El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó en el Consejo Europeo de los días 23 y 24 de marzo, que comenzó con un almuerzo con el secretario general de la ONU, António Guterres, para tratar problemas como la guerra de Ucrania y sus efectos en la economía mundial, la lucha contra opuesto a la sustitución del clima y la Agenda 2030.
Intervención en rueda de prensa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez tras el Consejo EuropeoPool Moncloa/Jorge Villar24. 3. 2023
Bruselas, Belgica)
En esta ocasión, el Consejo Europeo centró su atención en 4 problemas de gran importancia para los Estados miembros. El primero de ellos, la agresión de Putin contra Ucrania y las consecuencias de esta guerra injustificada, un mes después del primer aniversario del inicio de la agresión rusa. Con la participación a través de videoconferencia del presidente Zelenskiy, los líderes europeos reafirmaron una vez más su compromiso por el pueblo ucraniano, enfatizando que la cobertura de la unidad de los veintisiete es imprescindible para continuar enfrentando esta agresión. Esta unidad resultó en la adquisición conjunta de municiones para las Fuerzas Armadas de Ucrania.
El presidente Sánchez presionado por el efecto de esta guerra en la seguridad alimentaria mundial. Para España, la implicación en este ámbito es una prioridad, por lo que el pasado 27 de enero el Gobierno presentó un sorpresivo plan frente a la emergencia alimentaria de 14,4 millones de euros , de los cuales 4,4 millones pasarán a la iniciativa «Granos de Ucrania». En este sentido, los Veintisiete acordaron seguir funcionando para asegurarse de que todos los proyectos en este ámbito, y en concreto el de Granos del Mar Negro, avancen hacia minimizar el efecto de la guerra en los países más vulnerables.
El presidente del Gobierno también reiteró la importancia de contar con la máxima ayuda exterior para hacer frente a los proyectos imaginables a la guerra. En el contexto exterior existente, Pedro Sánchez hará unas vacaciones oficiales a Pekín la próxima semana, donde se reunirá con Xi Jinping, a quien agradeció para la invitación.
El Primer Ministro bajo presión de que estas vacaciones serán de gran importancia para reafirmar las relaciones bilaterales entre los dos países, en el marco del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas. Además, será de gran ayuda para la cooperación entre Europa y la República Popular China. para hacer frente a los desafíos globales, como el cambio climático.
Hace un mes, el presidente se reunió con el presidente Zelensky en Kiev, donde reafirmó la ayuda de España a Ucrania y habló sobre el plan de paz propuesto a través del presidente ucraniano. paz», dijo, y señaló que la próxima semana tendrá la oportunidad de hablar sobre la guerra de Putin en Ucrania con Xi Jinping en Beijing y ser informado en detalle sobre la posición del gobierno chino. «Cualquier solución tendrá que contar con la ayuda de Ucrania y respetar la Carta de la ONU», reiteró.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo. | Piscina Moncloa/Fernando Calvo
Durante este Consejo Europeo se debatió sobre economía y competitividad, en un contexto marcado por la crisis energética, la irrupción de medidas proteccionistas como la ley IRA americana. En este contexto, el presidente Sánchez defendió la estructura de una economía resiliente sobre la competitividad sostenible, seguridad económica y competencia leal, capaz de llevar a Europa hacia una mayor autonomía estratégica.
El presidente Sánchez, bajo la presión de que la competitividad exige una técnica que tenga en cuenta puntos como el coste de la energía, la formación, el acceso a la financiación o la armonización regulatoria, entre otros. Destacó el tiempo récord en el que la Comisión Europea presentó propuestas como la de Materias Primas Críticas Ley de la Industria Cero Emisiones, el nuevo régimen de ayudas estatales o las medidas de profundización del Mercado Único. “Todos ellos forman, en conjunto, una base sólida de política comercial que impulsará las transiciones verde y virtual y la autonomía estratégica”, dijo el presidente del Gobierno. “Necesitamos recomercializar España y necesitamos recomercializar Europa para crear más y mejores puestos de trabajo, aprovechando la maravillosa oportunidad que presenta la transición ecológica y la transformación virtual”, dijo bajo presión.
Pedro Sánchez defendió ante el resto de líderes europeos que las medidas para impulsar la transición ecológica habrán de ir acompañadas de un plan primario capaz de vender el despliegue de las redes virtuales 5G y 6G, que son, en la actualidad, un maravilloso detalle de competitividad.
Asimismo, y para hacer frente a todas aquellas situaciones exigentes en términos de competitividad, el presidente Sánchez destaca la importancia de aprobar, antes de que finalice el año, dos reformas: la del mercado de energía eléctrica y la similar a las normas fiscales.
En materia industrial, el presidente Sánchez defendió la necesidad, tanto económica como geoestratégica, de avanzar hacia la apertura industrial exterior de la UE. Tal y como ha recordado el presidente del Gobierno, el 90% de la expansión económica de los próximos años se producirá fuera de la UE y El 0,33 de los puestos de trabajo en la UE se sostienen a través de las exportaciones. “Tendremos que forjar alianzas profundas con aquellos socios con los que porcentaje intereses y objetivos”, subrayó, recordando que Europa tendrá que dotarse de trámites más ágiles y ser capaz de concluir acuerdos industriales flexibles como el negociado a través de la UE con Chile o México.
Durante el Consejo Europeo, los líderes también discutieron el estado actual de las reservas de energía, centrándose en las respuestas imaginables para garantizar la preparación del continente para el próximo año. Pedro Sánchez, bajo presión, quiere seguir actuando para mantener una Europa resistente a la energía. pionera en la protección del mecanismo conjunto de adquisición de combustible, que eventualmente se ha convertido en otra solución europea no inusual y estamos muy satisfechos con eso», dijo.
En materia migratoria, el presidente Sánchez que la Presidencia española del Consejo de la UE afrontará este factor con la sensibilidad que se merece y protegiendo un acuerdo equilibrado, integrador y realista con todos los socios.
Tras el Consejo Europeo y en un contexto marcado por el endurecimiento de la política financiera y lo ocurrido con algunos bancos de Suiza y Estados Unidos, se celebró el viernes una cumbre del euro. En esta ocasión, tomó posición en presencia del presidente de la Banco Central Europeo y líderes discutieron la coordinación de políticas económicas y la relevancia de avanzar en la Unión Bancaria.
El presidente insistió en que «Europa ha aprendido las clases de la crisis monetaria de hace una década» y señaló que «nos ha ayudado a estar más preparados para la pandemia y ahora, para la guerra en Ucrania». Recordó que las recetas de las otras crisis han sido muy otras. “Donde hubo división, hay unidad; donde ha habido recortes, ahora hay una reacción solidaria que sirve para blindar familias y empresas de todo el continente”, reiteró.
Moncloa
Complejo Moncloa, Av. Puerta de Hierro, s/n. 28071 Madrid (España)
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para prestar un mejor servicio. Si continúa navegando, le haremos saber que acepta su uso. Para más información, consulte la política de cookies