El Presidente destacó la importancia de agregar objetivos climáticos en el medio de las políticas económicas y aprovechar los impuestos extranjeros y crear entornos que inspiren la inversión, la innovación y la cooperación climática.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervino en la consulta plenaria celebrada en Dubái como parte de la COP28, donde subrayó la preferencia de esta ocasión a una oportunidad para adoptar una nueva agenda climática reforzada, justa y equitativa.
En primer lugar, el presidente ha puesto de relieve la necesidad de contar con una nueva arquitectura financiera que facilite el acceso a los fondos, al tiempo que elimina trabajas e identifica nuevas fuentes. «Debemos incluir los objetivos climáticos en el centro de las políticas económicas y fiscales, desarrollar mercados de carbono robustos, atajar los problemas de deuda y aumentar el espacio fiscal de los países más vulnerables», ha asegurado Pedro Sánchez. También ha incidido en la necesidad de trabajar en una fiscalidad internacional y en la creación de entornos que propicien el fomento de inversiones, innovación y cooperación climática.
En este contexto, el presidente del Gobierno ha anunciado una nueva aportación de 20 millones de euros al nuevo Fondo de Pérdidas y Daños, que el presupuesto anunció en la Cumbre de Ambición Climática de Nueva York y los 5 millones ya aprobados para la implementación del Plan de Santiago Red.
En cuanto a la deforestación, el presidente Sánchez anunció que España destinará este año 2 millones de euros a la cesión de bonos ambientalmente sostenibles y socialmente Amazonía Siempre.
En segundo lugar, ha hecho referencia a la mitigación, subrayando que es preciso mantenerse en el límite de seguridad del 1,5ºC, lo cual significa que el pico global de emisiones debe llegar como máximo en 2025. En este contexto, ha incidido en tres medidas imprescindibles a aplicar de forma simultánea: triplicar la capacidad de generación de energía renovable de cara a 2030; doblar los objetivos de eficiencia energética esta misma década; y poner fin a la producción y consumo de combustibles fósiles para energía. «España ya ha aumentado su compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 56% y el objetivo de energía renovable en la generación eléctrica hasta un 81%, con la meta de cerrar en 2025 nuestra última central térmica de carbón», ha recordado el presidente.
En tercer y último lugar, Pedro Sánchez abordó en el pleno la adaptación y la resiliencia y la voluntad de que los objetivos del Acuerdo de París sean operativos y mensurables. En este sentido, reiteró que España apoya los proyectos del secretario general para identificar sistemas de alerta temprana para todos y su Aceleradora de Cartera de Proyectos de Adaptación.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión sobre el mercado de emisiones de carbono. | Piscina Moncloa/Fernando Calvo
Asimismo, en el marco de la COP28, el presidente del Gobierno ha participado en un evento dedicado a los mercados de carbono, donde ha podido resaltar la necesidad de invertir recursos financieros para transformar los modelos de desarrollo mundial. Además, ha puesto de relieve la importancia de crear entornos propicios a la innovación y la cooperación financieras y tecnológicas, conservando al mismo tiempo los beneficios de la acción climática en términos de creación de empleo y de crecimiento económico.
En este evento, Pedro Sánchez también se vio presionado por el deseo de dinamizar la inversión personal y bajo la presión de que, para aprovechar todo su potencial, los mercados de carbono tendrán que ser apoyados a través de reglas fuertes y ambiciosas, en línea con los objetivos del Acuerdo de París. En este contexto, explicó la relevancia de la fijación de precios, destacando que una parte de los beneficios debe utilizarse para minimizar el posible efecto económico y social negativo del impuesto al carbono y la transición energética.
También participó en la presentación del acuerdo entre Cepsa y C2X, y celebró que la alianza entre ambas empresas permitirá producir 300. 000 toneladas de metanol verde que reducirán las emisiones de CO2 en 1,5 millones de toneladas anuales. no sólo supondrá un alivio significativo de las emisiones de CO2″, destacó Sánchez. También recordó que el metanol verde permitirá avanzar en la descarbonización de sectores difíciles de abandonar, como el transporte marítimo o la industria química.
Durante la jornada, también ha intervenido en el acto de la Alianza Internacional para la Resiliencia contra la Sequía (IDRA). Allí ha podido abordar las consecuencias de la escasez, y ha reiterado que este fenómeno global precisa de una acción colectiva. En este contexto, ha recordado los principales hitos del compromiso adquirido con Senegal con la creación de esta Alianza, hace ahora un año. «Hemos conseguido reactivar el apoyo político y sensibilizar a la opinión pública internacional sobre la importancia de mejorar la resistencia a la sequía», ha destacado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en el acto de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA), a partir de la presidencia conjunta con Senegal. | Piscina Moncloa/Fernando Calvo
En este sentido, celebró que a la fecha 60 países y organizaciones se hayan sumado a IDRA, y destacó la participación de esta Alianza en eventos primarios, como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua o la Semana Mundial del Agua, entre otros. Entre los logros comentados por el Presidente Sánchez es también la estructura de un marco de acción no inusual. «Ya se está trabajando en temas expresamente conflictivos», dijo, refiriéndose en específico al Corredor Seco en Centroamérica. Finalmente, Pedro Sánchez habló sobre el intercambio de sabiduría con nuevas publicaciones. que amplían la sabiduría sobre las sequías, como lo demuestra el informe «La sequía en cifras».
Durante el acto, el presidente Sánchez también ha subrayado el compromiso del Gobierno español en esta materia, recordando la aportación de 225 millones de euros al Fondo Verde para el Clima y 20 millones al Fondo de Adaptación. Del mismo modo, el Ejecutivo se ha comprometido a reforzar su estrategia climática Objetivos de financiación al 50%, hasta 1. 350 millones de euros anuales, a partir de 2025, según destacó Pedro Sánchez. En este contexto, el presidente anunció que se celebrará en Barcelona la «Reunión de Alto Nivel sobre Políticas Nacionales de Sequía 10» en septiembre de 2024.
Complejo de la Moncloa, Avda. Puerta de Hierro, s/n. 28071 Madrid (España)