Las bases antárticas chilenas son un conjunto que incluye bases permanentes – es decir operativas todo el año circular – bases de transitoriedad – operativas en verano. Además, hay bases y refugios que se encuentran operativas, y otras que han sido desarmadas o destruidas. [1]
El Consejo de Política Antártica (APC) es un cuadro colegiado integrado por ministros, gobierno ministerial e invitados, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, que determina las bases políticas, científicas, económicas y jurídicas de la acción nacional chilena en territorio chileno. CPA implementa sus resoluciones los siguientes operadores: Instituto Antártico Chileno (INACH), Departamento Antártico del Ejército de Chile, División Antártica de la Armada de Chile y División Antártica de la Fuerza Aérea de Chile. Estos operadores se encuentran en tasa de bases y refugios chilenos en la Antártida. [2]
Las bases se utilizan exclusivamente para estudios clínicos -ambientales, biológicos, climatológicos, geológicos, marinos e incluso de área- porque en la Antártida (o la Antártida)[3] la instalación de bases con fines militares o para sacar una especie de control de armas desde la firma del Tratado Antártico.