MidCat aún no está fuera de la consulta. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo alemán, Olaf Scholz, volvieron a exigir, en su asamblea de este miércoles en Galicia, la estructura del gasoducto para que esté operativo hasta el año 2025. Además, propusieron a todas las partes involucrados para negociar. De esta manera, cualquiera de los gobiernos tiene una mayor presión sobre el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el principal crítico del proyecto.
En su intervención ante los medios, Sánchez aconsejó que Europa amerita la completa prospectiva de España, y de la Península Ibérica en general, por la «falta de interconexiones» con el resto del continente.
“Ésta es la única vía a todo un mercado europeo de energía eléctrica”, confía el presidente sin mencionar públicamente la convocatoria del encargo ni la de Macron.
Más tarde, a preguntas de los periodistas, recordó que España y Portugal no están incorporados al mercado eléctrico e insistió en que «las interconexiones son un compromiso asumido». También confió en que la cesión pirenaica daría «mayor tranquilidad» a todos europeos a través de tener más alternativas.
También bajo la presión de que el pasillo serviría para enviar el hidrógeno verde que España está luchando a una potencia exportadora.
“Creo que esto es cualquier cosa que tenga que ver con un factor bilateral pero con un desafío y un compromiso europeo”, dijo Sánchez.
Por su parte, la canciller alemana se refirió directamente a MisCat e insistió en ella incondicionalmente y defendió que el gasoducto «podría unir España a Europa para el envío de hidrógeno verde».
Previamente, los dos países acordaron un plan de acción conjunto que firmaron, al que tuvo acceso Europa Press, y en el que insisten en que la estructura de un oleoducto que atraviesa los Pirineos es de «crucial importancia» y mencionan el año 2025 como la fecha hasta la cual estará operativa.
Alemania y España pasan de la mano. Muchas gracias, querido @OlafScholz, por participar en esta cumbre hispano-alemana en A Coruña. Un encuentro en el que nos unimos más para afrontar desde la unidad las situaciones actuales y a largo plazo exigentes de la Unión Europea. pic. twitter. com com/MBNNuIZzSX
Por lo tanto, presionan que este es el camino para lograr un mercado de energía interno «genuino y robusto» en la Unión Europea, para impulsar la transición verde y la autonomía estratégica de la UE. «Las conversaciones obligatorias tendrán que venir con todos partes interesadas, además de la Comisión Europea», dice el texto.
En este sentido, las partes añadieron que seguirán presionando para reforzar la interconexión eléctrica de la Península Ibérica con el resto de Europa con el fin de reforzar su contribución a la seguridad de origen de la Unión Europea.
El factor también fue discutido en la consulta plenaria del Parlamento Europeo de este miércoles, donde se aprobó una reforma del mercado de la energía eléctrica que incluye restringir la influencia del combustible en el valor de la energía eléctrica, de la que España ya se beneficia a través de la la denominada «excepción ibérica», y en la que también se abordaba en particular la interconexión eléctrica pirenaica para aliviar la tensión tarifaria de empresas y consumidores.
El Parlamento Europeo incluyó una referencia directa al oleoducto MidCat y a que la creación de un mercado de energía único completamente incorporado con este tipo de diseño «aliviaría la presión sobre los costos (. . . ) a corto plazo y conduciría a largo plazo independencia y resiliencia.
El Parlamento Europeo ha votado hoy por abrumadora mayoría a favor de MidCat, el interconector eléctrico España-Francia, como una misión clave para la autonomía estratégica europea y la diversificación de los recursos de suministro. Un mensaje transparente a la egocéntrica negativa de Macron al encargo. pic. twitter. com/5gSgT9UDzt