Alemania lanza el portal para aplicaciones de visas

Alemania ha dado un paso decisivo para simplificar su proceso de inmigración: desde el 1 de enero de 2025, un nuevo portal digital facilita la solicitud de visados para trabajadores cualificados, estudiantes y becarios internacionales. 

Esta plataforma, disponible aquí, lanzada por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, está disponible en los 167 centros de visados distribuidos globalmente. La iniciativa busca agilizar significativamente los trámites al eliminar el papeleo tradicional y los envíos postales, reduciendo así los tiempos de espera que tradicionalmente han caracterizado el proceso. 

La Ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, habló de una “revolución administrativa que fortalece a Alemania como posición económica y que las empresas publicitarias y las empresas llevan tiempo pidiendo”.  

Según la política verde, Alemania tiene una escasez de al menos 400,000 empleados profesionales cada año, así como de otro personal en oficios profesionales y el sector de atención, por ejemplo. «Y como nación económica, también compitimos a nivel mundial para atraer aprendices y estudiantes».

«En tiempos como estos, no podemos permitirnos el lujo de que los más productivos no vengan a arremangarse debido a la larga burocracia de las solicitudes en papel y a tiempos de espera aún más prolongados», añadió el ministro, señalando que Alemania, como país de inmigración, pide «un proceso de visa nacional de última generación: moderno, virtual y seguro».

Lo que empezó con una solicitud de visado y tres centros piloto de visados es ahora una realidad digital en todos los centros de visados del mundo, agregó Baerbock. 

La visa nacional se puede solicitar digitalmente en 28 categorías. Los extranjeros que desean permanecer en Alemania por más de 90 días o que desean trabajar o estudiar en Alemania a veces necesitan una visa, que deberá solicitarse antes de ingresar al país. La mayoría de los países europeos están exentos de esas regulaciones.

FEW (KNA, Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, DW)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *