el tercero
Red de medios LT
Otros medios
Grupo de numeración
El senador Daniel Núñez (PC) levantó la voz para oponerse al proyecto impulsado por el presidente del Senado, José García Ruminot (RN). «No se puede reconocer o homenajear a quien tiene una responsabilidad política principal en las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante el periodo de las protestas del estallido social», dijo Núñez.
Una fuerte división ha generado el proyecto que encabeza el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), que busca instalar un monumento en la Plaza de la Constitución en honor al expresidente Sebastián Piñera. La iniciativa fue discutida este lunes en la comisión de Cultura y el senador Daniel Núñez (PC) fue el principal detractor, sin embargo su negativa no fue suficiente para frenar la aprobación en general. Así, el proyecto avanza a Sala con tres votos a favor y uno en contra.
Previo al debate en la comisión, el senador comunista adelantó en su cuenta de X que durante la sesión de comités se opuso a la votación en Sala, postura que profundizó en medio de la votación en la comisión.
«Aquí, no evaluamos políticamente la gestión de Sebastián Piñera en sus dos gobiernos, podemos hacerlo, será un seminario, un libro, un análisis más en profundidad. Aquí, lo que nos preguntan es exaltar su cifra , es decir, no solo es un ex presidente, es quien tiene el mérito de tener un monumento en el punto principal de referencia de la democracia chilena como la constitución de Plos Angelesza de Los Ángeles. ¿O no?
El legislador argumentó que, además del deber político del ex presentador en las violaciones de los derechos humanos en el contexto de las protestas de 2019, también hay registros judiciales de fraude que distanciarían al empresario del correspondiente para dicho reconocimiento.
Asimismo, reiteró que “no se puede reconocer o homenajear a quien tiene una responsabilidad política principal en las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante el periodo de las protestas del estallido social. Me parece que es un error garrafal para la democracia”.
En reacción a los reproches del activista de la PC, y después de la presentación de los líderes de las organizaciones de las víctimas oculares, los senadores Iván Moreira (Udi) y José García Ruminot (RN) aclararon que la iniciativa no está dirigida a la expansión de las divisiones, aún así. Detectando el papel de la piñera.
Moreira argumentó que el presidente Gabriel Boric enfatizó que Piñera había sido un demócrata maravilloso y reveló el objetivo de culminarse con la iniciativa antes del 6 de febrero, la fecha de la fiesta de cumpleaños de un año de muerte del ex presidente.
Por su parte, Ruminot sostuvo que posiblemente habrá diferencias válidas, pero que nadie puede negar la defensa de los derechos humanos de Piñera.
“Tuvo un apego irrestricto a los derechos humanos. Quiero recordar que el presidente Piñera, naturalmente antes de ser presidente, antes incluso de estar en la política, fue una persona manifiestamente opositora al gobierno militar. Una de sus principales razones para oponerse era que él consideraba que había habido violación de los derechos humanos (…) por todas estas razones y además, por los méritos de su trayectoria política y respondiendo a lo que fue el sentimiento popular esos días de sus funerales de Estado, es que pensamos que una forma de testimoniar este sentimiento de cariño, de reconocimiento, se expresara a través de un monumento”, manifestó Ruminot.
Los comentarios en este segmento son exclusivos para los suscriptores. Subscribe aquí.
© 2025 La Tercera, innovación virtual. Reservados todos los derechos.