Como cada semana, analizamos las máximas noticias vitales del panorama político y económico nacional en ESlítico, el programa de debates y entrevistas de ESdiario.
En este episodio de ESpolitica, conducido a través del periodista de ESdiario Hugo Pereira, contamos con la investigación del subdirector del periódico, Benjamín López, y del sociólogo Alberto Sotillos. También entrevistamos a Pedro Muñoz Abrines, diputado del PP en el Congreso.
Sobre la Ley de Amnistía, el presidente del Gobierno no se ha cortado y ha admitido que no estaba en sus planes inmediatos, pero cambió de opinión por una razón: el resultado del 23J. Por su parte, la socialista Francina Armengol, vuelve a generar asperezas por un discurso con altas dosis de mitin del PSOE en un acto institucional. Así, en la apertura de la XV Legislatura, en un acto conjunto entre el Congreso y el Senado y presidido por el Rey Felipe VI, ha defendido la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez en todas las materias: a nivel económico, a nivel político y hasta en política exterior, a pesar del conflicto diplomático existente con Israel por las palabras del presidente del Gobierno en su último viaje oficial. Estos dos asuntos, y más, forman parte de la tertulia de esta semana en ESpolítica.
Respecto a la primera entrevista que concedió Pedro Sánchez tras su reválida como presidente del Gobierno, en el programa La Hora de La 1 de TVE, si algo está claro es que la amnistía no estaba en absoluto en la hoja de ruta del líder del PSOE.
«Probablemente no sea el siguiente paso que buscaba dar, pero es un paso que es coherente y coherente con la política de normalización y estabilización en Cataluña a la que nos hemos enfrentado en estos cuatro años», afirmó Sánchez.
Además, el presidente, ante la denuncia de la ley de amnistía, esta norma con la ley de divorcio o la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, destacó que quienes se manifiestan en las calles o los partidos que se oponen, como el PP y Vox, «lo acabarán asumiendo porque será inteligente para el país».
Sobre la polémica jurídica o la instrumentalización del poder judicial para perseguir al independentismo, Sánchez ha afirmado que «definitivamente se ha instrumentalizado a los ciudadanos para perseguir a los partidos políticos enfrentados y ocultar pruebas en las instancias judiciales que han afectado al Partido Popular, es decir, la Operación Cocina». «.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, por su parte, imaginó desde el primer momento que sus palabras en la apertura de la nueva legislatura, presidida por el rey Felipe VI, iban a ser muy políticas. «Vemos tantas democracias erosionadas gracias a los esfuerzos de algunos tendremos que intentar mantener el nuestro intacto», dijo por primera vez en la tribuna del Congreso. «La formación del nuevo gobierno requirió tiempo, diálogo, negociaciones y toma de decisiones», dijo el presidente del Congreso. Pedro Sánchez.
Y en línea con el discurso del PSOE, Armengol tuvo incluso palabras para Israel: «No podemos olvidarnos de la durísima tragedia que es el choque entre Israel y Palestina y del complejo escenario que se perfila en Oriente Medio». más que una crisis humanitaria, es una crisis de humanidad», dijo al Congreso, incluso cuando el gobierno español se encontraba en medio de una disputa diplomática con Israel.
Sus palabras resultaron tan embarazosas para un presidente del Congreso que incluso en el discurso comenzaron a oírse rumores de desaprobación en las sedes del PP y de Vox, algo inédito en esas sesiones donde la solemnidad y el sentido de corrección institucional obligan a asumir una exquisita neutralidad.
01
02
03
04
05