7 pistas para comer en muchas tácticas en Valencia

Para revisar este artículo, Mi perfil y luego Ver historias guardadas

Para revisar este artículo, Mi perfil y luego Ver historias guardadas

Seguir

Por Edel Salvador

Anarkia es la llamada de la organización hotelera propiedad de Begoña Rodrigo, cuyo espacio de alta cocina para cenar en Valencia ocupa una zona con césped en el distrito de Ruzafa, al que se trasladó en 2020 tras operar en una primera ubicación desde su apertura en 2005. ofrece 4 menús degustación, con un precio de 108,70 y 138,70 euros, añadiendo una opción vegana. Producto de la huerta local, «recetas de interior» de la Serranía Valenciana, encurtidos, sus pinturas con vinagres y peos de verduras en sus platos constituyen su propuesta. Además , en su césped hay una coctelería de lunes a sábado, con carta de snacks y cócteles firmados a través del barman Denis Cherkasov, sobre la cocina del chef.

https://www. anarkiagroup. com/inicio/la-salita

Este es uno de los restaurantes de Quique Dacosta (siete estrellas Michelin) en Valencia, donde habrá que apuntar algunas direcciones: Mercatbar, en forma de tapas; Vuelve Carolina, con la máxima carta globalizada; El Poblet, como máxima opción gastronómica identificada con una doble distinción Michelin; y Llisa Negra, como arrocera. «Brasas, parrilla y fuego de leña», resume un concepto donde puedes empezar con su impresionante gamba roja de Denia o un plato verde -como una ensalada de tomate-, antes de pasar a uno de sus platos de arroz en paella, la llama, con leña de naranja y sarmiento y características como la paella valenciana o el arroz ‘senyoret’. De postre, su tarta de queso es obligatoria. Valor medio de cuarenta y cinco a 60 euros.

https://llisanegra. com

La matriz que lleva la denominación de este chef cuenta con dos estrellas Michelin -al igual que El Poblet, vía Quique Dacosta- y, al mismo tiempo, tiene garantizado el acceso de la localidad de Valencia al Top cien mundial de «The World’s List de 50′. Best Restaurants’ en su edición de 2023, desde que el comedor Ricard Camarena abrió sus puertas en el número 96. Debido a que está situado en el Centro de Arte Bombas Gens, puedes hacer escala en algunas de las exposiciones de esta antigua fábrica de bombas a un recinto ferial, antes o después de la comida. Con un tablero de cocina conectado seguramente con la despensa valenciana, la oferta gastronómica de este espacio con una mirada vanguardista se ofrece en formato de menú degustación, una fórmula a tener en cuenta en 3 versiones, con costes entre 155 y 195 euros.

https://ricardcamarena. com

Por Néstor Parrondo

Por Cristina Vila

Por Néstor Parrondo

La sede del chef dos estrellas en el Mercado Central de Valencia, una construcción de 1839 donde ocupa puestos remodelados en barra para desayunar, comer y comer hasta sobre las 15:00 horas. Reedita la típica barra de mercado en doble barra, con una oferta de bocadillos , tortilla, ensalada, conejo al ajillo y platos de carta que se anuncian cada día en una pizarra. Precio medio del ticket de 15 a 35 euros. Habrá que tener en cuenta que, además, Ricard Camarena cuenta con otros grandes almacenes «ocasionales» en la ciudad: Canalla Bistro, Habitual y BarX.

https://m. centralbar. es

Esta es la zona de Vicky Sevilla, en Sagunto, y una buena excusa para una escapada a una ciudad costera muy cercana a Valencia. Es la cocinera española más joven en haber ganado una estrella Michelin en una zona que empezó con solo 25 años. años. » Una cocina de producto, de mercado y de terroir con un toque de y marcado vanguardismo que dota a nuestros platos de personalidad propia», resume una propuesta de cocina adherida al territorio, fundada en su encuentro con proveedores locales, que puede resumiremos en alguno de los menús degustación, por un valor de 85 y 105 euros.

https://www. restaurantarrels. com

Por Néstor Parrondo

Por Cristina Vila

Por Néstor Parrondo

Una posición inteligente para comer arroces y platos clásicos en Valencia. En esta casa de familia con la «cocina de la huerta», situada un poco alejada del centro del pueblo -en la huerta valenciana- puedes empezar con los platos de verduras, antes de seguir. a uno de sus impresionantes arroces, a de una lista lista. Por supuesto, no puede faltar la paella valenciana, que ellos mismos bordan y que atrajo a un elegante elenco de chefs extranjeros cuando el pasado 20 de junio Valencia acogió la gala anual de presentación de la lista de los ’50 restaurantes más productivos del mundo’. Alternativamente, puedes consultar desde una fideuá de verduras o marisco hasta un arroz marinero. , hay que encargarlo. Calcular el valor de unos 50 euros.

https://www. capepico. com

Una caseta en Meliana en plena huerta valenciana es, en realidad, una pista para cenar un arroz y, más precisamente, una elegante paella de pájaro y conejo, que se prepara “sobre un fuego de leña” con leña de naranjo. Una ventana abierta en la huerta», define esta empresa en concreto, cuyo propietario, Toni Montoliu, pretende vender productos cien por cien de la tierra valenciana, al tiempo que califica la huerta local como «el césped de Europa». Hay un menú a 30 euros, con entrantes de temporada -como el hummus de garrofó, bravas p ‘All i Pebre’-, ensalada con lo más productivo de la huerta en cada momento, paella valenciana y, de postre, calabaza ‘asada’. para comer en Valencia y necesitas vivir toda una experiencia.

https://www. barracatonimontoliu. com

Por GQ para Alimentos de España

Por Eduardo Bravo

Por Héctor Izquierdo

Por Jeremy Freed

Más en GQ

Condé Nast España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *