El CNI entrega a la Audiencia sus informes sobre la causa del espionaje a Pedro Sánchez

haga clic aquí

Suscríbase a nuestra WhatsApp

Directo

Borrasca Ivo, minuto consistente con minuto: la alerta sin sangre Aemar Polar, fuertes nevadas y vientos

Estuche de pegaso

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ya ha entregado a la Audiencia Nacional la totalidad de los informes solicitados tras reactivar la causa por el espionaje al móvil del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El magistrado instructor, José Luis Calama, ordenó en abril que se analizara toda la documental remitida por Francia sobre el espionaje masivo con el software Pegasus, para concretar los puntos comunes con esta investigación.

Los recursos legales verifican la explicación de por qué el Tribunal Central de Instrucción Número cuatro ya tiene en su tabla los datos solicitados por el Centro Nacional de Criptología y que el siguiente paso será examinarlo a si almacena su contenido con el francés del gobierno. El instructor solicitó al CNI después de reabrir la causa en abril que examinara concienzudamente los datos proporcionados a través del país gálico que, gracias a una orden de estudios europeos, presentó al patio nacional la piratería que han sufrido en 2021.

El gobierno francés ha proporcionado conocimiento sobre señales de compromiso (CIO). Estas son evidencia que proporciona datos sobre el usuario del atacante, los nombres de los nombres de dominio inflamados y los titulares de esos espacios que han dado la impresión en su experiencia. Una comparación de dicho documental también preguntó con los informes que CNI ya ha listo en su tiempo en relación con la infección del Presidente del Presidente y sus Ministros de Agricultura, Luis Planos; Dentro, Fernando Grande-Marlaka y La Défense, Margarita Robles.

El magistrado requirió al CNI que indagara las similitudes de ambos hackeos de cara a arrojar luz sobre la autoría de los hechos y, también, que indicara las diligencias que se podrían llevar a cabo a la vista de la nueva información recibida. Más de medio año después del encargo, el CNI culmina la entrega de sus conclusiones a la Audiencia Nacional a la espera de su análisis en el juzgado. En abril, tras la reapertura de la causa, el instructor ya avanzó que en función de cómo discurriera esta actuación se podría llevar a cabo un «intercambio de información» con las autoridades francesas para conocer los detalles de la investigación que impulsó la Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Sistemas de Información (ANSSI).

Al contrario de lo que sucedió en esta investigación, Francia tiene datos enviados a través del Grupo NSO, la corporativa israelí que comercializa el programa Pegasus. París abrió una investigación en 2021 después de haber detectado que los miembros del gobierno, ministros, diputados, asociaciones, nuevos puños y abogados habían sido espiados en el software israelí. Es una piratería gigante a escala que los llevó a pedir explicaciones de la corporativa, porque este programa está destinado a vender exclusivamente a las organizaciones estatales.

La organización de la NSO no ha asistido a las apariencias a las que ha sido convocado, pero ha proporcionado datos seguros sobre el uso de este programa, que ahora puede ser la clave de la encuesta sobre el patio nacional. Sin embargo, la empresa negó ser culpable de la infección de los teléfonos involucrados y obviamente indicó que cualquier datos adicionales que Francia lo solicite a través de herramientas de cooperación nacional.

La falta de cooperación de Israel es exactamente lo que condujo a los registros de esos procedimientos. Ministerio de Justicia para recordarles que están en marcha para responder a la solicitud de España, sin embargo, las solicitudes no han sido justificadas. Tuvo que archivar el caso, ya que no puede ser acusado de nadie culpable por el espionaje.

En su auto de archivo, cansó al gobierno de que, como era el que había promovido este procedimiento de Crook, puede encender el canal diplomático para explicar los hechos «. En esta etapa, este marco puede hacer poco o no por nada por el Cumplimiento de la Comisión Rogadora. Solo se excluye un canal diplomático imaginable capaz de vender el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los tratados extranjeros y el entrenamiento de los cuales corresponde al Gobierno. La administración favorecerá el entrenamiento «, dijo.

Sin embargo, no consta que Moncloa moviera ficha en ese sentido y tampoco que recurriera el auto de archivo. Así pues, quedaron sin dilucidar los pormenores de los hackeos a los teléfonos de Sánchez y de tres de sus ministros en los meses de mayo y junio de 2021. Cabe recordar que estas diligencias nacieron a raíz de una denuncia que interpuso la Abogacía en la Audiencia Nacional en mayo de 2022, en pleno escándalo del ‘Catalangate’, el espionaje a líderes independentistas catalanes. En aquel contexto, los servicios jurídicos del Estado denunciaron que los terminales de Sánchez y Margarita Robles también fueron infectados y pidieron que se abriera una investigación por presunto delito de revelación de secretos.

Unos días más tarde, y según las conclusiones enviadas a través del CNI, la queja prolongada para venir también con los ministros de Grande-Marlaka y Planas. El progreso de las investigaciones ha aprendido que hubo un total de cinco infecciones en el teléfono de el presidente del gobierno, a través del cual fueron extraídos de aproximadamente 2. 7 gigaviates de información. Los principales hackicos tomaron su posición entre el 19 de mayo y el 31 de mayo de 2022, coincidiendo con la grave crisis de inmigración en Ceuta después de Marruecos conscientes de que España había acogido con beneplácito al líder de El frente de Polisario, Brahim Ghald, para suministrarle ayuda en el hospital.

El instructor abrió diligencias y citó a declarar a los afectados, además del ministro de Presidencia, Félix Bolaños. Calama intentó que dichas comparecencias se celebraran en persona en sede judicial pero los testigos, pese a ser damnificados directos de lo ocurrido, se acogieron al privilegio que les otorga el artículo 412.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) para declarar por escrito. En el caso de Bolaños se le propuso comparecer por videoconferencia pero no contestó al ofrecimiento.

Por lo tanto, la justicia de la paz ha enfatizado a Israel, pero a partir de ahí, nunca respondió al comité que Rogatoire emitió o a los recordatorios sucesivos liberados a través del Ministerio de Justicia, por lo tanto terminó depositando esas investigaciones. El surgimiento de Francia no solo ha llevado a su reapertura, sino que no ha señalado una última posibilidad de tener éxito en el escritor de los hitreques. Ahora, después de haber incorporado las conclusiones del CNI, será porcentarlas con Francia para avanzar conjuntamente en la explicación de los hechos.

Vivir

Vivir

Tiempo

Las claves

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *