La Comunidad de Madrid alcanzó en 2024 un nuevo récord histórico al registrar más de 715 millones de viajes en metro, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al año pasado. Este crecimiento supera incluso los niveles prepandémicos, con 38 millones de viajes más que en 2019. Octubre fue el mes más concurrido en la historia del suburbio, con un máximo de 70 millones de viajes. La línea 6 se sitúa como la máxima utilizada, mientras que la estación de Sol ocupa la primera posición en cuanto a afluencia de viajeros. Esta ampliación pone de relieve el compromiso del gobierno regional de conseguir un mejor servicio a través de la inversión en infraestructura y tecnología.
La red Madrid ha establecido un nuevo registro en el uso del metro para 2024, logrando la impresionante cifra de 715 208,882 viajes. Este número representa un edificio del 8% opuesto a 662,307,878 viajes registrados el año pasado, incluso superando los grados de actividad antes de la pandemia. En términos absolutos, se contaron 38 millones de viajes más que en 2019 y 27 millones más que en 2007, el año en que así había mantenido el archivo.
Octubre se estableció como el mes en que el llamado era el más alto de los 105 años de historia del metro de Madrid, con un general de 69,472,935 transferencias. Esta cifra no solo establece un nuevo récord por mes para la compañía, sino que también excede el del año pasado al 7% y eso en 2019 al 4%.
Este notable aumento subraya el compromiso continuo de Metro por ofrecer un servicio de calidad, respaldado por una significativa inversión del Gobierno regional en la renovación de su flota y la mejora de la accesibilidad en las estaciones. Además, el sistema ha iniciado proyectos innovadores como la conducción automática, que se implementará pronto en la Línea 6, así como la iniciativa denominada Estación 4.0, que incluye la modernización de tornos y máquinas expendedoras.
El día con mayor afluencia de usuarios en la historia de Metro se registró el 29 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday, cuando se contabilizaron 2. 783. 341 pasajeros. Esta cifra supera los 35. 868 del pasado récord establecido en la misma ocasión en 2019.
En términos de líneas, la línea 6 se encuentra como el máximo utilizado, con 116,054,842 pasajeros, seguidos a través de las líneas 1 y 10. La estación más concurrida es SOL, que acogió a más de 73 millones de pasajeros, lo que representa un edificio de 11. 46% en comparación con el año pasado. Otras estaciones notables vienen con la Avenida de América, Príncipe Pío, Nuevo Ministerios y Moncloa.
En 2024, un total de 715. 208. 882 se desplazaron en el metro de Madrid.
El incremento fue del 8% respecto al año anterior, cuando se registraron 662.307.878 viajes.
La actividad del Metro en 2024 superó incluso la actividad previa a la pandemia, con 38 millones de desplazamientos más que en 2019 y 27 millones más que en 2007, que era el año con mayor número de tránsitos hasta ahora.
Octubre de 2024 es el mes en el que se realiza la convocatoria más fuerte, logrando un total de 69. 472. 935 transferencias.
El metro se ejecuta en proyectos como la conducción automática en la línea 6 y la modernización de la estación El concepto de estación 4. 0.
El día con mayor número de usuarios fue el 29 de noviembre de 2024, coincidiendo con el Black Friday, donde se contabilizaron 2. 783. 341 pasajeros.
La Línea 6 fue la más utilizada, con un total de 116.054.842 tránsitos.
La estación más transitada es SOL, que ganó más de 73 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 11,46% hasta 2023.
Esta es la opinión de los usuarios de Internet, no hay elfarodelguadarrama. com
Es legal pagar comentarios contrarios a la ley o al insulto.
La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
Se publicará su dirección de correo electrónico.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
© 2021. Cibeles. net Todos los derechos reservados.