El Presidente Sebastián Piñera firmó este lunes la reforma al capítulo 15 de la Constitución que permite iniciar un nuevo proceso constituyente, partiendo con el plebiscito del 26 de abril de 2020.
El mandatario estuvo acompañado de diversas autoridades, incluyendo a los presidentes de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, de RN, Mario Desbordes, de Evópoli, Hernán Larraín Matte, y de la DC, Fuad Chahin.
Además, el presidente de la Cámara de diputados, Ivón Flores (DC), el ex mandatario Ricardo Lagos, al que asistieron, con otras autoridades del poder judicial, la Policía, el POP, el Servel, del controlador y del Consejo de defensa del Estado.
Durante su discurso, el Jefe de Estado afirmó que “es de sublime importancia retomar el valor de la unidad, del diálogo, del respeto”.
Sobre la posible redacción de una nueva Carta Magna, agregó que “debemos evitar caer en un extenso catálogo de aspiraciones y también evitar un exceso de reglamentaciones”.
Sobre el plebiscito de abril de 2020, recalcó que es “el primero en 30 años, nos debe servir para dejar atrás la violencia y las divisiones que hemos visto resurgir con dolor y tristeza durante estos días».
En el mismo ojo, destacó que » la Constitución debe ser el marco general de la unidad, la estabilidad y la seguridad de las naciones «.
«La Constitución no es una vara mágica que resuelve de forma instantánea todos los problemas. Si puede darnos el marco institucional adecuado para poder avanzar con las políticas públicas», sentenció el mandatario.