O ir con tus datos de usuario de El Peri?dico, sabores mediterráneos con l-neo:
Me recuerdan
El Periódico Mediterráneo
Chile fue sacudido de nuevo el día de ayer por una nueva huelga general, que requiere un país más justo y una nueva institucionalidad. Cabinas, las marchas, las barricadas y los cierres de carreteras han coincidido con las acusaciones de Human Rights Watch (HRW) de un «graves violaciones de los derechos humanos» cometidas por la policía de Carabineros, la policía militarizada. José Miguel Vivanco, el director de la agencia, ha entregado al presidente Sebastián Piaera su devastador informe en el que advierte de que «la seguridad de los ciudadanos está en peligro,» el mismo día en que estos resultados se han confirmado en Santiago y en otros importantes centros Urbanos.
HRW ha detectado un » uso excesivo de la fuerza «, de » palizas y brutal abuso sexual y que no queden impunes «. Vivanco hasta ahora había más probabilidad de que Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía en Chile, que, hace un par de días, después de haber hecho las comprobaciones similares a los de HRW, ha recibido una amenaza de muerte en su e-mail.
La PÉRDIDA DE POPULARIDAD del presidente, cuya popularidad ha caído al 12%, es el reconocimiento de esta realidad que se describe (él ha prometido que no habrá impunidad») y una precipitada huida. En plena huelga general, y en el informe de HRW, Señor Piaera ha enviado al Senado un proyecto de ley que otorga a las fuerzas armadas más poderes para «cuidar» de las infraestructuras críticas del país, sin que sea necesario declarar un estado de emergencia. El ejército va a proteger a los hospitales, agua, luz y servicios de comunicación para la liberación de los Carabineros de esta responsabilidad, la fuerza que está en el ojo de la tormenta: hay 442 de las denuncias presentadas por el Instituto nacional de derechos humanos (INDH) en el uniforme. En este contexto, la huelga ha sido implementado. El lugar de Baquedano de Santiago, llamado «dignidad»,» desde el comienzo de la explosión social de 18 de octubre, a la que asistieron una multitud que intentó acercarse tranquilamente a el Palacio de la Moneda, de la oficina del Ejecutivo. Las columnas fueron recibidos con chorros de agua y gases lacrimógenos por la policía que, según HRW, el uso de «armas y rifles de motín», «indiscriminada» y «indo».
Los manifestantes exigieron soluciones para el gobierno de la derecha para luchar contra las desigualdades sociales, incluyendo un salario mínimo y las pensiones de 500.000 pesos (unos 600 euros). Según un estudio elaborado por la Fundación Instituto de Estudios Laborales, de Marketing y de Investigación de la Opinión Internacional, el 94% de los encuestados dijo que el trabajo en Chile es muy mal pagado.
Él ha prometido un programa social y ha estado presionando para la reforma de la Constitución poner fin a los conflictos sociales. Pero el presidente ha tenido un frente de tormenta abierto. La Confederación nacional de transporte de mercancías (CTSC) declaró que no había ninguna garantía para el movimiento de camiones en el país. El gremio ha jugado un papel decisivo en 1973 en el derrocamiento de Salvador Allende. Hoy, como ayer, la universidad requiere. «Los carabineros están paralizados y abrumado… Nuestra parálisis es inminente. No porque queramos, sino porque las carreteras en Chile son tomadas con la impunidad». De esta manera, «no habrá contratación de bienes, medicamentos y otros bienes esenciales para la vida cotidiana de los Chilenos. No habrá ninguna de las exportaciones, no importa, no hay movimiento de gente (…) esto es algo que podría traer el caos en el país en un par de días», dijo la nota de la industria.
Comentario sobre estos nuevos (0)
Para escribir un comentario, usted debe estar registrado. Inicia sesión con tu cuenta o regístrate.
Me recuerdan
Inicie sesión en su cuenta de Facebook
Si usted no tiene una cuenta de usuario registrado