La ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, responde a preguntas similares al estilo de cobertura y acogida de los menores extranjeros no acompañados. La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha incidido de manera específica en este tema, ya que Canarias es la región que recibe la máxima inmigración.
«Los menores que salen de un país y llegan a una localidad no pueden ser competencia de la localidad que los recibe, sino del Estado que los recibe. Es una cuestión de legalidad de la que el Estado tiene que encargarse, y de mejorar su gestión», argumenta Valido.
«Estoy de acuerdo con muchas de las cuestiones que planteas, especialmente en lo que respecta a la cobertura de los menores. Es imaginable abrir un debate amplio y coordinado para hacer un reparto vinculante y favorable de esos menores no acompañados, y haremos lo que sea necesario. «Tenemos un estilo que no sirve de punto de partida y desea mejorar», responde Rego.
La ministra de Sanidad, recién estrenada en el Congreso de los Diputados, responde a las críticas de los ‘populares’ sobre la situación de su cartera.
«Escucho ahora al PP con un fingido miedo por la Sanidad Pública, que contrasta con este cuento de desprecio y recortes que le tienen. Con el PEP hemos vivido los momentos más duros en Sanidad. Copagos , recortes y un hacha de 7 mil millones de dólares. . . Y lo sé porque cuando usted lo hacía, yo estaba en la Marea Blanca protegiendo a mis colegas. No se sorprenda de que desde que usted ya no gobierna, el número de puestos para cuidados ha aumentado. aumentó», afirmó.
«Es cierto que no da el resultado que nos hubiera gustado. Sin embargo, creo que tendremos que leer el informe con cautela. El efecto de la pandemia se reflejó en los efectos y, a pesar de ello, Se mantuvo mejor que otros países, pero eso no nos impide tomar medidas y conseguir mejores inversiones, algo que seguiremos haciendo.
“Estoy convencida de que todo el Gobierno ha analizado los efectos del informe y sabe que puede contar con la voluntad del Gobierno para poner en vigor las medidas obligatorias para avanzar y mejorar”, afirma.
Alegría, por su parte, recuerda la actitud del PP hacia la educación: «Cuando estás en la oposición criticas el control educativo que se hace a través del PSOE, pero cuando llegas al poder es lo primero que recortan».
«Ustedes forman parte de un deterioro cognitivo enorme. Nos llaman ultras, pero los únicos a los que pueden decirle ultra es al espejo. La dignidad personal de Sánchez no nos importa, pero el problema es que representa a los españoles. Nosotros desharemos todos sus desmanes, incluida la amnistía», expone la portavoz ‘popular’, respondiendo a la ministra y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.
«Señor Gil Lázaro, no nos ha defraudado. Enemigos de España, gente vil, traidores. . . Le felicito, porque parece estar en buena forma en este lenguaje de extrema derecha», comenzó a reaccionar. al diputado de Vox, tras ser preguntado por el «valor de la palabra del Gobierno de Sánchez».
«Llevas cuarenta y cinco años diciendo que es el fin de España, de la civilización, hablando del apocalipsis. . . Quizás la palabra que ha perdido todo su precio sea la tuya. ¿Sabes cuánto vale nuestra palabra? Que se lo pregunten a «los otros 2. 200. 000 de gente que han visto aumentar sus salarios, o a los millones de pensionistas a los que les han revalorizado sus pensiones, o a las familias que tienen el gasto en energía eléctrica más bajo de Europa», responde Bolaños.
«Claro que llegamos a pactos y acuerdos, porque es como funciona la democracia. Fíjese, hicimos la transición con gente que nos había oprimido durante 40 años en la dictadura. En ocasiones les escucho y da la sensación de que les duele que la democracia venciese a ETA. ¿Por qué continúan ustedes mencionando a ETA doce años después de su cese? Parece que están completamente fuera de la realidad. En otras ocasiones también hemos pactado con formaciones conservadoras, como la reforma laboral con su anterior partido, o el pacto antitransfuguismo, a pesar de que el PP no lo cumple», argumenta el ministro.
Cabe señalar que García Adanero, el diputado a quien le respondía Bolaños, practicó el transfuguismo exactamente desde la UPN a las filas de los “populares”.
«Tienen que imponer el euskera en Navarra, tienen que imponer la Ikurriña, tienen que imponer la independencia vasca y poner a los presos de ETA en las calles. Ustedes se oponían y ahora se han cambiado de bando. Están con ellos y ellos «Siguen orgullosos de la banda terrorista. Siguen pensando que habrá que hundir a España. No han cambiado de opinión, pero ustedes sí», afirmó el diputado del PP, que perteneció a las filas de UPN.
«Es una vergüenza que ustedes quieran eso para España y los españoles», zanja.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que explique si despenalizaría las injurias a la Corona y a los símbolos patrios, y qué le ha ocurrido al jefe del Estado «en los últimos «Estos tiempos son muy preocupantes», en alusión a que se ha «roto» la tradición de estar acompañados a través de una «ministra de día». Sin embargo, el presidente del Gobierno no se ha referido a este factor en su respuesta.
“¿Van a despenalizar los insultos a la Corona y a los símbolos patrios, sí o no?Señor Sánchez, lo que le está pasando al jefe del Estado en los últimos años es algo muy preocupante”, dijo Feijóo en su consulta al Gobierno en el pleno. del Congreso, tras más de cinco horas de debate sobre los últimos Consejos Europeos.
Así, el líder del PP declaró que el Gobierno había «roto» la tradición de acompañar al Rey a través de un «ministro diario» y pidió explicaciones al presidente del Gobierno, aunque no puso fin a su condena porque el presidente La presidenta del Congreso, Francina Armengol, retiró la voz mediante el recuento de preguntas con un tiempo asignado de cinco minutos.
«Vox utiliza el dolor de los víctimas del terrorismo para erosionar o criticar a un Gobierno válido que protege la memoria y la dignidad de los víctimas del terrorismo. Lo hacen con todo», respondió el líder del Ejecutivo, al tiempo que acusó a Abascal de «pervertir». artículo de la Constitución como el 155. » Protegemos con la Constitución la convivencia, el diálogo, la superación de los conflictos políticos y la capacidad de negociación entre los demás partidos», continuó Sánchez, destacando que el Partido Socialista ha sufrido «el dolor y el terror». «Para mí es un honor ser secretario general del PSOE y traigo a mis compañeros en mi memoria, pero ETA ha dejado de existir y ha sido derrotada por la democracia, por un presidente de Gobierno socialista», concluyó.
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha defendido como el «camino correcto» que el Jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, vaya a reunirse con el expresidente de la Generalitat Carlos Puigdemont, que debe acogerse con «total normalidad» porque el diálogo debe imperar en política.
También ha manifestado que no van a caer en «peleas» con Podemos tras la decisión de la formación de romper la coalición y se ha descartado como candidato a las próximas elecciones europeas por parte de Sumar