Usted reportar este comentario a la sala de redacción
Usted debe llenar todos los campos requeridos para continuar.
Los campos son requeridos
Tu mensaje ha sido enviado con éxito.
Conseguir nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Un grupo de manifestantes se ha bloqueado el acceso a ellos, temprano en la mañana, en varios puntos de Santiago, Chile, pero fue reprimida con agua y spray de pimienta por agentes de la seguridad del Estado.
El Chile es el martes, el segundo día de una huelga general, después de la unión de organizaciones han llamado a esta actividad el fin de semana pasado para rechazar el modelo neoliberal que existe en el país y la ausencia de respuestas por parte del gobierno de Sebastián Piaera las necesidades sociales.
LEA TAMBIÉN:
El rechazo de la piaera sigue creciendo en medio de las protestas en Chile
En este sentido, un grupo de manifestantes comenzó el día por la instalación de barricadas y bloqueando el acceso en las primeras horas de la mañana en la Autopista del Sol, autopista que conecta la capital con la ciudad de Valparaíso y el puerto de la región de San Antonio.
También se informó que la autopista 5 y el condado fueron bloqueados, pero después de la llegada de las fuerzas especiales de los carabinieri, se han desbloqueado las vías, una vez que han azotado a los manifestantes con agua y spray de pimienta.
La prensa local destacó que estas acciones se han repetido en otros lugares de la capital en contra de los manifestantes que exigen soluciones inmediatas para el gobierno de Piaera y la formación de una asamblea constituyente por el pueblo.
El secretario general de la Central de trabajadores de la unidad (CUT), Nolberto Haggen, explicó que la huelga general del 26 de Marzo, responde a la falta de diálogo con los movimientos sociales y sus demandas no han sido oídas en el curso de las seis semanas de Protestas.
Los movimientos y organizaciones del país han reiterado que seguirán en las calles para rechazar las políticas neoliberales y el acuerdo de paz y la nueva constitución, firmada el 15 de noviembre, por un liderazgo político que no responde a las necesidades reales de la ciudadanía en chile.
También indicaron que iban a continuar la lucha por la justicia contra la impunidad y las violaciones de derechos humanos contra los manifestantes, víctimas de la represión del órgano de seguridad del Estado.
Inicie sesión o regístrese para comentar, utilice el foro y mucho más
Telesur