Hace poco más de un año, EIOPA lanzó una advertencia a las empresas distribuidoras de seguros de crédito (entidades aseguradoras y monetarias) para que dichos productos ofrecieran un precio moderado a los consumidores. En España, la DGSFP se ha sumado a la alerta e invitó a todas las aseguradoras y operadores de bancaseguros del Mercado español para revisar su actividad en el ámbito de los seguros de cobertura de pagos relacionados con créditos.
El objetivo era garantizar que dichos productos presentaran precio a los clientes, instando a las entidades emisoras a tomar las medidas adecuadas. Para ello, el PSSB ha incluido entre sus prioridades para 2023 movimientos hacia el diseño y distribución de productos de cobertura de pagos anunciados conjuntamente con hipotecas, préstamos a clientes y tarjetas de crédito.
Sin embargo, este no es un problema nuevo: EIOPA y otros gobiernos ya habían expresado preocupaciones sobre el riesgo de comportamiento de ciertos modelos de negocio bancario y de seguros. Gran parte de la industria ha seguido buscando y ampliando innovaciones en sus proyectos, desde que en 2010 los británicos El regulador emitió una serie de movimientos que prácticamente impidieron la comercialización de dichos seguros así como de créditos. Tras las revisiones de EIOPA y de la DGSFP, este procedimiento se ha acelerado en muchas entidades –distribuidoras, bancaseguros o asociaciones– mediante un estudio detallado de las situación existente, con el fin de poner en vigor medidas concretas de mejora.
Pero también queremos valorar los beneficios del seguro de cobertura de crédito, como el vital servicio social que brinda a las familias en dificultades económicas, o los beneficios directos e indirectos para las instituciones monetarias como mitigadores de amenazas y delitos. Sabemos que miles de asegurados tienen han podido hacer frente a sus compromisos de pagos gracias a las políticas de cobertura de pagos. Esto lo hemos observado en el impacto económico de la larga crisis monetaria de 2008, la era de la pandemia o las recientes presiones inflacionarias sobre las cuentas familiares.
Es imprescindible que todas las partes interesadas miren en la misma dirección, con espíritu constructivo y centrado en el cliente. Queremos promover el debate y el esfuerzo colectivo para seguir ofreciendo a los consumidores productos de seguros cada vez más integrales que les ayuden cuando lo deseen. máximo y que les proporcionen un valor genuino.
Por todo ello, desde Axa Partners necesitamos contribuir a la progresión de un nuevo paradigma de cobertura de clientes. El 24 de octubre reuniremos a expertos del sector, en la segunda edición del Axa Partners Lab, con el objetivo de reflexionar sobre la cautela emitida a través de EIOPA a entidades aseguradoras y monetarias. Con la especial intervención de la DGSFP y la participación de los principales especialistas en este mercado, pretendemos analizar en intensidad el escenario existente y la evolución de las coberturas de pagos de los seguros. para el futuro.