Tiempo comunitario
| buenos aires
INVESTIGACIÓN
INGRESAR
SOBRE EL TIEMPO
Política
información general
tipos
Economía
Mundo
Gestión
tiempo de viaje
Hora Académica
Activo ambiental
Monitor multimedia
Hábitat y la pandemia
20 historias de saqueo económico
Catar 2022
Malvinas – años
40 años de democracia
Ediciones impresas
vamos a tiempo
Galerías de fotos
Almacenar
Talleres
Días festivos 2024
SOBRE EL TIEMPO
El choque entre el gobierno mexicano y la fórmula de justicia se intensificó esta semana, con jueces sumándose a un paro indefinido declarado para toda la semana, en protesta contra las reformas que busca poner en vigor el presidente Andrés Manuel López Obrador y de las que hablaría el Congreso a continuación. Lunes.
Los miembros administrativos de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) habían cesado sus actividades desde el lunes, con manifestaciones en al menos cinco entidades del territorio mexicano, Ciudad de México, y dos días después, el Se sumaron jueces y magistrados.
Los organismos que continúan activos son la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El paro es criticado por López Obrador, quien considera que son actos ilícitos ante una iniciativa que busca eliminar la corrupción en todos los grados de este sector, propone la elección popular de jueces y reduce la escala salarial, que considera excesiva. entre otros.
Una posible reforma de la fórmula de justicia de México comenzó a aparecer en el cronograma de AMLO en su primer año como jefe del gobierno federal. En ese momento, el Jefe de Estado del país latinoamericano consideró que los cambios en este ámbito merecen ser impulsados al interior de sus organizaciones, tras escuchar los casos judiciales y los consejos de los ciudadanos.
Un año después, López Obrador envió una iniciativa de reforma al Congreso mexicano en relación con esta rama, pero se centró únicamente en ampliar la cartera de defensores públicos a la población.
Sin embargo, a mediados de 2021, el debate sobre los ajustes al ámbito judicial mexicano pasó a concentrarse en los salarios de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En ese momento, cuando el tribunal mexicano encabezaba a través del ministro Arturo Zaldívar, el presidente mexicano solicitó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tomar medidas para evitar privilegios.
Según el Manual de Remuneraciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2021, esa temporada los afiliados a la SCJN tuvieron un salario neto mensual de 205. 599 pesos (unos 10. 668 dólares), mientras que López Obrador ganó un salario de 112. 122 pesos (unos 10. 668 dólares). ).
El 5 de febrero de 2024, López Obrador presentó la propuesta de reforma, como componente de su paquete de proyectos de ordenanzas, que será discutido el 26 de agosto en la Cámara Nacional de Diputados.
La tarea del presidente mexicano tiene 4 ejes:
1. Una nueva integración de la Corte mexicana, en busca de eficiencia, austeridad y transparencia.
2. La elección popular de ministros, magistrados y jueces, que según López Obrador confiere legitimidad a quienes imparten justicia.
3. Reemplazo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por un Tribunal de Disciplina y un Órgano de Administración Judicial, que funcionarían de manera independiente.
4. Nuevas normas procesales, que especifican las normas para la elección de jueces y magistrados, los plazos máximos para resolver asuntos tributarios y delictivos (seis meses y un año respectivamente), así como la prohibición de otorgar suspensiones opuestas a leyes de efecto general en materia constitucional. protecciones y controversias.
BB con Sputnik
México: El triunfo contundente de Sheinbaum y los desafíos de la Cuarta Transformación
Tu contribución nos permite hacer periodismo sin condiciones. El sueño de una prensa relajada es sólo nuestro.
De lunes a viernes, los datos que deseas para empezar bien el día.
No pierdas el tiempo: qué y qué pasará, en un minuto.
Más leído
0 comentarios
por el ciudadano
Por Andrés Gaudín
Por Gabriela Figueroa
Por Gerardo Szalkowicz
Por Alfonso de Villalobos
Por Guillermo Lavecchia
Por Cecilia González
Por Gabriela Figueroa
Es parte de la Cooperativa de Trabajo Por Más Tiempo Limitada.
Registro de activos intelectuales: en curso