El presidente chileno, Sebastián Piñera, promulgó el lunes una ley que habilita la convocatoria de un plebiscito para que la ciudadanía pueda decidir si se cambia o no la Constitución Política, que data de la época de la dictadura de Augusto Pinochet.
“Esta reforma abre las puertas y define un camino para lograr un gran acuerdo Constitucional”, dijo el mandatario, y agregó que “no es una vara mágica que resuelve todos los problemas”.
La ley que habilita el plebiscito fue aprobada la semana pasada en el Congreso y promulgada por el presidente este martes; es una de los principales reclamos de los colectivos sociales que se manifiesta en las calles desde hace dos meses.
La ciudadanía chilena podrá elegir en abril de 2020 si quieren una Asamblea Constituyente mixta, formada a partes iguales por los actuales parlamentarios y ciudadanos electos, o una asamblea integrada solo por personas escogidas únicamente para ese fin.
Parte de las denuncias de los colectivos manifestantes es que la actual Carta Magna es la raíz de mucha de la desigualdad, pues concedió al Estado un rol secundario en la provisión de recursos de primera necesidad como la salud, la educación o el sistema jubilatorio, lo que favoreció la privatización de estos.
Es el primer plebiscito en 30 años -desde que regresó la democracia a Chile- después del histórico “No” a la permanencia de Augusto Pinochet en el poder. “Debe servir para dejar atrás la violencia y las divisiones que hemos visto resurgir con dolor y tristeza durante estos días”, añadió el presidente.
En la última encuesta Plaza Pública Cadem, publicada el fin de semana en Santiago, se constató que el 86% de los chilenos están a favor de elaborar una nueva Constitución.
Chile vive una profunda crisis desde el pasado 17 de octubre, cuando la gente salió a protestar contra la suba del precio de los boletos de metro; poco a poco fueron escalando las manifestaciones agregando proclamas contra la desigualdad social y por un cambio constitucional.
Sólo el 11% de los Chilenos se han dado una nota positiva a la administración de La Piaera.
Un nuevo episodio de uso excesivo de la fuerza tuvo lugar en Chile el viernes, cuando un camión se estrelló contra un manifestante. El hombre quedó tendido en el suelo, y ha sido apoyado por otras personas.
Nacional está en el Grupo F con Racing de Argentina, Alianza Lima de Perú y Estudiantes de Mérica de Venezuela. Y Peñarol quedó en el Grupo C con Colo Colo de Chile, Atlético Paranaense de Brasil y “Bolivia 2”.
El presidente chileno dice que una organización equipada con «alta tecnología» estaría detrás de las protestas contra su gobierno.
Sólo el 11% de los Chilenos se han dado una nota positiva a la administración de La Piaera.
He compartido su opinión con la comunidad
LARED21 es un medio de uruguay 100% digital, interactivo y participativo, creado por el Uruguayo para el resto del mundo. Nuestra misión es proveer a usted, día tras día, las últimas noticias sobre temas de interés para usted.