El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en la desaparición de 43 normalistes de Ayotzinapa, como en el asesinato de la defensora de derechos humanos, Arnulfo Cerón, «no se puede hablar de crímenes de Estado», porque no conducen a ninguna injusticia.
Además, alrededor de Guerrero, en el municipio de Tlapa de Comonfort, en referencia a la desaparición de normalistes, llamó a aquellos que participaron en los actos delictivos a proporcionar la información con la que ellos esperan que «si quieren ayudar a saber las cosas, el gobierno protegerá a ellos. Lo que necesitamos es conocer la verdad.
Señaló que la impunidad de los medios para proteger a los criminales. «Hay más impunidad en el país. El que es responsable, independientemente de quienes sean, serán castigados. Es claro. Y la misma cosa, no hemos dejado de buscar a los jóvenes de Ayotzinapa, porque tengo el compromiso de conocer y dar a conocer toda la verdad acerca de la desaparición de los jóvenes, y nosotros no écrémerons no tienen los recursos. Mientras que el gobierno ha este compromiso con el desarrollo de los jóvenes de Ayotzinapa.
El presidente señaló que cuando no es una cuestión de los crímenes de Estado, la verdad es que siempre se cumple si no hay una autoridad política; de modo que cuando lo son, entonces es muy difícil.
«Pero en el caso de Arnulfo, en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa y muchos otros casos no podemos hablar de crímenes de Estado, porque ahora el representante del Estado mexicano, comandante supremo de las fuerzas armadas, el presidente de la República, el altavoz no va a permitir ninguna injusticia, él no iba a permitir ningún acto autoritario.
Debo informar a usted que, en el caso de Ceron, hay ya. Él dijo que los autores de los materiales en paradero desconocido, y ha enviado sus condolencias a la esposa del defensor de los derechos humanos.
En su discurso, el representante señaló que»no hay ningún llamado de reforma de la educación. Se recuerda que los maestros fueron culpados por el escaso desarrollo de la educación, lo que ellos querían, era privatizar la educación por querer hacer un privilegio, es un derecho.
Y les recordó que cada escuela tendrá su presupuesto anual, debido a que «los padres se formen comités ; Todo lo que pedimos es que se estará presidido por una mujer, ya que son más honestos» y, cualquier persona que no le gusta, que tomar el avión «.
Explicó que de los aproximadamente 9 121 centros de preescolar, primaria y secundaria, el Estado recibirá los recursos.
Ellos toman un peaje en la autopista del Sol
De los veinte a los padres de los 43 normalistes, y los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa han tomado el peaje de La Venta, en el Sol de la autopista en el estado de Guerrero.
Los padres de los desaparecidos, explicó a los conductores de los vehículos que requieren el gobierno federal para investigar cuatro líneas, incluyendo los teléfonos celulares, la investigación sobre los militares y el traslado de la droga de Iguala, en Chicago.
Cada automovilista transportista y recibió una carta en la que detalla que ellos han luchado para encontrar a sus hijos desaparecidos desde el 26 de septiembre y el 27, 2014 en Iguala, Guerrero.
Derechos reservados
© Grupo del Milenio 2019
Cupones
Póngase en contacto con nosotros
Suscripciones
Anunciar
Directorio
Privacidad
Aviso Legal