».

Señaló que se revisarán los protocolos utilizados a través de carabineros para evitar la reincidencia de esas actividades. La revisión se realizará a través del Cuerpo Técnico de Derechos Humanos, ante casos judiciales de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, ya sea nacionales e internacionales. , añadió Human Rights Watch (HRW).

La organización el 26 de noviembre realizó ajustes a los mecanismos y sistemas de la organización Carabineros, desde la contención de protestas hasta detenciones, sin embargo la organización policial negó el conocimiento publicado a través de HRW.

Chile está a la espera de que se entregue a través de la comisión de la ONU que preside su expresidenta Michelle Bachelet, quien ha anunciado que se lo enviará a la presidenta interina en los próximos días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *