Valorar una vida reconfortante y romantizar la vida: así es la nueva expresión del lujo en las redes sociales

Para revisar este artículo, Mi perfil, luego Ver historias guardadas

Para revisar este artículo, Mi perfil, luego Ver historias guardadas

Por Violeta Valdés

No había caído hasta que mis amigos y yo nos mostramos lo que aparecía en nuestro Explorar de Instagram; un gesto que inició una integrante de la organización para mostrar con orgullo que había triunfado sobre la reciente ruptura con su novio: “Mira, las publicaciones sobre desamor ya no aparecen bajo la lupa en Instagram; “¡Ahora sólo tengo recetas!” nos dijo, consciente de cuán fielmente el conjunto de reglas refleja nuestra mente y nuestras inclinaciones. Todos quedamos satisfechos con ella y, a su vez, comenzamos a porcentajer lo que nos dio la impresión a cada uno de nosotros cuando abrimos la mencionada pestaña. En cada mezcla one one one predominaba una temática según los integrantes de la organización: motos, decoración, cortes de pelo, mascotas. . . En mi caso, dos filiaciones destacaban en el mosaico de publicaciones: ¿moda y regímenes en casa?Incluso yo no sabía cómo categorizar este contenido, y hasta que lo vi así, no me di cuenta de lo fascinada que estaba por esos videos de mujeres que compartían instantáneas románticas de su régimen diario en casa. en casa, aún logrando captar mi atención en Instagram y TikTok.

«Pequeños ajustes producen resultados ordinarios», dice James Clear en su destacado libro. Aquí están los míos con los que he logrado mucha paz física e intelectual.

Por Ana Morales

Un delicioso desayuno, servido en una mesa perfectamente puesta y adornada con flores nuevas. . . No en una cafetería fotogénica donde se sirven tostadas de aguacate caras. Una reconfortante régimen de ducha en nuestro baño. . . no en el suntuoso baño de una habitación de hotel. Preparar una infusión, colocar cojines y mantas en el sofá y encender el proyector para ver nuestra serie favorita. . . No enciendas la televisión para ver los episodios en automático. Los vídeos a los que me refiero se refieren al régimen diario en algo bonito. , segmentándolo en rituales íntimos que inspiran al espectador a romantizar sus vidas.

Este contenido también se puede ver en el sitio donde se originó.

Por Núria Luis

Por Selene Oliva

Por Violeta Valdés

Lluvia contra las ventanas, camas vestidas con mullidos edredones, almohadas gigantes y sábanas impecables, velas, tazas de café llenas de espuma. . . Todas las tomas están minuciosas al milímetro, pero hay algo singular en esos vídeos: no son materialistas. y evitar el consumismo. Piense en la estética de la mujer vainilla o el maquillaje de la mujer tomate; Pensemos en la queja de que tantos productos de looks pasados ​​se vuelven virales. A diferencia de ellos, los de esas rutinas diarias en casa no buscan vendernos nada. De hecho, al final del día, parecen hacernos preguntas como, «¿Qué te hace feliz?»¿Invertir dinero en cosas que no quieres o pasar tiempo contigo mismo disfrutando de cada momento?¿Quieres tomar un vuelo para terminar la próxima semana larga o quizás sería mejor quedarte en casa para descansar y poner tu vida en orden?

En la sociedad en la que vivimos, el nuevo lujo es decir no a proyectos que no necesitamos con otras personas que no nos gustan. Y no hablamos de comportarnos de forma egoísta para cuidarnos, sino de disponer de mucho tiempo. tiempo de calidad para nosotros mismos, como para poder dedicarlo a esos pequeños detalles que hacen nuestra vida más hermosa (con el minimalismo drapeado como base, ojo). Todo ello en contraposición a la evidente falta de tiempo que, en En los últimos años, se ha prodigado como un símbolo de prestigio en nuestra vida cotidiana ocupada, saturada y comprometida: «No puedo vivir». Aportando buena apariencia al régimen -en la soledad, la intimidad y la vida cotidiana- casi como un gesto antisistema, recordándonos al mismo tiempo que quedarse en casa y disfrutar de un libro electrónico puede ser una forma de ocio saludable, gratificante y aumentada.

Este contenido también se puede ver en el sitio donde se originó.

Estos vídeos de «rutina matutina» (para no pertenecer al club de las cinco de la mañana), «rutina vespertina» o «rutina antes de dormir» constituyen la mejora de la atención plena, con atención plena en la interpretación de pasos probablemente insignificantes y su transformación. y gestos voluntarios, lo cual no es poco en los tiempos que corren. También constituyen la implementación del hygge, con el conocido bienestar que conlleva. Pero la vida cotidiana filmada también se compone de la recuperación de rituales privilegiados. Y tradicionalmente , las categorías ricas se despertaban, se vestían, desayunaban. . . o se preparaban para el momento de dormir a través de un conjunto de rituales que celebraban y aumentaban su existencia: un número gigante de etapas que poco a poco hemos ido eliminando debido a la velocidad de vida de moda.

Rachel Hess, una estudiante de 21 años que vive en Pensilvania y que es popular en TikTok por crear contenido como este, dijo cosas como: «Necesito incluso los días de régimen máximo para sentirme especial porque esos días constituyen la mayor parte de nuestras vidas. «La vida, no las vacaciones ni las ocasiones especiales que sólo tienen lugar de vez en cuando». Nos empuja a apreciar lo que nos rodea y a convertir el régimen en un ritual.

Por Núria Luis

Por Selene Oliva

Por Violeta Valdés

Este contenido también se puede ver en el sitio donde se originó.

Los subtítulos que acompañan a esos mensajes ocasionalmente dicen cosas como «nunca te arrepentirás de romantizar tu vida»; «Nunca es demasiado tarde para ser lo que pudiste haber sido»; «Sé la edición más productiva de ti mismo» o «No podrás conseguir lo que has buscado si no reemplazas el comportamiento que has tenido». En definitiva, son un canto a la esperanza y la dignidad, al tiempo que exponen actos que fueron no está destinado al dominio público. Y, sin embargo, no es extraño, pero logra ser inspirador y hermoso, ya que celebran un lado del ser humano que es tan innegable y herbáceo como hermoso.

Por Alexandra Lores

Por Núria Luis

Por Selene Oliva

Por Violeta Valdés

Por Núria Luis

Por Selene Oliva

Por Violeta Valdés

Por Garbiñe Continente

Más en Vogue

Condé Nast España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *