Tras algunos adelantos, el hermano mayor del Ioniq Five se revela absolutamente en su presentación oficial, dejando entrever una diversidad de hasta 614 km, y una potencia casi inaudita gracias a su diseño vanguardista. Estas son todas sus características.
Hyundai ha penetrado por completo en el mercado de los vehículos cien por cien eléctricos con el estreno del Hyundai Ioniq 5, un crossover compacto córneo con estilo neo-retro que se encargó de lanzar la nueva plataforma E-GMP del grupo coreano en particular para estilos eléctricos. Una arquitectura de moda que aprovechará Hyundai en los próximos años para crear nuevos estilos eléctricos. De hecho, como ya sabíamos el año pasado, el próximo estilo eléctrico en llegar lo haría en 2023 y obtendrá el nombre de Ioniq 6.
Un estilo que llevamos siguiendo desde hace mucho tiempo. Desde sus diversas apariciones en las carreteras aún camuflado, hasta un primer toque en usuario en Londres. Ahora, a pesar de todo, ha llegado el día de su presentación oficial en el que se nos revela el Hyundai Ioniq 6 con todas sus características y detalles. con un diseño llamativo fomentado a través del señalado Hyundai Prophecy concept, uno de los concept cars más llamativos de Hyundai en los últimos tiempos y que, de hecho, ha servido para anticipar el largo plazo en el diseño de estilos de la marca coreana, con líneas que juegan con estilos pasados de moda y de moda.
Un diseño que se acompaña de un interior espacioso, cómodo y a la moda y una mecánica de generación y cien por cien eléctrica con funciones de dos baterías y tracción trasera y total y una diversidad que triunfará en hasta 614 km WLTP con una fuerza de 324 hp en su versión máxima resistente. Todas aquellas características y puntos principales que te contamos a continuación.
Sabemos que últimamente los surcoreanos tienen tendencia a quedarse muchos puntos principales de sus conceptos en el estilo de producción que terminan encarnando como sucedió con el Hyundai forty five Concept y el Ioniq cinco y como ya esperábamos por el pequeño atisbo que el otra gente de Hyundai- llegará con el SEVEN Concept y el Hyundai Ioniq 7 de larga duración. Sin embargo, las ambiciosas formas presentadas a través del Prophecy, casi típicas de un verdadero cupé deportivo, parecían dar como resultado un estilo mucho más descafeinado, especialmente después viendo las primeras imágenes de este estilo todavía en forma de prototipo camuflado. Nada puede ser más que verdad, y nuestra primera impresión tan pronto como conocimos este estilo en el usuario en una vista previa exclusiva que tuvo lugar en Londres hace más de un mes, es que controlaron para plasmar la esencia de la profecía en un cupé eléctrico de cuatro puertas que no dejará a nadie extrañado cuando finalmente llegue a las calles.
De acuerdo con Simon Loasby, Jefe de Estilo Global de Hyundai, quien nos llevó al automóvil en este evento, una de las principales inspiraciones para este estilo son las líneas aerodinámicas vintage y ultra aerodinámicas de las décadas de 1930 y 1940. Esto tiene un efecto fluido y muy Líneas aerodinámicas, destacando en concreto la pronunciada caída de su techo hacia una trasera que es el máximo exponente del estilo con su silueta.
Y es que este dominio cuenta con dos marcados alerones, uno de ellos justo después de completar la luneta trasera que recuerda y gran parte de aquella pieza competitiva que se puede descubrir en el 911 Turbo vintage, que luce un acabado en negro brillo, mientras que un A. un poco más abajo, completando la caída por la parte trasera, hay una más tradicional con un dibujo de cola de pato. Debajo de esta última, ubicamos unas luces traseras en forma de una larga línea horizontal compuesta por los señalados píxeles de los modelos Ioniq que toda esta futurista Feel. Esta forma liviana también se presenta en el dominio del paragolpes trasero, con un diseño muy competitivo en color negro, con dos pequeñas luminarias verticales muy similares a las observadas en el concept car, acompañando al resto de líneas en este dominio. .
Por lo tanto, al principio pensado como un sedán, al menos en apariencia, el Ioniq 6 destaca por su estilo claramente deportivo y de cupé, de hecho, encaja perfectamente en la categoría de los cupés de 4 puertas. mantiene el sabor de la Prophecy, añadiendo sus faros casi circulares con generación Matrix LED y un montón de píxeles paramétricos -en total, la suma de faros, luces traseras y otros elementos tiene más de 700 píxeles- con algunos puntos principales más que dejan un sabor que No es tan competitivo como otros modelos de la casa coreana, pero sí tiene mucha presencia y se ve moderno.
Su corto voladizo también destaca en su vista de perfil, especialmente en comparación con la parte trasera alargada y cónica o sus llantas, que estarán disponibles en 18 y 20 pulgadas. Pero este diseño «aerodinámico» no solo lo convierte en un automóvil eléctrico que seguro que llamará la atención en la ciudad, también lo hace increíblemente aerodinámicamente efectivo a 0. 21 Cd. Lo que oculta su carrocería, por ejemplo, sus espejos virtuales, las pequeñas aletas al inicio de sus pasos de rueda que disminuyen su resistencia al aire con la mencionada parte trasera. spoilers. Otro aspecto clave en el diseño de este estilo que ya sugiere su corto voladizo delantero es el hecho de que tenemos una larga distancia entre ejes de 2,95 metros que, por supuesto, como veremos ahora, tiene un efecto significativo en el espacio interior.
Y es que si por algo destaca de entrada el interior del Ioniq 6 es por su maravillosa habitabilidad y un ambiente de máxima moda, sin demasiadas estridencias. El puesto de conducción recuerda bastante al del Ioniq 5, con un salpicadero de líneas muy directas y dos pantallas panorámicas, cada una de 12 pulgadas en un formato más panorámico de lo habitual, al máximo acumuladas en la misma sala.
Debajo de las dos pantallas hay una larga línea horizontal en la que se ocultan las salidas del aire acondicionado, y en los laterales está enmarcada por las pantallas de los retrovisores virtuales. Con todo ello, tenemos un puesto de conducción bastante bajo y una visibilidad inteligente con bastante delgados pilares A, mientras que la vista trasera también es muy inteligente en términos de ancho, un poco menos alto. El concepto según Hyundai es crear un tipo de refugio seguro personalizado en el que relajarse o pintar y dar rienda suelta a la inspiración de uno.
Así, uno de los últimos y máximos detalles es su consola central de altura, donde se concentran todos los botones de las ventanillas, huecos para dejar cargando el móvil (incluye conexión NFC y toma USB) y huecos para portavasos. Incluso debajo, también tiene un hueco propicio para dejar objetos gigantes. Tal y como nos explican los de Hyundai, su altura de altura así como su diseño de superficie plana están pensados para que, por ejemplo, podamos colocar un regazo máximo sensible sobre máximo sensible y utilízalo cuando no estemos conduciendo y podamos cuadros en el mismo coche.
El paso de los botones al dominio de la consola deja unos paneles de puertas que ahora espacian los tiradores, unos modernos altavoces BOSE de gusto flotante que acompañan a los reposabrazos y alrededor de ellos una iluminación ambiental bicolor que genera un ambiente de máxima moda.
Este diseño de la superficie, una de las facetas en las que los diseñadores de Hyundai dicen haber trabajado más, no solo permite jugar más con esta iluminación, sino que también permite ir ofreciendo muchos huecos más para depositar más elementos de nuestro día a día. una iluminación que, de paso, jugará un papel clave en la generación de otro tipo de ambientes y que podremos personalizar con un espectro de 64 colores y seis temas preseleccionados, además de ser para adaptarnos a nuestro propio gusto de conducción a través de ampliando la intensidad del brillo en la primera fila en función de la velocidad del coche.
Destaca también su volante de dirección, heredado del Ioniq 5, con un aro grueso y deportivo que en su mitad deja aparte al Hyundai H para venir con 4 píxeles que sirven para dar a entender puntos principales como el prestigio del ritmo o responder con el asistente de voz. Además, en la parte trasera tiene botones físicos -buenas noticias-, como el dominio del panel de control, con unos botones de acceso directo al navegador, la fórmula multimedia y el acceso preferencial. También hay justo debajo de un dominio reservado para gestionar toda la climatización, en este caso con botones táctiles.
La fórmula de infoentretenimiento de Hyundai para este Ioniq 6 está, por supuesto, muy conectada con Apple CarPlay, Android Auto, Bluetooth de conexión múltiple para, por ejemplo, conectar un teléfono celular para llamadas y algún otro dispositivo para jugar música y una fórmula de audio BOSE con 8. altavoces, incluido un subwoofer, más una fórmula de navegación con actualizaciones de infoentretenimiento y mapas de Bluelink. Todo ello, además de otras facetas más técnicas y de seguridad con opción de actualización OTA.
Al igual que ocurría con el Ioniq 5, este Ioniq 6 nos da la oportunidad de contar en sus plazas traseras con la opción Comfort Relaxation que nos permite regular la inclinación del asiento. Además, al ser un 30% más fino que otros asientos, extra ampliar el espacio interior.
Y es que entre lo máximo llamativo de este interior está sin duda la enorme superficie que se tendrá en las plazas traseras, sobre todo con un gigantesco espacio libre para las rodillas. En cuanto a la altura, se ha solucionado en parte su pronunciada caída desde el techo. gracias a la zona suelta adicional para las cabezas que ha insertado en el interior, para que otras personas de estatura media puedan viajar con total comodidad, resulta que seguirá siendo un poco más solo para otras personas altas. En cualquier caso, son Asientos muy cómodos, no solo por el área, sino también por el diseño de los asientos. Un buen ejemplo son sus reposacabezas, que tienen una forma curva, muy cercana al gusto de algunas sillas ergonómicas de trabajo.
Además, la empresa surcoreana debe seguir centrándose en el uso de tejidos sostenibles tanto en el interior como en el exterior de este modelo, por ejemplo con pintura reciclada o una colección de bambú, o con acolchado de plástico y cuero reciclado con remedio sostenible o alfombras hechas de redes de pesca. Conceptos que ya ha mostrado en propuestas como el Hyundai Transys Future Mobility Seat Concept.
La unidad que pudimos ver y tocar hace un mes y medio por primera vez era un estilo con algunos acabados y puntos principales propios de un prototipo, ya se acerca mucho a lo que será el estilo de producción, así que queda por fíjate cómo será en cuanto a cambios y toque de materiales. Dado el posicionamiento de gama alta que se busca a través del estilo, en la actualidad será muy alto.
Tras un primer vistazo centrado en el diseño, Hyundai todavía ha desvelado las especificaciones de este Ioniq 6 que, como sabemos, toma la misma base que el Ioniq 5, la conocida plataforma E-GMP.
Hyundai acaba de anunciar que este vehículo tendrá niveles récord independientemente de la configuración mecánica elegida, ya que contará con varias opciones. De hecho, esos 614 kilómetros de los que hablábamos en el artículo son la media oficial de la edición de dos ruedas motrices con 18. -pulgadas (consumo medio de 14,3 kWh/100 km). En el caso de esta misma edición 2WD con llanta de 20 pulgadas, la diversidad baja a 545 kilómetros (consumo medio de 16,0 kWh/100 km). El 4×4 con 18 Las ruedas de 20 pulgadas cuenta 583 kilómetros (15,1 kWh/100) y se queda en 519 kilómetros con las ruedas de 20 pulgadas (16,9 kWh/100). Estas 4 ediciones corresponden a la batería de 77,4 kWh comentada anteriormente. Con sus 53 kWh y 18 pulgadas ruedas, el Ioniq 6 podrá recorrer hasta 429 kilómetros gracias a sus 13,9 kWh/100 homologados, un precio también espectacular.
Entre las particularidades de la arquitectura E-GMP, tampoco faltará la carga rápida inteligente, gracias a la tecnología de carga de 400 V y 800 V, siendo esta última de serie. Esto significa que con un clasificador de 350 kW podemos pasar de 10 al 80% de batería en este Ioniq 6 en tan solo 18 minutos. También cuenta con un servicio de carga bidireccional que permitirá que el propio automóvil sea utilizado como un gran evaluador para cargar otros aparatos eléctricos sin necesidad de un generador, ya sea con el externo tomacorriente o con el enchufe debajo del asiento en la fila trasera, mejor por ejemplo para cargar una computadora o el resto de nuestros dispositivos móviles. Esta solución ya la hemos notado en Ioniq5 y Kia EV6 y será instalada por otros autos de la competencia .
Como si fuera el caso, también podremos ajustar nuestra experiencia de conducción con una fórmula de ajuste de la funcionalidad eléctrica que nos permitirá sustituir la dureza de la dirección, la fuerza del motor, la sensibilidad del pedal del acelerador y el modo del fórmula de transmisión. Todo ello lo podemos ajustar de forma independiente para crear nuestra configuración individual. También vendrá acompañado por la llamada generación e-ASD que subirá una textura de sonido que se ajusta en función del estilo de conducción.
Para completar este arsenal tecnológico, el Ioniq 6 estará acompañado por un conjunto avanzado de complejos sistemas de asistencia de fuerza motriz Hyundai SmartSense que vienen con asistente de conducción en carretera (HDA 2), control de crucero inteligente (SCC), asistencia para evitar colisiones frontales (FCA) y en el caso de las versiones máximas suministradas Asistencia en intersecciones, cambio de carril contrario y cambio de carril lateral, además del asistente ejecutivo evasivo. La pantalla también cuenta con el monitor de ángulo muerto (BVM) que nos proporciona una visión de este ángulo muerto. , el monitor de visión periférica (SVM), la alerta de salida de protección (SEW), el inteligente asistente de aparcamiento remoto 2 (RSPA 2) o el asistente de colisión trasera (RCCA).
Sin embargo, queda por notar cómo maneja Hyundai las grandes diferencias de diseño que el Hyundai Ioniq cinco y su concepto pasado muestran al prototipo Prophecy que daría forma al Ioniq 6, ya que Hyundai ha dejado entrever que este último marcará el diseño del Hyundai de el futuro.
En cualquier caso, más allá de este estilo, la publicación TheKoreanCarBlog, culpable de adelantar la confirmación de este estilo, también habló en su momento de que tras este sedán Ioniq 6 llegará algún otro estilo dentro de un tiempo, un SUV eléctrico gigante llamado Hyundai Ioniq 7. que aterrizará a principios de 2024 y cuyo diseño ya tiene complejo el impresionante Hyundai SEVEN Concept.
Hyundai comenzará la producción del Ioniq 6 en el tercer trimestre de 2022 con un calendario de lanzamiento que se anunciará en una fecha posterior. El nuevo perfil eléctrico de la firma surcoreana se presentará en otros 12 colores externos: Gravity Gold Matte, Abyss Black Pearl , Serenity White Pearl, Curated Silver Metallic, Nocturne Grey Metallic, Nocturne Grey Matte, Transmission Blue Pearl, Biophilic Blue Pearl, Ultimate Red Metallic, Digital Green Pearl, Digital Green Matte y Byte Blue. Mientras tanto, para el interior habrá un conjunto de 4 tonos: gris oscuro con gris suave, verde oliva oscuro con gris suave, negro con marrón claro y negro.
Quedan por descubrir los precios y fechas de lanzamiento de nuestro mercado, así como las versiones de las versiones mecánicas con propulsión más «terrestres», aunque en cierto modo podemos decir que la irrupción del Ioniq 6 es una realidad. Un vehículo que con todas esas cualidades y puntos principales está en condiciones de competir con un peso pesado como el Mercedes EQE y el resto de berlinas eléctricas del momento, como el Audi e-tron GT.
Aunque no es oficial, se espera un volumen de lanzamiento que rondaría los 70. 000 euros para las versiones más básicas y superaría los 100. 000 euros en el caso de las más potentes y de serie.