Nikolai Patrushev, probablemente la persona más cercana a Vladimir Putin en el Kremlin, ya que se conocen desde los años 1970, ha sorprendido su declaración en una entrevista reciente con el periódico pro-prime Komsomolskaya Pravda al sugerir una salida de Ucrania.
El que fuera jefe del FSB y del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia, y actual asesor de Putin desde mayo de 2024, ha afirmado que «no se excluye que Ucrania pueda dejar de existir el próximo año».
También ha opinado sobre la postura de los Estados Unidos respecto a Ucrania, sugiriendo que las negociaciones sobre el conflicto «deberían realizarse entre Rusia y los EEUU, sin la participación de otros países occidentales».
En este sentido, destacó que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha mostrado otra estrategia a su sucesor Joe Biden en relación con el futuro de Ucrania. «Donald Trump ya ha expresado su interés en Groenlandia, México, Canadá y otros países. ¿Por qué, a diferencia de Biden, no habla así del largo plazo de Ucrania?»
Aunque esas declaraciones puedan parecer alarmantes, los analistas extranjeros recuerdan que este tipo de mensajes no son nuevos ya que forman parte de la propaganda del Kremlin desde el inicio de la invasión.
Natalia Moen-Larsen, investigadora del Instituto Noruego de Política Exterior (NUPI), consdiera que las declaraciones de Patrushev deben entenderse dentro del contexto de su entrevista, que se centraba en lo que Rusia podría esperar de una posible administración de Trump. Así, califica la afirmación sobre la posible desaparición de Ucrania como parte de una retórica habitual del Kremlin destinada a su audiencia rusa, y no como una amenaza.
«El comentario de que es posible que Ucrania deje de existir en 2025 llegó al final de esta entrevista. Por supuesto, esto fue ampliado y convertido en un titular, y así fue recogido por otros medios de comunicación. No creo que esto deba leerse como una amenaza directa a Ucrania, es simplemente una redacción típica que se puede encontrar en 2025 en un periódico de propaganda ruso destinado a una audiencia de habla rusa», señala en VG.
Por su parte, Evgueni Golovchenko, profesor de la Universidad de Copenhague, que la declaración de Patrushev forma parte del discurso coherente del gobierno ruso sobre la inminente derrota de Ucrania: «La declaración es parte del mismo viejo discurso de los gobiernos rusos: «La victoria está cerca y Ucrania pronto colapsará. Los mensajes se han difundido desde el inicio de la invasión a escala gigante en 2022».