Máximo Corvalán-Pincheira: OÍR-RÍO es una grieta de memoria en el Bellas Artes

Máximo Corvalán-Pincheira (Santiago, 1973) habla de OÍR-RÍO, una instalación site-specific que se exhibirá en el Museo Nacional de Bellas Artes hasta el 3 de marzo de 2024.

Con una trayectoria como artista visual de más de 20 años, este año expuso, además de OÍR-RÍO, los site-specific Tejado de vidrio (MAC Quinta Normal) y Hacer agua (Centro Cultural La Moneda).

Además, en septiembre realizó, junto a 11 artistas, la acción artística Arteria. En él, Máximo Corvalán-Pincheira, hijo de un asesor de Salvador Allende que torturó y asesinó antes de su nacimiento, llevó su sangre al espacio de Kissinger, uno de los principales conspiradores opuestos al gobierno de unidad popular e impulsor del golpe de Estado. estado. Estado en Chile.

Máximo Corvalán-Pincheira ha expuesto en Argentina, Bolivia, Chile, China, Francia, Alemania, Inglaterra, México, Corea, Nueva Zelanda, Perú, Suecia y Estados Unidos.

Máximo Corvalán-Pincheira (Santiago, 1973) habla de OÍR-RÍO, una instalación site-specific que se exhibirá en el Museo Nacional de Bellas Artes hasta el 3 de marzo de 2024.

Con una trayectoria como artista de más de 20 años, este año expuso, además de OÍR-RÍO, Techo de Cristal in situ (MAC Quinta Normal) y Hace agua (Centro Cultural La Moneda).

Por otro lado, en septiembre realizó, junto a 11 artistas, la acción de arte Arteria. En ella, Máximo Corvalán-Pincheira, hijo de un asesor de Salvador Allende que fue torturado y asesinado antes de que él naciera, llevo sangre suya a la casa de Kissinger, uno de los principales conspiradores contra el gobierno de la Unidad popular y promotor del Golpe de Estado en Chile.

Máximo Corvalán-Pincheira ha expuesto en Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México, Nueva Zelanda, Perú y Suecia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *