Pedro Sánchez defiende la amnistía ante el Congreso «en la España» y «en defensa de la concordia»

Actualizado el 26 de noviembre de 2023 a las 23:01

Fútbol americano

Fútbol americano

Comunidades Autónomas

Vive ahora

Cadena SER

00:00 – 23:59

Marta González Novo

00:00 – 23:59

Cadena SER

00:00 – 23:59

Podcast

Pódcasts recomendados

Ángeles Barceló

Carlos Francino

Aimar Bretos

Manu Carreño

Descubre nuestros podcasts

Siga con nosotros

Sánchez defiende una amnistía «legal y acorde a la Constitución»: «Es el momento de hacer del rasgo distintivo una necesidad» / ATLAS

Maika Avilamaikaavila

Durante una hora y cuarenta y cinco minutos, Pedro Sánchez definió sus compromisos en caso de ser elegido presidente del Gobierno y defendió la ley de amnistía a favor de la convivencia. Su discurso comenzó con un saludo en las otras lenguas cooficiales y sus primeras palabras se dirigieron al los que han salido a las calles de España en los últimos días para protestar contra la ley de amnistía.

Más información

«La protesta es una de las tácticas de ejercicio de la democracia que se identifican en nuestra Constitución. En los últimos días hemos escuchado a miles de ciudadanos expresarse libre y legítimamente en manifestaciones convocadas tanto a través del PP como de Vox. A todos los que han ejercido esta derecho pacífica y pacíficamente, «recalco, pacíficamente, deseo expresarle mi respeto y agradecimiento porque ha ejercido un derecho constitucional de participación política que emana de nuestra Constitución. La Constitución prevé sólo una forma superior de ejercicio democrático, que es votar en las elecciones.

«Hoy y mañana, en esta Asamblea, prestaremos atención a los 25 millones de ciudadanos que votaron el pasado 23 de julio en unas elecciones constitucionales convocadas y dispuestas de forma impecablemente constitucional y según las normas que marca la Constitución Española», dijo.

«Sólo hay democracia en la Constitución. Aparte de la Constitución y sus reglas, no hay democracia, sino imposiciones y caprichos. Es vital que tengamos este debate», afirmó.

Fue necesaria una hora y veinte minutos para hacer una referencia directa a Cataluña y justificar la amnistía para lograr la concordia. «La receta del PP ha llevado a la crisis y no es para seguir por este camino. Nosotros optamos por la discusión. Anteponemos la unidad». fractura. Donde antes había un fracaso de la Constitución, ahora se está transmitiendo en todos los territorios. «Por eso hemos indultado a los líderes del procedimiento y aprobado el uso de lenguas cooficiales. La convivencia ha vuelto a la «Las calles y la discusión ha vuelto a las instituciones». Ante la reacción de la Cámara, Sánchez bromeó: «Es curioso porque todos estaban atentos a este bloqueo, pero nadie deja de hablar».

«En la llamada de España y para proteger la concordia entre los españoles, vamos a conceder la amnistía a los acusados ​​en este proceso», ha dicho. «El reto con el PP y Vox no es la amnistía, es que no conformarnos con el resultado del 23-J», afirmó.

Sánchez defendió que la amnistía es legal y acorde con la Constitución y que puede ayudar a triunfar sobre la abierta división en Cataluña (1-0). Y pidió al PP «un esfuerzo si se piensa como un Estado de partidos» «La amnistía no es un ataque a la Constitución del 78 pero sí una prueba de su fuerza y ​​vigencia», afirmó.

El candidato del PSOE criticó a Alberto Núñez Feijóo por sus pactos con Vox. «El PP tiene que bendecir a la ultraderecha y le ha abierto las puertas a cinco gobiernos regionales. Le ha dado fuerza para influir en la vida de 12 millones de españoles y le ha dado la plataforma para difundir su mensaje de odio», afirmó, añadiendo que el 27% de los europeos ya viven en un país gobernado por grupos de extrema derecha.

«O la democracia responde ofreciendo seguridad, o la sensación válida de falta de confianza social de muchos ciudadanos, como resultado de revoluciones cercanas, se convertirá en ira que alimentará propuestas políticas que al final socavarán la democracia misma. Me refiero a «Propuestas reaccionarias que están cristalizando en formaciones políticas de extrema derecha que cuestionan la democracia y los derechos humanos», afirmó. «Cuando se cuestiona el feminismo, se cuestionan las razones de derechos humanos. Propuestas reaccionarias que se oponen a la ciencia, al cambio climático, a la cultura y que atacan a quienes son diferentes. Parasitan a la derecha clásica», añadió.

«La mayoría de los españoles no comparte esas tesis reaccionarias», afirmó. «Mientras yo sea presidente del Gobierno, todas las fuerzas del Estado estarán comprometidas en proteger los valores democráticos y los derechos y libertades de los españoles. Ni un «Ni un solo retroceso, ni una sola involución, ni un solo paso atrás tendrá el beneplácito o la indiferencia del Gobierno español», otros de los compromisos asumidos por Sánchez.

En definitiva, Sánchez se preguntó entre seguir adelante o apoyar a los “profetas del odio”.

Pedro Sánchez indexó los compromisos que asumirá si es elegido presidente del Gobierno.

Pedro Sánchez prometió que el nuevo gobierno haría todo lo imaginable para reconocer el Estado palestino: «Inspirado en la solución de las Cortes Generales de 2014 (cuando el Congreso votó a favor de reconocer a Palestina como país), el nuevo gobierno «pintará en Europa y España para reconocer el Estado palestino.

También abogó por la celebración de un pacto de Estado LGTBI para sus derechos. El PP ha redactado con urgencia una ley en la Comunidad de Madrid para derogar gran parte de la legislación trans y LGTBI madrileña, que incluye cortar la prohibición de tratamientos de conversión para personas trans. «Hoy más que nunca se necesita un pacto de Estado para la LTGBI», afirmó.

El candidato socialista pretende ser elegido presidente con 179 votos a favor, 3 más que la mayoría absoluta (176) necesaria para aprobar el procedimiento en el primer intento. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, intentó los días 26 y 27 de septiembre pero acabó con 172 escaños (PP, Vox, UPN CC). Esta vez, y salvo sorpresas de última hora, todo apunta a que Sánchez jurará como presidente el jueves junto a los representantes del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria.

Pedro Sánchez ha asegurado su designación en todo el arco parlamentario, a excepción del PP y Vox. La ley de amnistía acordada con Junts fue registrada este martes en el Congreso. La derecha y la ultraderecha han mostrado su rechazo rotundo a la texto y se manifestó anoche frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid.

El Congreso lanza un nuevo protocolo con reglas para casos de errores en votaciones públicas convocadas a nuevas polémicas como la ocurrida en la segunda circular de la fallida toma de posesión de Feijóo.

Ese día, el diputado de Junts, Eduard Pujol, se levantó de su asiento y dijo «sí», pero cuando ya estaba sentado se enteró de su error y dijo «no». Sin embargo, la cuarta secretaria del Consejo del Congreso, la “popular” Carmen Navarro, culpable entonces de repetir el voto de cada diputado, ratificó el “sí” inicial de Pujol. Un escenario que acabó cuando el presidente del Congreso declaró nula esta votación, en medio de airadas protestas del PP.

Se espera que Sánchez se gane la confianza del Congreso en la primera votación, sin querer repetir la segunda que se espera tome posición el sábado. Esta será la segunda candidatura que supere de las cuatro que ha presentado. Elegido presidente en un movimiento de censura en 2018, el primer nombramiento de Sánchez obtuvo en enero de 2020, tras el acuerdo de gobierno alcanzado con Unidas Podemos. Pero ya ha fracasado dos veces: en 2016, tras su acuerdo con Ciudadanos, y en 2019, que arruinado por el «no» de Podemos de Pablo Iglesias, por falta de acuerdo de coalición.

Si todo lo demás falla y el candidato no logra superar las dos votaciones de nominación, las Cortes Generales se disolverán el 27 de noviembre y se celebrarán nuevas elecciones el 14 de enero.

Acerca de la firma

Periodista y de ‘Conciliaqué. De El engaño de la conciliación al cambio real’. Formó parte del equipo «Hoy por hoy» de la SER de 2006 a 2015 tras pasar cinco años en RNE. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga.

Mas leido

Ayer

Ayer

Ayer

Hoy

24/11/2023

más escuchado

Ayer

Ayer

Ayer

Hoy

Ayer

© Empresa de Radiodifusión Española, S. L. U. Corporación de Radiodifusión Española, S. L. U. se reserva expresamente las reproducciones y usos de las obras y demás funcionalidades disponibles desde ésta en soportes legibles por máquina u otros soportes adecuados a este fin de acuerdo con el artículo 67. 3 del Real Decreto-Ley 24/2021, de 2 de noviembre.

Elige una estación

hoy por hoy

Ángeles Barceló

Compartir

El Barcelona juega en Vallecas, en forma el Atlético de Madrid. Analizamos el apasionante fin de semana del automovilismo con MotoGP y F1 y en combinación con Ramon Besa y Manuel Jabois repasamos las últimas novedades futbolísticas. También descubrimos la doma clásica con los más productivos. Joven jinete español.

Ep. 395: Qué gancho poner a Jeff Bridges en el nombre de este episodio de «Nobody Knows Anything», ¿rara vez es muy así?Aquí tratamos el clickbait como si lo inventáramos nosotros. La verdad es que el actor es el protagonista de un sueño a través de Andreu Buenafuente. Y el hecho de que no haya evolucionado proviene de una teoría desarrollada a través de Berto Romero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *