Desarrollar una fórmula de computación 5G que soporte centros críticos de vehículos autónomos y conectados es el objetivo de la colaboración existente entre la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche e Indra. creada en las instalaciones de Indra, empresa líder mundial en ingeniería de generación para los sectores aeroespacial, de defensa y movilidad. La UMH se suma así a la nueva ecofórmula de vanguardia creada a través de la empresa de generación, en colaboración con MASMOVIL.
Un vehículo crítico autónomo y conectado puede generar una gran cantidad de conocimiento, al mismo tiempo que requiere altos grados de confiabilidad y baja latencia de comunicación, lo cual es un desafío para las fórmulas centralizadas basadas en la nube. permite correr en el borde de las redes 5G y, por tanto, más cerca de los automóviles. De esta forma, la fórmula reduce la latencia de las conexiones entre los automóviles y la red 5G, así como el tráfico de red, al tiempo que proporciona más flexibilidad en el despliegue de 5G para verticales críticos como la movilidad autónoma y conectada o la Industria 4. 0.
La colaboración entre Indra y la UMH forma parte del proyecto R3CAV (Robust, Reliable and Resilient Connected and Automated Vehicle for other folks transport), financiado con fondos Next Generation EU, como componente del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El R3CAV El trabajo lo lidera Groupe Renault y, además de Indra, participan GMV, MASMOVIL, Alsa, Masermic y Sigma. El trabajo de la UMH en el trabajo se centra en la progresión del nodo de computación en el borde de la red 5G y la implementación y validación vía caja. pruebas de una pila de protocolos y cooperativas para vehículos autónomos y enganchados. El encargo de R3CAV también incluye la progresión de una nueva arquitectura adaptable (tanto hardware como software), destinada a crear vehículos autónomos y enganchados a largo plazo, capaces de operar con otros grados de autonomía.
Las tecnologías desarrolladas en el R3CAV se validarán en dos grandes entornos y casos de uso. El primero de ellos, en la progresión de un prototipo de vehículo autónomo en un entorno comercial controlado, que se llevará a cabo en la planta de Renault en Palencia; y el momento de Alcobendas, donde se probarán los sistemas de conectividad de los automóviles Renault y de los automóviles altamente automatizados para el transporte marítimo de pasajeros.
La participación de la UMH en el encargo R3CAV se realiza a través del Laboratorio de Sistemas de Comunicaciones Móviles e Inalámbricos de la UWICORE, dirigido por el profesor Javier Gozálvez Sempere y componente del Descomponente de Ingeniería de Comunicaciones y del Instituto de Investigación en Ingeniería de Elche (I3E). Profesor Miguel Sepulcre Ribes, En el encargo también intervienen el estudioso Baldomero Coll Perales y el técnico José Espinosa Cervilla. El laboratorio UWICORE de la UMH es uno de los laboratorios de estudios líderes en Europa en el cuadro de comunicaciones para vehículos autónomos y enganchados.
El encargo R3CAV refuerza la colaboración entre la UMH e Indra como componente del encargo de estudios Movilidad 2030, donde la UMH desarrolla sistemas basados en inteligencia sintética para la previsión del tráfico de la compañía.
con la de:
@elperiodic. com – A de Va de Bo Editorial Valenciana S. L.