España y Alemania se comprometieron este miércoles a reforzar las funciones europeas de defensa y reforzar la cooperación en materia de armamento y la industria del sector, convocaron a masas evocando el escudo antimisiles europeo o la opción de que España se adhiriese a este encargo promovido a través de Berlín. España, Penúltimo país de la OTAN en términos de gasto en defensa.
Así lo refleja, al menos, la declaración conjunta suscrita a través del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz, este miércoles en la XXV cumbre hispano-alemana que se celebra en la localidad gallega de A Coruña.
En esta ocasión, los dos países coincidieron en la importancia de reforzar esta colaboración «tanto a nivel bilateral como al interior de la UE y la OTAN», dice el texto para «garantizar la paz y la seguridad de sus ciudadanos», añade.
Sin embargo, el texto sí menciona el escudo antimisiles europeo al que se refirió este martes la embajadora de Alemania en España, María Margarete Gosse, indicando que los dos países afrontarían este factor en la cumbre de hoy.
En entrevista, el diplomático manifestó que hay conversaciones «a bajo nivel» y que serán discutidas en la cumbre entre ambos territorios. «Estamos sondeando», dijo.
Ya en agosto, el canciller alemán, Olaf Scholz, había abogado en Praga por la creación de una fórmula de defensa aérea no inusual en el punto europeo con el objetivo de ganar «seguridad» en el continente a través de una inversión «significativa» en defensa en los próximos años. la invasión de Ucrania a través de Rusia y que Alemania liderará la iniciativa.
No obstante, Recursos de Moncloa confió este martes por la noche en que España hubiera ganado alguna propuesta o comunicación al respecto.
Además, el acuerdo firmado a través de Sánchez y Scholz afirma que están decididos “a acentuar su cooperación en la implementación del Concepto Estratégico de Madrid, refrendado en la cumbre de la OTAN de junio, y en la cooperación UE-OTAN”. , ampliar la Política Común de Seguridad y Defensa, ejecutar la brújula estratégica a través de movimientos exprés y colaborar en proyectos PESCO.
En la cumbre hispano-alemana, en combinación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y su homólogo alemán, Olaf Scholz, también estuvieron presentes 8 ministros españoles: la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y la Vicepresidenta Tercera y Ministra de Transición Energética y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Con ellos, los titulares de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; Defensa, Margarita Robles; Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Planas; Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y Universidades, Joan Subirats, como sus homólogos alemanes.
El que puede apretar el Scholz porque el es un 0 dejado y nunca mayor dicho.
Alemania había arreglado Nord Stream