El presidente Piaera firmar un proyecto que permite a las fuerzas armadas a colaborar en la protección de infraestructuras críticas

«Es esencial para la vida de millones de compatriotas y para el normal desarrollo de nuestro país»

La iniciativa, que será ingresado en la emergencia máximo del Congreso, permitirá a las fuerzas armadas para proteger los servicios públicos tales como hospitales, agua potable y sistemas de telecomunicaciones, entre otros, sin tener que declarar un estado de excepción Constitucional. El jefe de Estado subrayó que el despliegue no significaría restricciones a las libertades y derechos de los individuos

El presidente Sebastián Piaera ha firmado este martes un proyecto de ley que permitirá a las fuerzas armadas para proteger la infraestructura crítica, sin la necesidad de un estado de excepción constitucional, lo cual significaría la liberación de un gran número de carabineros para proteger el orden público y proteger la seguridad de los ciudadanos.

El objetivo es salvaguardar la infraestructura, tales como líneas de transmisión y plantas de energía, las plantas de energía de agua potable, sistemas de telecomunicaciones, hospitales, puertos y aeropuertos, entre otros.

«Esta infraestructura crítica es esencial para la vida de millones y millones de compatriotas y es esencial para el normal desarrollo de nuestro país», dijo el Mandatario, que estuvo acompañado por los ministros del Interior, Gonzalo Blumel y de Defensa, Alberto Espina.

El presidente Piaera destacó que las fuerzas armadas no podrán participar en el orden público y que su presencia no significa que las restricciones en las libertades y los derechos de los Chilenos.

El jefe de Estado también anunció que un plan de reconstrucción que será enviado al Congreso en los próximos días debido a los daños en las últimas semanas, así como un plan para reactivar la economía, que buscará recuperar la capacidad de crecer , crear empleos, mejorar los salarios, y crear oportunidades para las PYMES.

«De esta manera, seremos capaces de llevar a nuestra economía a ponerse de pie y volver al curso de progreso y desarrollo «, añadió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *