Autor: Nuria Barbosa León | [email protected]
El 27 de diciembre de 2019 22:12:23
En un acto público frente al Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, el presidente Sebastián Piñera aseveró que firmó el decreto supremo que convoca a un plebiscito constitucional para el 26 de abril próximo, con el cual se definirá quiénes serán los encargados de la redacción de la nueva Carta Magna y cuáles los mecanismos a adoptar.
En su discurso, citado por Prensa Latina, aseguró que el plebiscito permitirá a los chilenos decidir el camino del futuro, y que «la Constitución tiene que ser el gran marco de unidad y de estabilidad para nuestra sociedad», una demanda marcada por las protestas de ese pueblo sudamericano desde el 18 de octubre y que dejó una estela de más de 30 asesinatos a manos de las fuerzas policiales.
En la consulta popular, el votante deberá decir si apoya o no un cambio constitucional, y la segunda interrogante, propone dos mecanismos para la elaboración del nuevo texto: una convención constituyente compuesta totalmente por ciudadanos elegidos para esa labor (como la asamblea constituyente),o una convención mixta con la mitad de participación de parlamentarios y la mitad de miembros electos para ese fin.
Igualmente, el mandatario de Chile tuvo que desmentir sus propias declaraciones realizadas a la cadena cnn, en las cuales acusó a países como Rusia de ser instigadores de las protestas en su nación, algo que levantó innumerables críticas. (N.B.L.)
Mostrar su respeto a los criterios en sus comentarios.
No se ofenda, o no usar frases que son vulgares y/o palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de moderar los comentarios que no se ajusten a las normas de uso.