El embajador en Reino Unido, Javier Figueroa, saludó que el factor Malvinas brinde en la cumbre entre la Unión Europea y la CELAC, y detalló sus conceptos para «mejorar la posición negociadora» del gobierno nacional. ha sido un impacto tan grande”, remarcó luego de que Reino Unido cuestionara el acuerdo firmado a través de los dos bloques de países en el que se referían a las islas con su nombre argentino.
«La declaración en sí es porque nombra a las islas con sus nombres en español y porque reconoce que hay una disputa de soberanía. Es evidente para nosotros, pero el Reino Unido no lo hace, lo considera un tema resuelto», dijo en una entrevista con Le Splendid – 990.
En el mismo sentido, afirmó que el documento identificaba los estilos de vida de una disputa que, desde la guerra de 1982, no había tenido un procedimiento abierto de negociación entre las partes y señaló que Naciones Unidas había establecido como única vía de impugnación la apertura de un camino de diálogo. que recupera los intereses de la población y los principios y objetivos consagrados en la Carta de la ONU.
RES: El Reino Unido la Unión Europea tras la firma de un acuerdo que incluyó el término «Islas Malvinas»
Es el diplomático quien se vio involucrado en una polémica cuando, en medio de un cruce con Reino Unido vía Malvinas, tocaba en una fiesta con el rockero Juanse en la sede diplomática del distrito londinense de Belgravia. Luego de que las fotografías se viralizaran, Juanse grabó un mensaje para proteger a «su amigo», en el que también aseguró que «los extremos se combinan a través de la música».
Unos días después, Figueroa rehuyó hacerse eco de las críticas, pero bajo la presión de que la declaración entre la Unión Europea y la CELAC «se refiere a los principios fundamentales para disciplinar las relaciones entre los estados y los conflictos entre los estados». repercusión pública que esto ha tenido aquí», dijo.
«Hay que ver cómo reacciona la contraparte para ver si es relevante. Estuve 8 años antes en Londres y nunca hubo una que Argentina tuviera tanto impacto», dijo luego de que el gobierno británico cuestionara al bloque de países europeos a utilizar llamarlas «Islas Malvinas» en lugar de llamarlas «Malvinas».
Al respecto, el embajador reveló: “Ha habido una reacción del gobierno británico, algunos medios han reportado editoriales, ha despertado el interés de la opinión pública.
“Es que el factor tiene visibilidad. En relaciones exteriores nunca sabes lo que puede pasar. Nadie esperaba que íbamos a tener una guerra en medio de Europa, ni los efectos del Covid, nunca sabes lo que puede pasar. en un choque territorial como el que tenemos», dijo Figueroa.
Finalmente, llamó a «mantener una posición, obtener el máximo apoyo exterior» y vender la progresión del Atlántico Sur a la posición negociadora del Gobierno nacional. «En la medida en que podamos ampliar esta densidad en el Atlántico Sur, nuestra posición negociadora también lo hará independientemente de lo que hagan los británicos», concluyó.
Publique los módulos en la posición «fuera del lienzo».
Esta página online utiliza cookies propias y de terceros para analizar y su experiencia de navegación. Eliminar cookies
Al continuar con la navegación, percibimos que acepta su uso. Siga este enlace para informarse sobre nuestras políticas de privacidad y gestionar sus cookies.