López Obrador ratifica denuncia de informe de derechos humanos de EEUU

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pronunciando su Discurso sobre el Estado de la Nación en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el jueves 1 de septiembre de 2022.

CIUDAD DE MÉXICO. – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este miércoles su denuncia por el informe anual de derechos humanos elaborado a través de Estados Unidos, en el que se critica al país, y lo calificó como un «desperdicio» elaborado a través del «pequeño departamento» de Estado. .

“En el Departamento de Estado sí cambian, es una vieja política anacrónica el tener que inmiscuirse en la vida pública de otros países, ¿a través de qué derecho?Esto es una violación flagrante del derecho extranjero, ¿por qué tienen que intervenir?” López Obrador.

Durante su comparecencia matutina ante los medios de comunicación, el presidente mexicano dijo que existe un «pequeño departamento» dentro del propio Departamento de Estado encargado de proteger el «conservadurismo en América Latina, el Caribe y el mundo».

Sobre el informe, López Obrador aseguró que «es un lío» que hay en fórmulas como «según expertos, se presume, se informa», pero «no hay sustento, usan calumnias en el ‘pequeño departamento’ de el Departamento de Estado”, dijo.

“Me pueden decir lo que necesitan pero no tienen pruebas, son calumniadores, mentirosos. En México no torturan, no es como antes se callaban y no decían nada. En México no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser violador de los derechos humanos, en México la libertad de expresión está garantizada, nadie es perseguido, nadie es reprimido”, dijo el mandatario.

“No se confundan, lo único que hacen con eso es exhibirse, hacerse el ridículo, si no fuera un tema así, te daría risa, pero la polémica está muy buena”, concluyó el mandatario al respecto. caso, que ya ha sido mencionado, dijo el martes, calificando el informe de «político» y «mentiroso».

El lunes, el Departamento de Estado presentó su informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo. En una de sus secciones, Washington apuntó a los «graves actos de corrupción gubernamental» que existían en México, como la impunidad y los bajos índices de enjuiciamiento.

Al mismo tiempo, el informe señala con el dedo a López Obrador, a quien acusa de «desacreditar» a sabuesos ajenos a él, presentándolos ante la opinión pública como «parciales, partidistas y corruptos».

En reacción a las críticas de López Obrador, un vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel, aseguró que Estados Unidos no busca esconder sus desórdenes internos «debajo de la alfombra» y rechazó que se considere a sí mismo el «gobierno del mundo», como el El presidente mexicano les reprochó.

“La participación de miembros de la policía, el ejército y otros estamentos en graves hechos de corrupción y ejecuciones arbitrarias representa un desafío para México y por eso aparece en el informe”, dijo Patel.

FUENTE: Con de EUROPA PRESS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *