Newsletters
REUTERS
Telegram
Copiar url
Enlace copiado
Bonificación fiscal del 100% a quien alquile con el índice de precios, ayudas para reformar pisos vacíos y más impuestos a las viviendas turísticas son algunas de las doce medidas que ha anunciado Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en enero.
Lejos de tranquilizar a la ciudadanía, han caldeado más el ambiente y una pregunta resuena: ¿hasta qué punto serán efectivas y qué efectos tendrán si se llegan a aplicar?
La «crisis de la vivienda está rompiendo la sociedad» y es una emergencia nacional que necesita medidas efectivas cuanto antes. Jaime Palomera, experto en vivienda en el Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA), desvela las consecuencias que tendrían las tres principales medidas de Pedro Sánchez y qué actuaciones necesita España en realidad.
De primeras, «el presidente ha dicho que prohibirá la compra de pisos a extranjeros extracomunitarios no residentes. El problema es que muchas compras especulativas las realizan personas que viven en países europeos como Alemania y Francia», aclara Palomera.
Además, detrás de la compra de muchas de estas viviendas hay empresas con sede en Estados Unidos o China y esta norma no impedirá que sigan especulando con las casas. La medida que realmente funcionaría es que «solo puedan comprar viviendas las familias que vayan a vivir en ellas» como han hecho Canadá y Ámsterdam, añade el experto inmobiliario.
Por otra parte, el casero que cumpla el precio del índice de alquiler estará exento del IRPF. Pedro Sánchez lo plantea con el fin de incentivar a las comunidades autónomas a aplicar la regulación de precios, ya que hasta el momento muchas de ellas se niegan.
Sin embargo, Jaime Palomera rechaza esta medida: «Dejando de lado que va en contra de la justicia fiscal —de que quién más tiene más paga—, esto difícilmente funcionara. Por un motivo: los caseros ya cuentan con grandes ayudas fiscales, aunque pongan el precio por las nubes. Lo que habría que hacer es aumentar los impuestos a quienes mantienen alquileres abusivos».
Otras medidas que tendría efectos más inmediatos son tributarias: la obligación de pagar IVA para los pisos turísticos, la ayuda fiscal a los fondos de inversión solo si hacen alquiler asequible y el programa para recuperar viviendas vacías. Además, «si vives de alquiler en España, así es como la ley te condena».
Si bien «es un avance, el Gobierno sabe que los impuestos son la clave y está demasiado centrado en la política de premios fiscales». Desde IDRA insisten en la importancia de penalizar y prohibir los usos antisociales de la vivienda, «como mantener casas vacías o alquileres basura» para bajar los precios del alquiler y de compraventa en España.
Ninguna de las nuevas medidas propuestas por Pedro Sánchez pondrá fin a la especulación de la vivienda. «Ahora mismo nuestras ciudades son como el juego del Monopoly, pero amañado. He estado en el Congreso para explicar por qué el mercado de la vivienda está rompiendo a la sociedad, y qué podemos hacer», añade el antropólogo Jaime Palomera desde sus redes sociales.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Etiquetas: Mercado inmobiliario